«Los Aceites de Oliva son parte fundamental de la Dieta Mediterránea. En España crece el olivar más grande del mundo. En él se cultivan 260 variedades de olivo diferentes, a las que se ha llegado después de siglos de trabajo, de adaptación, de búsqueda del mejor aprovechamiento de los recursos del suelo, del agua… años de experiencia e inversión en investigación y desarrollo han servido para disponer de un árbol adecuado para cada necesidad»
Todos sabemos que el aceite de oliva es un alimento saludable, pero no todos son iguales ni en color y textura, ni en sabor, ni en propiedades. Para conocer mejor el fruto del mayor olivar del mundo, el Ministerio de Agricultura ha desarrollado la campaña «Aceites de oliva. Toda una experiencia» en el que nos explican quien es quien en el mundo de los aceites, las características de las variedades Arbequina, Cornicabra, Hojiblanca y Picual, recetas, y mucha más información en la web y el pdf con la gota de aceite.
Recordamos que para aprovechar todos los antioxidantes y el efecto anticancerígeno hay que usar aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío.
Y estas son las diferentes entre el aceite de oliva virgen extra, virgen y solo de oliva:
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA: 100% zumo de aceituna con excelentes características de sabor y aroma. Especialmente indicado para usos en frío (marinados, ensaladas, salsas, toque final de cualquier plato), para guisos y para postres.
Puede ser monovarietal (AOVE obtenido de una sola variedad de aceituna de manera que pueden apreciarse más nítidamente los atributos sensoriales de cada variedad) o coupage (contiene distintas variedades en las proporciones que permitan obtener los atributos de amargor, picor, astringencia, frutado… deseados).
El aceite de oliva virgen extra es el zumo natural de un fruto, la aceituna, obtenido en el momento óptimo de madurez y por ello posee atributos sensoriales únicos y propiedades saludables debido a sus componentes minoritarios.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN : 100% zumo de aceituna con buenas características de sabor y aroma. Está indicado para los mismos usos que el virgen extra.
ACEITE DE OLIVA – contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes: Es la mezcla aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes o vírgenes extra. Especialmente indicado para cocinar a altas temperaturas, y especialmente para frituras. Retiene todas sus propiedades durante la fritura (180ºC/380ºF) debido a su alto contenido en ácido oleico. Esta categoría también está indicada para la elaboración de salsas, mahonesas, etc.
Web Aceites de oliva: toda una experiencia
Buenas noches Mar,
Sin ánimo de hacer publicidad, me gustaría saber que aceite de oliva virgen extra (primera presión en frío) recomiendas, vamos el que utilices habitualmente.
Hay multitud de aceites y nadie mejor que tú para orientarnos.
Muchas gracias por tu blog, es completo y muy interesante
Saludos
este año tendremos nuestro propio aceite pq hemos cogido olivas de 50 olivos
https://www.lacocinaalternativa.com/2013/12/09/cogiendo-olivas-para-tener-nuestro-propio-aceite-1/
si se puede, aceite de primera presión ecológico
Saludos
Gracias Mar. ¿Para cuándo estaría vuestro aceite? e información de precios, características del aceite etc??
estará pronto, cuando nos lo entreguen en el trujal pero solo obtendremos cantidad para AUTOCONSUMO: mi casa, la de mi madre y la de mi hermana.
En esta zona venden aceite en los trujales pero no es ecológico. Seguro que si contactas con un grupo de consumidores de tu zona/cooperativas ecológicas puedes encontrar aceite de gran calidad
Saludos
mucho más sobre los tipos de aceite
http://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/la-salud-de-nuestro-aceite-y-nuestra-salud/