Cómo usar la cúrcuma en la cocina

Hace años, mi cajón de las especias era muy reducido y contaba con orégano, pimentón, ajo en polvo y poco más.

En la actualidad tengo más de veinte variedades de hierbas aromáticas, especias y sazonadores varios, pero uno de los más relevantes y que más uso es la cúrcuma.

La conocí a la vez que a la Dra. Odile Fernández, a quien considero toda una “embajadora de la cúrcuma” al divulgarla como alimento anticáncer avalado por numerosos estudios, y desde entonces algunos de mis platos se han teñido de amarillo.

En este artículo te enseño sus beneficios, cómo usar la cúrcuma en la cocina, varias recetas desde la ensalada al postre y trucos para cuando nos destiñe.

¿Qué es la cúrcuma?

Se trata de un rizoma de la planta Curcuma longa, pertenece a la misma familia que el jengibre y se parecen mucho, pero la cúrcuma es más pequeña.

Aunque menos conocida para nosotros, su uso culinario y medicinal se remonta a miles de años en la cultura oriental y es un remedio popular en la medicina ayurvédica.

Es tan versátil y saludable que unos la conocen como el ingrediente principal de la salsa curry y otros como el “ibuprofeno natural” por ser unos de los antiinflamatorios naturales más notorios.

Beneficios antiinflamatorios y más

Los curcumoides y curcuminas, sus ingredientes activos principales, le aportan propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que son las responsables de su efecto anticáncer porque la cúrcuma es capaz de inhibir el crecimiento de muchos tipos de células tumorales.

También destacan sus beneficios para el hígado, para el corazón, para aliviar trastornos digestivos y para la piel en tratamientos del acné, heridas o antienvejecimiento.

En cambio, su uso está contraindicado cuando se toman fármacos anticoagulantes o antiplaquetarios como la aspirina o la heparina, en casos de cálculos biliares y tampoco se recomienda durante el embarazo y la lactancia.

A otros niveles, en la India la cúrcuma se considera un símbolo de prosperidad y un purificador físico y espiritual presente incluso en el baño nupcial de la novia y en la Polinesia se esparce en baños rituales como protector energético.

¿Cómo usar la cúrcuma en la cocina?

En el mercado podemos encontrar cúrcuma en polvo, que es como yo la uso y la forma más habitual, o en rizoma entero y seco que podemos utilizar en trocitos como si fuese un ajo o molerlo en un molinillo.

Como la cúrcuma fresca no es tan concentrada como en polvo, se usaría el doble de cantidad.

En general, se recomienda no consumir no más de una cucharadita al día y para asimilarla al máximo y aumentar su biodisponibilidad es mejor combinarla con pimienta negra y en un medio graso como nuestro aceite de oliva o aceite de coco en alguna receta concreta.

Podemos usar esta especia desde la ensalada hasta el postre o el té y estos son algunos ejemplos de cómo usar la cúrcuma en la cocina:

  • Puede sustituir al azafrán en las paellas. De hecho, también se la conoce como el “azafrán de la India”
  • Se añade a los marinados o a la harina en los rebozados para aportar color y aroma
  • También colorea la mayonesa, vinagretas y otras salsas
  • Es un ingrediente esencial de la salsa curry
  • Se utiliza en los sofritos de verduras para cualquier receta. Abajo lo explicamos
  • Se puede incorporar a cualquier plato de legumbres, cereales o pasta
  • En recetas dulces como el latte amarillo, granola o natillas como las siguientes recetas. La cúrcuma combina muy bien con la canela, cardamomo, nuez moscada o vainilla.

INCONVENIENTES EN LA COCINA

Su sabor es ligeramente picante y hay que emplear poquita cantidad para que aporte un toque a la receta sin eclipsarla y, respecto al color, amarillea la comida lo que nos vendrá muy bien para recetas como los revueltos veganos con tofu porque recuerda al color del huevo o en postres como natillas para darle ese tono tan característico.

Es mejor que usemos menaje de cristal o acero en las preparaciones porque puede teñir el plástico y no se quita al lavarlo.

La solución es dejar al aire libre y al sol ese recipiente para que se elimine el color. Me ha ocurrido varias veces y funciona,

Receta de aliño a la cúrcuma

Receta de aliño a la cúrcuma

Ideal para ensaladas como cualquier vinagreta o para aliñar un alimento a la plancha o al vapor.

  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • Una pizca de pimienta negra
  • 1 cucharada sopera de orégano
  • El zumo de medio limón o 2 cucharadas de vinagre de manzana

Solo hay que emulsionar los ingredientes y servir.

Receta de sofrito de verduritas con cúrcuma

Receta de sofrito de verduritas con cúrcum

Se trata de añadir cúrcuma al clásico sofrito que usamos en la cocina para muchas recetas, sea una sopa o la base para el puchero o una salsa.

  • 1 cebolla
  • 1 ajo
  • 1 zanahoria
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • ½ cucharadita de cúrcuma más una pizca de pimienta negra molida

Pelamos y troceamos las verduras y lo pochamos todo unos 15 minutos a fuego lento en una sartén.

Podemos añadir cualquier ingrediente al gusto como tomate, puerros, calabacín…

Receta de té verde a la cúrcuma

Receta de té verde a la cúrcuma

Podemos emplear la cúrcuma en cualquier tipo de infusión o té, pero con el té verde potencia su efecto anticáncer debido a sus numerosos polifenoles, especialmente las catequinas.

  • Una taza grande de agua
  • 1 cucharadita de té verde Sencha en hojas que es el té más rico en catequinas EGCG y para potenciar su efecto lo combinamos con vitamina C + curcumina + piperina
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma molida o 1 trocito de cúrcuma fresca
  • Un trozo de piel de limón
  • pica de pimienta negra

Infusionamos todos los ingredientes unos 8 minutos en un agua a punto de hervir y colamos.

En caso de querer endulzarlo, se pueden añadir 2 hojitas de estevia seca durante la infusión.

Receta de golden latte

Receta de golden latte

Me encantan los lattes especialmente el Matcha latte, aunque he probado otros como el latte de calabaza, que, por cierto, también lleva cúrcuma.

Pero en esa categoría destaca el famoso Golden latte que es una bebida vegetal especiada y con el color característico de la cúrcuma.

En la versión tradicional se usa una pasta de cúrcuma con pimienta negra y agua, pero esta es una versión exprés para cualquier momento.

  • Una taza de bebida vegetal al gusto. He usado de coco y arroz
  • ½ cucharadita de cúrcuma
  • Un trozo de jengibre pelado como un ajito
  • Una cucharada de aceite de coco para aportarle cremosidad
  • Opcional: una pizca de nuez moscada y/o canela en polvo para espolvorear

Se calienta la bebida con la cúrcuma y jengibre hasta que casi hierve y se deja calentar un poco más. Se cuela y se mezcla con el aceite de coco y la canela.

Podemos espumarlo con un espumador.

Los lattes están más ricos y apetecibles con espumita…

Y aquí tienes un vídeo con una receta similar.

Receta de granola con cúrcuma

Receta de granola con cúrcuma

Un rico desayuno o merienda con leche o yogur y mucho más saludable que los cereales envasados.

  • 200 gr de copos de avena
  • 100 gr de almendras crudas u otro fruto seco al gusto
  • 3 cucharadas de pasas o bayas goji o arándanos secos
  • 29 gr de semillas de calabaza
  • 20 gr de semillas de sésamo y lino que podemos molerlos si queremos
  • 40 gr de miel y 2 cucharadas de aceite de coco
  • 1 cucharada de cúrcuma en polvo + una pizca de pimienta negra
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo

Calentamos la miel y el aceite de coco y lo mezclamos bien en un bol donde tenemos el resto de ingredientes menos las pasas.

Lo extendemos en una bandeja de horno sobre papel vegetal y horneamos unos 15 minutos a 160º.

Añadimos las pasas o bayas goji y cuando se enfríe guardamos en un bote para consumir.

Podemos personalizarlo al gusto con perlas de chocolate negro, otros frutos secos o semillas, coco rallado, canela…

Receta de natillas veganas a la cúrcuma

Receta de natillas veganas a la cúrcuma
  • 600 ml de leche vegetal, como de avena o arroz
  • 1 vaina de vainilla abierta por la mitad (en su defecto 1 cucharadita de vainilla líquida)
  • la ralladura de 1 limón
  • 4 cucharadas de agave o melaza de arroz
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma que le dará el color amarillito
  • Se podría añadir canela, pero oscurece el color
  • 3 cucharadas de maizena/almidón de maíz y 2 de kuzu (o 5 de maizena u otro almidón sin sabor)

Calentar la leche con la vainilla, el limón, el endulzante y la cúrcuma. Cuando esté caliente, diluimos en 2 vasos varias cucharadas de este líquido con la maiZena y kuzu por separado y lo volvemos a añadir a la cazuela.

Cocemos unos 7 minutos más cuidando que no se desborde la leche.

Repartimos en vasitos y dejamos enfriar.

Rallamos vainilla encima o espolvoreamos canela. Y a disfrutar de unas ricas natillas alternativas