limpieza del hogar

Artículo basado en hechos reales…

Aunque siempre he tenido la limpieza y organización bajo control, más o menos, un exceso de trabajo durante varias semanas hizo que mi logística saltase por los aires y el caos se empezase a apoderar de la casa.

Concretamente, hablo de mes y medio en que me encerré a acabar mi próximo litro y que, además, coincidieron con lluvias fuertes con arena que mancharon todas las ventanas de la casa y un verano con calor donde las arañas estuvieron especialmente prolíficas con sus telas de araña hasta el punto de que mi hijo me llegó a preguntar si esa era ya la decoración para Halloween varios meses antes.

Durante las semanas en las que la limpieza no era una prioridad porque había algo urgente y puntual, me limité a hacer lo justo.

El concepto de «limpieza básica» depende de cada hogar, del estilo de vida de sus moradores, del tiempo disponible y, especialmente, de su nivel de exigencia.

Mi limpieza básica pasa por tener el suelo limpio -por ello considero un robot de suelo un imprescindible-, la colada semanal y la comida casera, aunque sencilla. Todo lo demás puede esperar.

Pero una vez entregado el libro, el nivel de deterioro del orden de la casa era muy evidente y era hora de tomar medidas al respecto.

Estas son mis 7 sugerencias para desbloquear la organización de la casa cuando está bastante descuidada:

1. Los suelos no pueden ser un «campo de minas»

Necesitamos una buena movilidad en la casa para empezar a poner orden y por eso empezamos despejando los suelos, aunque las cortinas, u otros objetos, estén sucísimos.

Se trata de retirar todos los objetos que haya por el suelo y seguidamente barrer, usar la aspiradora y/o fregar el suelo.

2. Concentrar los objetos perdidos, temporalmente.

Para ir avanzando en la higiene sin distraernos demasiado en ordenarlo todo, podemos colocar todos los objetos que aún no tienen su lugar correspondiente en una habitación que usemos poco, tipo la habitación de invitados o lavadero, o un rincón de la casa.

El objetivo principal es despejar los suelos del 90% de la casa aunque estemos creando temporalmente un «rincón de objetos perdidos» todo amontonado.

Es muy importante que no nos olvidemos de esto en los últimos pasos porque esta energía de descuido y desorden afectaría al resto de la casa y, además, se extiende por el «efecto llamada». Los cacharros llaman a cacharros y no sabemos cómo, pero nos podemos encontrar con auténticos trasteros en casa.

Como explica muy bien el documental «Minimalismo, menos es más» la acumulación es una enfermedad social que debemos evitar,

3. Las ventanas son los ojos de la casa

Despejados los suelos, nos centramos en la limpieza de las ventanas para que entre la máxima luz posible a las estancias.

Si están muy sucias, como lo estaban las mías de telas de araña y tierra, podemos recurrir a escoba recubierta de papel de cocina o toallitas desechables para quitar la suciedad más tosca y después limpiamos con limpiacristales y bayeta con normalidad.

Limpiamos ventanas con sus marcos y alfeizares.

Las persianas las dejamos para otro mantenimiento porque, de momento, estamos en operación puesta a punto.

4. Encimeras despejadas y sin ruido visual

Con el suelo limpio, las ventanas radiantes y los trastos encerrados hasta que nos encarguemos de ellos, vamos a ocuparnos de otro elemento fundamental para el orden de la casa como son las encimeras:

  • encimera o isla de la cocina
  • mesa del salón, y también la mesa bajita de la tele en caso de que haya varias
  • mesa de escritorio o despacho
  • encimera o lavabo en el baño

Todas esas superficies también funcionan como efecto imán y si las dejas muchos días sin atención puedes encontrarte por allí de todo: folletos, pilas, cargadores, comida, pendientes, perfumes, botones, clavos y OGNIs -objetos guardados no identificados-.

Aquí tenemos que ser inflexibles y devolver todo a su sitio, o la basura si corresponde, para que las encimeras y mesas tótem de la casa queden diáfanas y brillantes, como un papel en blanco. Eso transmite mucha calma e invita a extender este orden por otros lugares.

5. Logística al poder

La imagen de la casa ya ha tenido que cambiar bastante con suelos, ventanas y superficies y ya tenemos que volver a nuestro protocolo de rutinas de limpieza habitual o a establecer uno si aún no lo tenemos.

En mi libro «HOGARTERAPIA: cuidar de tu casa es cuidar de ti y del planeta» hago esta propuesta para que cada uno se lo adapte a la medida de sus necesidades y prioridades.

rutinas

Para no darnos palizas de fin de semana que desgastan mucho, hacen que cojamos manía a la limpieza doméstica y no cubren todo lo necesario de la casa, es más aconsejable realizar unas tareas mínimas cada día o días alternos, como baños, suelos, colada, y fijar unos días mensuales para profundizar en electrodomésticos, azulejos o alfombras, y días trimestrales para cortinas, lámparas o los muebles más olvidados.

Con un calendario realista podemos conseguir un buen equilibrio entre el mantenimiento óptimo de la casa y nuestro bienestar.

6. Invierte en un buen equipo de limpieza

En función del tipo de casa (escaleras o no, mascotas, alergias, etc.) y nuestras preferencias, el mercado de la limpieza ha evolucionado mucho en los últimos años y nos ofrecen muchos aparatos que nos pueden hacer la vida mucho más fácil.

Cada uno debe analizar sus necesidades y presupuesto, pero invertir en equipo de limpieza es invertir en calidad de vida.

equipolimpieza peq1

Mis imprescindibles son los siguientes:

  • Robot aspirador para el suelo. Y no nos olvidemos limpiar los rodillos de vez en cuando. Personalmente aplico 2 gotas de aceite esencial cítrico y refrescante al filtro y además de limpiarme el suelo, la Roomba me deja un olor muy agradable por toda la casa
  • Fregona Vileda Turbo que funciona a pedales, no hay que apretarla para escurrir y así no me salen callos en las manos. También es más fácil de tirar el agua y es muy cómoda de usar
  • Escoba DuActiva con un accesorio de goma que atrapa muy eficazmente las pelusas. Desde que la probé no quiero ninguna otra escoba. Limpio muy bien la goma bajo el grifo cada semana
  • Botellas de 500 ml para hacer mis productos de limpieza naturales. Tengo 3: limpiador multiusos, vinagre de cítricos que uso para la cal en mamparas y azulejos de vez en cuando y limpiacristales. Aviso que son de cristal y uno se me rompió. Hay otras opciones más ligeras y seguras, aunque sean de plástico
  • Limpiacristales con aspiración. Muy recomendable si tienes muchas ventanas en casa

Y en este punto también podríamos hablar de repartir las tareas de la casa entre los adultos que conviven en el hogar según el tiempo y gustos de cada uno o de DELEGAR la limpieza o parte de ella en otra persona de forma ocasional o semanal.

En mi caso, aunque me gusta encargarme personalmente de este tema, cuando el caos se adueñó de la casa, pedí ayuda concreta para las ventanas, puertas y armarios exteriores de la cocina porque normalmente el día a día ocupado te impide llegar más allá de la limpieza básica y es importante cubrirlo todo. Esto me liberó muchas horas que pude dedicar a otros menesteres.

7. «Mudanza sin mudanza»

Podemos salir de una desorganización de la casa con un buen análisis y planificación de tareas, pero las casas están vivas, tienen sus propias necesidades -como retirar alguna vez los muebles para limpiar por detrás o aspirar los colchones, por ejemplo-

En algún momento, vacaciones o reservando algún fin de semana, es recomendable practicar una operación de orden denominada «mudanza sin mudanza» que consiste en vaciar tu casa como si te fueses a cambiar a otra y revisar tus pertenencias con una mirada mucho más aguda y sin piedad.

Cuando nos mudamos de verdad, no nos suele temblar la mano para desprendernos de lo que ya no tiene que estar en nuestra vida y esa misma filosofía podemos aplicar aunque no haya casa nueva en realidad.

En cualquier caso, la organización y limpieza de la casa es un tema vital en nuestra calidad de vida y un hábito saludable más, y merece la pena dedicarle atención y estrategia para tenerlo controlado a nuestra manera.

Cada vez hay más libros, vídeos e información al respecto y podemos encontrar muchas ideas útiles.

NOTA: