
“Cuando decides vivir de verdad, y decides deshacerte de todo aquello que te está succionando el alma es cuando encuentras tu pasión (…) Te animamos a solar lastre, a imaginar una vida con más tiempo, más relaciones significativas, más crecimiento, contribución y satisfacción. Una vida apasionada, libre de las trampas del mundo caótico que te rodea. Lo que estás imaginando es una vida intencionada, no perfecta, ni siquiera fácil, pero simple. Y para conseguirla, tienes que dejar a un lado lo que se interpone en tu camino”
Joshua y Ryan, The Minimalists
“The Minimalists: less is now”, “Menos es más” es un documental estrenado en Netflix en enero 2022 que en 53 minutos nos ofrece potentes mensajes para repensar la sociedad actual y, sobre todo, el estilo de vida que cada uno deseamos para nosotros mismos.
Está dirigido por Matt D’Avella y protagonizado por Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, dúo de amigos de infancia y trayectoria vital, grandes divulgadores en EEUU de minimalismo, simplicidad y vida intencionada y autores del libro “AMA A LAS PERSONAS, UTILIZA LAS COSAS… porque al revés jamás funciona ”.
El documental mezcla intervenciones de expertos como Annie Leonard sobre economía, consumo, sociedad y ecología con la biografía de carencias y alcoholismo familiar en la infancia de Joshua y Ryan, y testimonios de personas anónimas cuyas vidas han mejorado y cobrado más sentido desde que abrazaron esta filosofía, o sencillamente “pusieron orden en su día a día” a todos los niveles, algo que descuidamos cuando vivimos en inercia como en la rueda del hámster.
Aunque “Menos es más” no dura ni una hora, suma tantos datos y conceptos que exige verlo con mucha atención. Además de su denuncia del Sistema, invita a una reflexión profunda sobre el sentido de la vida y la libertad de elegir cómo queremos vivir.
Las 7 lecciones para vivir mejor gacias al minimalismo
Analizo a continuación 7 lecciones para vivir mejor y ser más libres que podemos extraer del mismo:
- Consumismo zombie
- Nueva definición de éxito
- Felicidad y publicidad de déficit
- Trastos y trasteros
- El poder del orden
- La simplicidad cuesta
- Vida intencionada
CONSUMISMO ZOMBIE
A través del progreso tecnológico y en transporte y logística, la facilidad de compra a golpe de click casi sin pensar, la economía de deuda normalizada y el control publicitario sobre nuestras debilidades/carencias no cubiertas, el documental muestra el exceso de consumo de la sociedad actual.
Esto también obedece a otras causas profundas que no se abordan en la cinta como como vacío existencial o desamparo y pérdida de «raíces», pero sí se expone claramente la cara insostenible del gasto en caprichos superficiales.
NUEVA DEFINICIÓN DE ÉXITO
Bajo la lapidaria reflexión de que trabajamos más horas que en la época feudal, nos recuerdan que la vida tiene que ser algo más que trabajar en empleos normalmente poco satisfactorios, pagar hipoteca, disfrutar de mínimas vacaciones, acumular y acumular…
El éxito es un concepto completamente personal y cambia a lo largo de la vida de cada uno, pero es posible desertar del camino estándar.
FELICIDAD Y PUBLICIDAD DE DÉFICIT
Bombardeados y perseguidos por anuncios y todo tipo de publicidad que nos hace sentir inferiores, es muy fácil manipularnos llegando a una sumisión sutil como nunca antes en la historia porque ese sentimiento de vacío y deseo de pertenencia se compensa comprando cosas y cumpliendo las “normas vigentes”.
Y esta falsa felicidad a base de facturas crea un círculo vicioso y una adicción silenciosa, además de una inmadurez social sin precedentes.
“Lo material contribuye a nuestra insatisfacción en muchos aspectos, porque reemplaza aquello que realmente nos hace felices”
Annie Leonard, directora ejecutiva de Greenpeace USA
TRASTOS Y TRASTEROS
300.000 objetos en los hogares medios estadounidenses es la cifra que ofrecen. Estemos más o menos lejos de eso, está claro que la mayoría de las casas se han convertido en auténticos “vertederos” o lugares de acumulación material sin sentido y que lejos de beneficiarnos nos drenan energía y vitalidad. Nos aferramos a las cosas equivocadas y nos alejamos de lo que realmente importa.
Los trasteros externos de pago son un parche y no la solución.
Y los recuerdos de nuestros seres queridos o nuestro pasado tampoco tienen porqué ser cosas materiales.
“Según adquirimos más espacio, lo llenamos de más cosas. Y, cuantas más cosas tenemos, más espacio necesitamos. Así que recurrimos a trasteros o nos mudamos a casas más grandes, pero no nos paramos a preguntarnos qué es esencial, qué es necesario o cuánto de lo que tengo aporta algo a mi vida”
Joshua Fields

EL PODER DEL ORDEN
El desorden genera estrés, ruido visual y nos aleja del equilibrio. Por el contrario, una casa más liviana puede aportar claridad y paz mental, dos claves fundamentales para empezar a mejorar nuestra vida.
La historia de Joshua con la herencia de trastos de su madre (un camión gigante) es muy esclarecedora a este respecto.
Y la técnica de la “fiesta de la mudanza” de Ryan también es muy útil: hacer una falsa mudanza en tu casa y solo quedarte con las posesiones con valor real/una función o que te aporten alegría e inspiración. ¿Cuánto crees que salvarías de tu casa?
LA SIMPLICIDAD CUESTA
Lejos de lo que puede parecer, el orden exige trabajo, esfuerzo -físico, mental y emocional-, tiempo y tomar muchas decisiones.
El reflexionar sobre lo esencial en nuestra vida, deshacernos de cosas inservibles, encontrar el lugar adecuado para lo que se queda y mantener el orden evitando los micro-desórdenes diarios es un hábito y una disciplina infravalorada.
Lo fácil es seguir la corriente y acumular, no despejar y mantener la armonía.
En este sentido, también se destaca la importancia de gestionar nuestra atención en un mundo lleno de estímulos que nos distraen y dispersan.
VIDA INTENCIONADA
Y al final, entendemos que esta filosofía de no dejarnos atrapar por objetos materiales, la mayoría intrascendentes, no es una tendencia decorativa o una moda frugal, sino que se trata de ganar tiempo y espacio para LO ESENCIAL y vivir más conscientemente, seas minimalista o no.
¡Feliz vida intencionada y ordenada!
¡Y si deseas profundizar en el tema!
Y todo esto lo profundizamos en este webinar (que ya ha caducado la versión gratuita) pero que está disponible dentro del Club Hogar Consciente, la comunidad hogareña por excelencia. O también en nuestro programa Destino: La Buena Vida
7 pasos hacia tu buena vida

Es genial! recomiendo el documental. En mi caso me ha hecho refelionar mucho sobre la idea de tener cosas x tener o de comprar x acumular, mi abuela qepd cuando fallecio he hicimos la limpieza notamos que era de acumular cosas sin sentido quizas, como por ejemplo repasadores que nunca ha utilizado(nuevos en caja) toallas y demas articulos como souvenires de todo tipo. Verdaderamente nos lleva a una reflexion muy interesante sobre lo que verdaderamente importa y lo que no.