
«¡Dame la mano mortero,
que necesito de ti
para poder machacar
ajo, almendra y perejil!«
¡Quién no tiene un mortero en su cocina!
Ese utensilio tan útil que usamos desde el Paleolítico para aplastar o majar alimentos y para preparados de plantas o remedios caseros.
De piedra (el de la foto es de fósiles amonites pulido), de madera, de metal, de cerámica… Hay muchos estilos que sobreviven al paso de las décadas y ¡los siglos!.
Y también son muy decorativos en la cocina.
Como parte de nuestra saga de poesías dedicadas al mundo doméstico, a continuación puedes leer la poesía al mortero de la poetisa Pepita Calles Crespo*
HABLANDO DEL MORTERO
Dale que dale al mortero
se prepara un buen majado
de ajo, almendra y perejil
para agregarlo al guisado.
Este útil tan sencillo
que es el mortero y la mano,
se viene ya utilizando
desde tiempo muy lejano.
Pues ya en pinturas antiguas
estaba representado
y por distintos pintores
varias veces fue pintado.
Unos eran de alabastro
robustos y muy pesados
y, cual piezas de museo
exhibidos y admirados.
Es increíble que algo
tan sencillo, y tan humilde,
a la hora de cocinar
nos resulta imprescindible.
En las cocinas ocupa
siempre un lugar preferente
por ser este utilizado
a veces, diariamente.
Yo recuerdo desde niña
que en nuestra cocina había
un mortero de madera
que aún existe todavía.
Y en un mueble de madera
colgado en una pared
reluciente y muy bonito
allí estaba el almirez.
Con él en la Navidad
cantábamos villancicos
y a su ritmo y su compás
nos divertimos los chicos.
El que hoy yo tengo es de barro,
de los de ayer diferente,
pero hace su menester
como el mejor asistente.
Por decir de él yo diría
que el mortero es servicial
tan sencillo y asequible
que valor no se le da.
Más, como creo que es justo
elogiar su buen hacer,
con palabras bien rimadas
yo lo quiero enaltecer.
¡Dame la mano mortero,
que necesito de ti
para poder machacar
ajo, almendra y perejil!
Que estoy haciendo un guisado
de carne para comer
y el majado, con buen vino
mucho lo va a enriquecer.
Pepita Calles Crespo
Septiembre 2021
OTRAS POESÍAS de Pepita Calles Crespo sobre el mundo de la cocina y lo cotidiano
*Pepita Calles Crespo es una poetisa salmantina afincada en Barcelona que destaca por su sensibilidad y su inspiración en la vida cotidiana. Es autora de varias obras como “Prisionero en libertad”, “Ecos de mis pensamientos” y «Andando por el camino», y participa en la Asociación Poética Constancia del barrio de Sant Andreu. En este enlace se pueden leer otras de sus poesías