
En la vida existe un ingrediente «oculto», pero al que todos podemos acceder y que nos permititá brillar como realmente somos. vivir con más plenitud desplegando nuestras alas y prosperar. Se llama «talento» y es un don universal y accesible.
Concha Barbero de Dompablo*, autora de varios libros de desarrollo personal, nos detalla la receta en su última obra: TU TALENTO NATURAL. ¡Actívalo, disfrútalo y brilla!
Y en esta entrevista nos habla más de este tema, nos descubre por qué aún no está suficientemente extendido y nos anima a todas las personas, independientemente de la edad, a «atender con más decisión a lo que clama dentro de nosotros».
¡Feliz activación de tu talento personal!
Esta es la entrevista a Concha Barbero
La contraportada de tu libro es toda una declaración de intenciones y afirmas que todos tenemos un «don bloqueado dentro de nosotros». ¿Estás segura de que eso del talento no es un bien escaso o un lujo al alcance de algunos y que es tan «democrático» y universal?
Estoy completamente segura de que todos nacemos con algún talento, un regalo que podemos desenvolver, disfrutar y hacer partícipe al mundo de él. Es más, cuando descubres tu talento eres más receptivo al de otras personas; los identificas con claridad, aun cuando ellos aún no sean del todo conscientes de su valor.
En Tu Talento Natural resalto, por ejemplo, que admiramos a estrellas deslumbrantes en distintas disciplinas (música, deporte, espectáculo…), que, con su arte y presencia, nos alegran la vida y estimulan nuestra sensibilidad. Pues bien, la luminosidad que vemos en ellos nos remite, en realidad, a la fascinación de nuestro propio brillo, al despertar momentáneo de nuestro talento, quizá aún oculto entre la neblina de las indecisiones.
¿Cuáles son los frenos y zancadillas sociales o de cualquier tipo que existen para que no vivamos una ERA DEL TALENTO en pleno siglo XXI?
A pesar de los avances tecnológicos, de comunicación, científicos… aún vivimos en una burbuja de automatismo. Desde pequeños, estamos co-mandados (el guion no es una errata), desde distintos ámbitos y estamentos, por exigencias que dificultan el despegue de nuestras alas. Hemos acogido como bueno ese estilo de vida dirigido y nos cuesta autoafirmarnos.
Sin embargo, creo que este periodo de introspección obligada, de aislamiento social, nos ha hecho más conscientes de experimentar una vida más conforme con nuestros anhelos. Confío en que ahora cada vez más personas puedan atender con decisión a lo que clama dentro de sí.
¿Qué relación hay entre activar tu talento y vivir de ello?
Una relación muy directa. Cuando sabes para lo que has nacido lo aplicas en distintos ámbitos de la vida. El desarrollo eficiente de tu potencial no solo te trae prosperidad, sino que es un indicador de que ya eres un ser prospero, porque has hallado tu riqueza interior y la has puesto en producción.
Evidentemente, para vivir de tus dones tienes que haberlos materializado. Idear, imaginar, darle vueltas a algo que te parece extraordinario es maravilloso, pero, si no se pone en marcha, la genialidad se desvanece. Y hacerlo solo para ti, entre tus cuatro paredes o en un descampado, puede ser divertido y automotivador, pero nada más.
En la base de todo proyecto hay un propósito de autorrealización, pero si lo compartes tu vida se llena de esplendor y abundancia. De tu siembra, recoges recompensas materiales y también muchas satisfacciones personales.
¿Quién es Concha Barbero de Dompablo y cómo ha llegado a publicar este libro? ¿Eres una persona talentosa y puedes orientar a los demás?
Soy, sobre todo, una persona entusiasta que ama la palabra y cuya vida ha girado siempre en torno a ella; tanto en el terreno profesional, en el ámbito de una empresa, como en esta faceta de mis libros, por propia iniciativa.
Este es mi quinto libro. En los anteriores incidía más en la importancia de amarte, respetarte y relacionarte en paz y armonía. Estaba reaprendiendo a vivir, a través de mis propios libros. En este último he ofrecido mi experiencia personal para llegar a publicar, así como claves para activar el talento retenido y el modo de compartirlo.
Es un libro útil para cualquier persona que quiera desbloquear el talento con el que vino al mundo, por naturaleza, pero más aún para quien, como yo, tenga especial predilección por las letras y sienta la necesidad de escribir y publicar.
Creo que el mejor modo de inspirar a otros a descubrir su talento es a través del desarrollo del propio. En este sentido, me siento satisfecha de mi perseverancia para poner en práctica el don de la palabra. Como indico en Tu Talento Natural, tener un don no es un mérito, sino una bendición; el mérito es cultivarlo y alimentarlo en cualquier circunstancia.
Destaco de tu libro que también mencionas talentos a cualquier edad, en cualquier circunstancia y lugar remoto y de cualquier tema como los hogareños o domésticos tan infravalorados históricamente. ¿Hay que romper ese cliché que asocia el talento a éxito laboral urbanita y dinero?
El talento se desarrolla en solitario, a cualquier edad y en cualquier lugar y circunstancia. No hay un talento superior ni inferior a otro. Lo esencial para que emerja el artesano que todos llevamos dentro es mantener la capacidad de asombro, las ganas de aprender y el agradecimiento por lo que vas logrando.
No importa el tema, sino de qué manera impacta tu progreso en tu vida y en la de los demás. En la obra ofrezco una selección de historias talentosas relacionadas con lo cotidiano. No destaqué las más espectaculares, sino las que tocaron mi corazón.
Mientras entrevistaba a esas personas, de diversas edades y condiciones, hubo momentos sublimes, por poder participar de ese proceso, que considero casi trascendente, y también porque disfruté mucho conociendo desde cuándo y cómo percibieron su poder creativo y de qué modo lo fueron dando vida.
También explicas el potencial del tiempo de JUBILACIÓN recordando que el término «iubilare» significa «expresar alegría». ¿En un país con 9 millones de personas jubiladas, si cada uno irradiase su «brillo natural» viviríamos en un lugar mucho mejor?
En el mundo intangible, el de las ideas y de las creaciones, no hay edad. Personalmente, con el paso de los años, cuanto más desarrollo mi imaginación más desbordante la siento. De hecho, hoy día tengo muchos más recursos creativos que hace un par de décadas, que es cuando comencé a escribir.
Y, por supuesto, cuando no tienes compromisos es todo más fácil. Lo importante es llegar a la jubilación con la garantía de haberte encontrado contigo, porque de ese modo jamás te sentirás decadente, sino creativo.
Haberte enfocado durante toda tu vida a potenciar tu autoestima y tus posibilidades (recuérdese que son infinitas) es un seguro de jubilación feliz. Una persona feliz, a la edad que sea, no crea problemas; aporta soluciones.
¿Qué aconsejas a las personas para que «sean lo que pueden ser»?
- Que se permitan ser libres, que se miren más y dejen de guiarse tanto por lo de fuera. Nadie, ni tus padres, ni tus jefes, ni tu pareja, ni tus amigos, ni tu familia, sabe el valor que hay dentro de ti. Solo uno puede ser conocedor de él, así que no hay que obviarlo.
- Que entren a descubrirse y conocerse profundamente y, en ese proceso de introspección, hallarán el modo de ofrecer lo mejor de sí.
- Que se paren a sentir eso que tanto les llena y se atrevan a llevarlo a efecto. No serán los únicos beneficiados de esa decisión, sino que también el desarrollo de su don actuará como una onda expansiva; porque si un don o talento contribuye a la evolución positiva de alguien más que tú, lo es. Esa es la primera deducción para su identificación.
*Info
TU TALENTO NATURAL. ¡Actívalo, disfrútalo y brilla!
Entrevistas con la autora sobre sus otros libros
- «La gestión de la vida en el trabajo«: «RESPÉTATE para que te respeten. Ésta suele ser la causa de muchos tropiezos en el trabajo»
- «La calma está en ti«: «Lo que consideramos problemas pueden pasar a ser “simplemente” experiencias de vida, sabiduría»
- El don de vivir como uno quiere
- Nunca es tarde para lograr tus sueños