detergente de cenizas

Aunque son más conocidos el bicarbonato, percarbonato, vinagre y jabón de Castilla/de la abuela como ingredientes de la colada natural, también se puede lavar con cenizas. De hecho, es como se lavaba ancestralmente y el origen de los actuales jabones naturales.

Y para quien use chimenea de leña en casa es una opción muy económica.

Las cenizas tienen propiedades limpiadoras gracias a la potasa y también eliminan malos olores. 100 gr de cenizas contienen 10 gr de potasa.

¿Y cómo se usan?

  • Añadiendo 2 cucharadas de cenizas junto con el detergente habitual para potenciar su efecto con ropa bastante sucia
  • Para lavar a mano se pueden usar 2 cucharadas para 5 litros de agua templada y se deja 30 minutos en remojo. No se usa en ropa delicada.
  • Pero la forma más sencilla y cómoda de usarlas es preparar un detergente con ellas como el de la tabla adjunta


Por cierto, también sirven como desengrasante para cazuelas o paelleras muy sucias dejando unas cucharadas de ceniza en remojo con agua y media hora y enjuagando posteriormente muy bien.


Receta de detergente de cenizas

  • 100 gr de cenizas de LEÑA de madera quemada
  • 2 litros de agua hirviendo.
  • 15 gotas de aceite esencial de limón o lavanda

Vertemos la ceniza en el agua hirviendo y dejamos que se decante un día. Después colamos con una GASA que quita todos los posos toscos, añadimos el aceite esencial y los pasamos a un envase de detergente o botellas.

Removemos antes de usar porque siempre bajan los posos restantes de cenizas al fondo. Es como cuando hacemos horchata o leche de almendras o vegetales, aunque las hayas colado, quedan posos al fondo.

Se usan 200 ml de detergente de cenizas por colada en el cajetín del detergente y aunque sea de color grisáceo no mancha.

Preguntas frecuentes

PELLETS
Yo también tengo caldera de biomasa/pellets y me lo he preguntado, pero los libros de limpieza natural no lo explican porque es un combustible muy moderno. Además de que su ceniza es mucho más negra que la de leña, suelen tener un poco de resina.

Personalmente yo no voy a intentar hacer detergente con ellos.

TIO DE LEÑA
Nosotros usamos le leña de la zona, normalmente de olivo o almendros.

Se recomienda NO usar cenizas de castaño o de encina porque contienen taninos que podrían manchar la ropa.

LEJÍA DE CENIZA
Sé que antaño se hablaba de «lejía de ceniza» y solo se usaban para la ropa blanca. En los libros se usan las cenizas como detergente para todo tipo de ropa y no como lejía.

Yo lo uso con ropa de color, pero hay que tener precaución cuando es la primera vez que lavas alguna prenda de color intenso por si destiñe, lo mismo que con cualquier detergente.

Debo confesar que sí he desteñido un trapo de cocina que tenía una imagen de tomates y era la primera vez que lo lavaba.

FUENTE

Estos 2 libros dedican una o pocas páginas a hablar de las cenizas en la limpieza: