
¿Quién quiere un refresco pudiendo disfrutar de un agua aromática fresquita, natural y frutal?
Se llaman «aguas detox» (detox water) o «aguas aromatizadas» y son bebidas elaboradas a base de agua, frutas, verduras y hierbas aromáticas que le aportan color, sabor y sus principios activos.
Es una forma más saludable de hidratarnos que las clásicas limonadas azucaradas* o los refrescos industriales y tenemos un sinfín de combinaciones si contamos todas las frutas y hierbas o vegetales posibles.
4 recetas de aguas aromáticas
- limón, lima, pepino y menta
- Kiwi, pomelo y fresa
- sandía y romero
- manzana, naranja, arándanos y menta
Elaboración de las aguas aromáticas
Hemos lavado la fruta y verdura y pelado las imprescindibles como pepino o kiwi.
Los cítricos no los hemos pelado, pero hay que tener en cuenta que pueden amargar. Cada uno a su gusto.
Rellenamos jarras con agua y varios trozos de las frutas elegida. Dejamos enfriar y disfrutamos de un refresco más natural.
5 consejos para tus aguas aromáticas
- Se puede usar cualquier fruta de temporada y hierba aromática. Con fresas, melocotones, rodajas de piña, albahaca, jengibre… también sabe muy rico
- El agua se puede rellenar máximo 3 veces al día con la misma fruta y se recomienda no consumir esa fruta por su capacidad de absorber los tóxicos presentes en el agua
- Es más aconsejable usar botellas o jarras de cristal que de plástico
- Podemos preparar el agua aromática por la noche y dejarla toda la noche en la nevera para que al día siguiente ya esté fresquita y con sabor
- Se puede usar agua con gas para un efecto chispeante
Gracias la alternativa de las aguas aromáticas me gusto, las elaborare
Mil gracias Mar, estos refrescos son la mar de saludables y fáciles de hacer.
Gracias por compartirlos. Un abrazo. Pilar
Muchísimas gracias Mar, me encanta todo lo que haces. Mi sueño es hacer lo que tú…irme a vivir a un pueblecito, tener mi pequeño huerto y estar en contacto con la naturaleza lo máximo posible. De momento la economía no está para eso, ojalá lo logre algún día. Un abrazo.
Hola Conchi
Gracias por tus palabras.
Esta es nuestra historia, no tan idílica como la cuentas: https://lacocinaalternativa.com/2017/08/28/vivir-en-el-campo-es-cuestion-de-suerte-sino-de-decisiones-y-peajes/
Nuestro próximo proyecto trata precisamente sobre eso: consejos para cambiar de vida e irse a vivir al campo sin morir en el intento.
Y te aseguro que ni es cuestión de suerte ni de que te toque la lotería, sino de tomar decisiones y pagar el «precio» de esas decisiones.
Un abrazo
MMar