
Con cada nuevo año o nuevas etapas, el comienzo del curso escolar también es una de ellas, nos emborrachamos con buenos propósitos para mejorar algún área de nuestra vida, a nivel personal, familiar, profesional o vital. Las metas más anheladas suelen estar relacionadas con los hábitos saludables, sean comer mejor, hacer ejercicio, meditar o ir a yoga, instaurar mejores rutinas matutinas…
Lamentablemente, se suelen quedar en agua de borrajas por distintos motivos: poco realistas, muy abstractas, exceso de objetivos, falta de insertarlos en el día a día, cansancio, etc.
10 consejos para alimentarnos mejor
Pues vamos a priorizar. La alimentación es la base de todo lo demás porque nos aportará salud y energía. Con estos consejos podrás mejorar tu dieta desde ya:
1. Limpia y ordena la cocina. Deshazte de todo lo roto, los aparatos que no has usado en mucho tiempo, revisa el cajón de los cubiertos que suele llenarse migas y da un repaso a todos los armarios, por dentro y por fuera. El orden te aportará claridad y reconocerás todos los materiales que tienes a tu disposición.
2. Revisa la despensa. Tira todo lo caducado, ordena los alimentos por categorías y da salida a productos y conservas que tienes almacenados desde hace tiempo. Mi libro “La Despensa Saludable” te vendrá muy bien en este sentido. ?
3. Diseña el menú semanal. Siéntate 15 minutos con papel y boli y planifica tus comidas y cenas para la semana entrante con recetas que ya sepas hacer y que incluyan alimentos saludables: legumbres, ensaladas, verduras, platos al vapor… Siguiendo estos 5 pasos para organizar el menú semanal en poco tiempo te será más fácil.
4. Infórmate sobre vida sana, hábitos saludables, ecología, nuevas recetas y temas positivos en general. Así conseguirás inspiración y motivación para seguir adelante y disfrutando del camino.
5. Prepara la lista de la compra y sal a comprar sin hambre porque está demostrado que gastamos más y hacemos una compra más impulsiva si no vamos bien saciados. Evita comprar “cualquier cosa” y cíñete a tu lista, aunque algún capricho también vale.
6. Llena tu cesta de la compra de alimentos reales con pocos procesados, cajas y refrescos. Compra lo que tu abuela reconocería como comida de verdad.
7. Menos es más. En los hogares en España se despilfarran muchos alimentos, sobre todo frescos. Vale la pena comprar lo justo y cocinar lo justo para evitar el desperdicio.
8. Prioriza la fruta y verdura local y de temporada. Son los alimentos más saludables, resultan económicos, apoyas a los productores de tu zona y, a diferencia de los alimentos que vienen de lejos, se recogen maduros y producen menos alergias.
9. Póntelo fácil. Un robot de cocina, olla exprés, olla lenta o crock pot, vaporera… Utiliza aparatos de cocina que te permitan optimizar tu tiempo.
10. Practica el Batch Cooking. Puedes cocinar por adelantado para varios días o más cantidad para congelar. Por ejemplo, cocina más garbanzos para guardar caldo para sopas y tener legumbres para un cocido, una ensalada, hummus o paté vegetal e incluso unas hamburguesas vegetales.
Si cada meta la desglosamos en acciones y mini-hábitos específicos, realistas y con fecha mensual y trimestral para revisar, es más sencillo de lo que creemos que a final de año la hayamos conseguido e integrado totalmente en nuestro ritmo de vida.
Felices recetas más saludables…
Que buenos consejos me los voy apuntar para hacer mis recetas, muchas gracias.
Qué buen blog no lo conocía. Lo cierto es que es muy importante comer sano, sobre todo a la larga. Gracias por los consejos.