
En mi casa, otoño y membrillo siempre van de la mano. Primero preparaba su receta de dulce de membrillo mi abuela Felisa, luego mi padre y ahora también nosotros porque los membrilleros que tenemos en la huerta familiar son muy fértiles y, además, es un producto humilde que abunda en el pueblo y la comarca y mucha gente te lo regala.
Se trata de una fruta amarilla, dura y áspera, pero que se transforma en dulce después de su cocción y que ya era venerado por los griegos que lo preparaban con miel y lo dedicaban a Venus como símbolo de felicidad, amor y fecundidad.
Otra de sus características es su aroma inconfundible y que dura mucho tiempo fresca en buen estado. Tener varios membrillos en la cocina o el comedor decora la estancia y lo impregna todo con su buen olor.
En la receta clásica, mi abuela cocía los membrillos con el mismo peso de azúcar blanca durante largo rato, 1 hora aproximadamente, y después lo batía. Al enfriarse se solidifica dando lugar al famoso dulce de membrillo que puedes disfrutar durante mucho tiempo y también congelar.
Pero si queremos reducir o eliminar el azúcar refinado por temas de salud -diabetes, candidiasis…- o por optar por una alimentación sugar-free, podemos sustituirlo por otros endulzantes naturales.
El problema es que la textura principalmente, y el sabor en segundo lugar, cambian.
Mi solución para preparar un dulce de membrillo saludable, y las mermeladas caseras que consumimos, es usar un 15-25% del peso de endulzante -suelo optar por azúcar de caña, de coco o xilitol-, agar-agar como espesante natural y limón por su pectina y poder conservante.
También podemos aromatizar nuestro dulce de membrillo saludable con canela, naranja, menta e incluso licor.
A continuación, os explico cómo preparar dulce de membrillo saludable en cazuela o en la Thermomix/robot de cocina.
Receta de dulce de membrillo en CAZUELA
Ingredientes
- 1 kg de membrillos
- de 150 a 250 gr de endulzante: azúcar de coco, de caña o xilitol
- 4 cucharadas soperas rasas de agar-agar en polvo. Con 2 cucharadas queda una textura blanda, como para mezclar en el yogur, y con 4 queda durita, tipo jalea/gelatina.
- el zumo de 1 limón pequeño
- 1 cucharada de canela
Elaboración

Vamos a usar los membrillos con piel para aprovechar su pectina natural, pero los tenemos que lavar muy bien, preferentemente con un cepillo. Los troceamos y les quitamos los rabitos y semillas interiores. Es una fruta dura y necesitaremos un cuchillo bien afilado. Si tiene imperfecciones en la piel también la quitamos con el cuchillo o pelador.
Si queremos, podríamos dejar toda la noche macerando los membrillos troceados con el azúcar o endulzante porque así soltará líquido y cogerá sabor. Pero también podemos cocinar solo el membrillo directamente añadiendo unos 250 ml de agua -incluido el zumo del limón-. Lo cocemos a fuego suave unos 30 minutos y después lo batimos muy bien en la batidora. Si es necesario, añadimos otros 100 ml de agua para que la textura sea muy homogénea.
Después, lo volvemos a poner al fuego añadiendo el endulzante, canela y el agar-agar y cocinamos unos 15-20 minutos más removiendo constantemente para que no se pegue y hasta conseguir una textura densa en la que se quede la cuchara casi tiesa/vertical.
Seguidamente lo vertemos en recipientes de cristal o de turrón, podemos poner papel de horno/vegetal si queremos, y cuando enfríe habrá solidificado y ya lo tendremos listo para disfrutar, solo o en compañía de queso o frutos secos.
NOTA: si batimos todo al final tiende a quedarnos más grumoso porque el agar-agar chupa mucho el líquido. A más humedad, antes de añadir el alga, se bate mejor y queda la textura más homogénea. Pero rico va a estar igual.
Receta de dulce de membrillo en THERMOMIX
Si tienes este u otro robot de cocina potente, es más sencillo preparar el dulce de membrillo porque sus cuchillas lo baten perfectamente y está constantemente removiendo, no hay que añadir agua.
Es la misma receta pero podemos poner el limón entero sin la piel.
Ponemos todos los ingredientes menos el agar-agar en el vaso de la Thermomix y batimos 30 segundos a velocidad de 5 a 10.
Cocinamos 20 minutos a temperatura 100 grados y velocidad 5. Después batimos más alto si lo creemos necesario unos segundos, añadimos el agar-agar y cocinamos a 100 grados 15 minutos a velocidad 6, pero con el CESTILLO y no el cubilete.
Ya podemos disponerlo en los recipientes finales y disfrutar.
¿Quieres aprender más sobre MEMBRILLO y mermeladas caseras y saludables?

Taller Mermeladas Caseras y Saludables
En ambos lugares puedes encontrar una masterclass/vídeo-conferencia sobre estos aspectos del membrillo:
- historia
- propiedades
- receta clásica con azúcar
- recetas con otros endulzantes saludables y diferencias entre ellos
- el papel del agar-agar o la pectina
- receta en cazuela de distintas formas y en la Thermomix paso a paso. En microondas u olla exprés
- otras formas de consumir membrillo y más recetas
Hola, quiero hacer esta tarde el dulce de membrillo antes de que dejen de estar en condiciones los frutos que tengo en casa, pensaba hacerlo hoy y me ha quedado perfecto recibir tu correo con la receta, pero no tengo agar agar, ¿que puedo usar para sustituir y en que cantidad?
Saludos
Por pectina comprada u otra gelatina.
El agar agar lo uso pq reduzco mucho el azúcar o el endulzante, si usas la cantidad clásica no necesitarías el agar agar.
Estos temas los explico en profundidad en la masterclass del membrillo dentro del taller online de mermeladas caseras: https://hogarconsciente.com/escuela/curso-mermeladas-caseras-y-saludables/
Un saludo
África, otra opción es no usar agar-agar pero te quedará textura más BLANDA en función de la cantidad de azúcar-endulzante que uses.
Un saludo
Gracias, aunque al final si compre el agar agar y lo hice con el. Quería probar la versión sana, porque cargado de azúcar, como es el tradicional ya lo he hecho. Me ha gustado mucho solo que no logre deshacer la cáscara es lo único que cambiaría la próxima vez que lo haga, pelarlo, es posible que pasará porque no tengo un buen triturador. Y gracias por lo del curso, si estoy interesada, estoy organizando y decidiendo bien que cursos tomaré el próximo año ahora ando un poco liada. Gracias de nuevo y saludos.
Hola,Mª Mar
Yo te sigo desde hace tiempo y voy siguiendo muchas de tus pautas.
Esta vez te quería comentar cómo hago yo con los membrillos pues tengo pánico a cortarme al ser tan duros. Entonces, una vez muy bien lavados los cuezo al vapor. Luego los paso por pasapurés y le añado algo de azúcar de coco. Claro que no me queda duro, sino una crema espesa de membrillo. Lo suelo poner en el congelador. Me queda muy rico. Hace tiempo que lo hago así. Probaré a añadir agar-agar.
Pues si te gusta así, estupendo. Es una forma muy sana. Un toque de canela también le irá bien.
Si te gusta esa textura tampoco necesitas agar agar que lo que hace es endurecer y se necesita cocinarlo al menos 7 minutos y tu cueces al vapor.
Un saludo
Hola MAR! Que buena receta, no sabía como hacerla hasta ahora. Explicas súper bien! Seguiré mirando tus artículos. Cariños desde Uruguay, Montevideo ?
Genial está buenísimo lo hecho en la termomix con el Agar Agar y 150 de azúcar de coco y estupendo
Mil gracias