lentejas revolución

Recientemente se ha publicado una entrevista mía en el blog de la editorial Ob Stare, especializada en desarrollo personal, crianza, maternidad/paternidad y sociedad.

La entrevista me la hizo una de las periodistas más lúcidas del mundo hispano en estos temas, Ileana Medina, y sus preguntas profundas y certeras -aunque también me parecieron incisivas y políticamente incorrectas? – me hicieron reflexionar mucho sobre mi trayectoria en los últimos 14 años -la edad de mi hijo y la fecha de mi cambio de vida radical-, mi proyecto Hogar Consciente y todo lo que una cocina y un hogar sano y feliz puede nutrir y ofrecer a la sociedad.

Ileana eligió, entre las muchas citas contundentes de la entrevista, el título de «Hoy preparar lentejas a fuego lento es un acto subversivo» y me ha recordado mucho a «La revolución de la brizna de paja» de Masanobu Fukuoka, con todos los respetos al Maestro y sabio. ?

Ha sido un placer que cuenten conmigo para esta serie de entrevistas y un honor participar junto con profesionales de gran repercusión como Laura Gutman y otras expertas.

Gracias a Ileana por «soltarme la lengua» y a Eva Darias, directora de Editorial Ob Stare, por confiar en mí.

Podéis leer la entrevista, amarga y dulce al mismo tiempo, AQUÍ.

entrevista

Y estas son algunas citas de la entrevista:

«Dice un viejo proverbio que “antes de cambiar el mundo da 3 vueltas por tu propia casa”. Por muchas manifestaciones a las que asistas a chillar, por mucho que te quejes, por muchos contenedores que se quemen, los cambios que marcan la diferencia son los que cada uno vive en su vida diaria, en sí mismo y en su casa. Eso sí que implica un cambio de vibración, de modelo de consumo y por tanto de paradigma»

«Ancestralmente, las cocinas se han considerado el Alma de la casa y un lugar sagrado. Los caldos nutritivos y las “pociones sanadoras” se cocían en las cocinas, unión por tanto de nutrición y salud. La cocina representa mucho más de lo que nos han contado y es un importante centro de poder y bienestar personal»

(…)
«Preparar comida casera con materias primas frescas se considera un acto político y un ejercicio de libertad e independencia frente a la industria y el modelo agroalimentario que prefieren que consumamos y calentemos “comestibles” aunque no tengan los mismos nutrientes que los alimentos de verdad».

Yo lo llamo “la venganza de las bisabuelas”. Hemos querido ser tan opuestas a ellas que hoy preparar lentejas a fuego lento es antisistema y subversivo. Realmente surrealista y esclarecedor de todo lo que hemos perdido por menos derechos de los que creemos. Pues sí, nuestras cocinas esconden salud, bienestar y activismo y pueden ser más liberadoras de lo que parece. Y no tienen género. Pero alguien dentro del hogar tiene que cocinar. Las clases altas lo saben muy bien…»

Temas relacionados: