bizcocho chocolate sin gluten

Porque está muy bueno. Con esta razón es suficiente

Porque es sencillísimo de hacer

Porque tenemos en casa todos los ingredientes y no son raros. Se utilizan almendras y copos de avena que convertimos en harina moliéndolos

Porque no se desmiga -o muy poco- a diferencia de otros bizcochos alternativos

Porque es muy saludable y nos permite variar de la clásica repostería llena de azúcar y harinas refinadas

Porque tener un dulce casero y sano en casa te alegra la vida…

Porque venía una amiga a tomar el té, o un Matcha Latte

Estos son mis 7 motivos para preparar este bizcocho de chocolate sin gluten, sin lácteos y sin azúcar.

Lo mismo que con las masas de pizza tenemos versiones para elegir, me gusta tener opciones de reposteria saludable, pero que estén ricas de verdad.

Esta es la receta paso a paso:

INGREDIENTES del bizcocho de chocolate

  • 100 gr harina de almendra. La hemos hecho en casa moliendo en una batidora potente almendras crudas sin pelar
  • 100 gr harina de avena. La hemos hecho en casa moliendo en una batidora potente copos de avena sin gluten. OJO: no todos los celiacos pueden tomar copos de avena
  • Pellizco de sal
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 60 ml miel
  • 1 cucharada de azúcar de coco o ½ de estevia en polvo
  • 200 gr de chocolate negro de repostería
  • 120 ml de aceite, oliva suave o girasol
  • 2 huevos
  • 1 plátano maduro
  • Opcional: 1 cucharita de extracto de vainilla. Hemos usado el casero y natural
bizcocho pasos

ELABORACIÓN

Precalentamos el horno a 130º y preparamos un molde engrasándolo.

Derretimos el chocolate al baño María y, paralelamente, en un bol mezclamos las harinas, sal, estevia o endulzante y bicarbonato.

En otro bol, machacamos el plátano con un tenedor y juntamos con huevos, miel y aceite. Batimos y agregamos allí el chocolate fundido y la vainilla. Añadimos las harinas a esta mezcla y removemos hasta conseguir una textura homogénea.

Horneamos durante 35 minutos a 180º -calor arriba-abajo- comprobando que esté hecho con una brocheta. Dejamos enfriar y desmoldamos.

Opcional: se decora con frutos rojos, hojas de menta, un poco de chocolate fundido, …

¡Feliz meriendita saludable!