
La vainilla natural es un gran aliado en la cocina sana. Se trata de una especie prodigiosa precolombina con un aroma y sabor inconfundible que se utiliza mucho en repostería, pero hay que distinguir la vainilla auténtica de otros sucedáneos.
La Vainilla planifolia o fragans es una liana de la familia de las orquídeas que trepa por los grandes árboles de las selvas centroamericanas. Sus flores son amarillitas y muy bellas, tienen una vida corta y aroma intenso. El fruto es la vaina que no huele nada hasta que se somete a un proceso de escaldado, reposo y fermentación en el que va oscureciendo poco a poco y, tras una semana, su aroma se libera. Después, sigue madurando en baúles de madera durante meses. Como los vinos crianza 🙂
Las vainillas más famosas son la «Bourbon» del norte de la isla de Madagascar, la de Tahití y el «vainillón» de las Antillas.
En la cocina usamos la vaina de vainilla abierta para dar sabor a leche o bebida vegetal y para las famosas natillas u otras recetas. También se puede aromatizar azúcar de caña o coco, té o cacao (poniendo la vaina abierta dentro de un bote con el ingrediente) o preparar aceite aromático macerando 15 días 2 vainas abiertas longitudinalmente.
Otra forma de usar vainilla es el extracto de vainilla que es un concentrado oscuro y aporta sabor inmediato a bebidas o bizcochos. Pero muchos extractos comerciales son «falsas vainillas», no llevan esta especia y sí sustancias artificiales, la vainillina.
Preparar extracto de vainilla en casa es muy sencillo porque solo tenemos que macerar vainas con un licor de fuerte graduación alcohólica durante unos tres meses. Llevaba tiempo queriendo hacerlo y por fin ya puedo disfrutar de mi propio extracto de vainilla natural y casero.
Esta es la receta:
INGREDIENTES
- 6 vainas de vainilla que podemos comprar en herbolarios o en la sección de repostería de los supermercados
- 250 ml de ron blanco o vodka. He usado ron
- 1 bote de cristal con tapa
ELABORACIÓN
Abrimos las 6 vainas con un cuchillito longitudinalmente. No hace falta que las raspemos como en otras recetas.
Las colocamos en el bote de cristal y las cubrimos con el ron de forma que el alcohol las cubra bien.
Las dejamos en un armario oscuro y seco durante 3 meses. Veremos cómo poco a poco el líquido se va oscureciendo hasta quedar marrón oscuro.
Podemos colar las vainas o dejarlas en el bote. Yo he colado el extracto en una botellita más bonita.
Y ya podemos usar nuestro extracto de vainilla. En casi todas las recetas se cocina u hornea y se evaporará ese alcohol. Además, se usa muy poca cantidad, una cucharita.
¿Se puede preparar extracto de vainilla sin alcohol?
Sí. Yo no le probado todavía, pero se puede preparar con el mismo procedimiento sumergiendo las vainas en un bol con agua y glicerina de uso interno.
Este vídeo lo explica:
NOTA:
Para la información sobre la vainilla me he inspirado en el artículo de la revista Cuerpomente nº 156 de Mercedes Blasco.