Ya son más de 20 años los que llevo asistiendo a las ferias de Biocultura, antes a Barcelona, y desde que residimos en un pueblito en La Rioja, a Bilbao que se celebra cada dos años. El pasado fin de semana ha sido su 5ª edición y allí nos hemos presentado.
Biocultura es la mayor feria en España de consumo ecológico y vida sana en un amplio espectro y su mayor fuerte son las actividades gratuitas que ofrece, especialmente conferencias y showcookings. Puedes aprender y descubrir muchísimas cosas para mejorar tu vida por los 5 euros que cuesta la entrada.
También tiene un «mercado eco» donde puedes ver y degustar una amplia oferta de productos de alimentación, cosmética, filtros de agua, terapias, bioconstrucción y temas relacionados.
Consejos para visitar Biocultura
Para los que sois principiantes en estas ferias, os recomiendo leer estos consejos antes de asistir:
- participar en algún sorteo de entradas dobles para las ferias. Hay muchos por internet en blogs de vida sana, el nuestro incluido, y toca a cientos de personas
- estudiarte el programa de actividades y planificar tu visita en base a las que quieres asistir
- llevar un carrito de la compra o mochila con RUEDAS porque, probablemente, comprarás tantas cosas (especialmente alimentos que consumes habitualmente y que están de promoción, verduras eco, etc.) que te será de mucha utilidad. La primera vez que yo vi hace años personas con carritos no lo entendí, pero después -y con las dos manos ocupadas con bolsas- me di cuenta que es lo más cómodo.
- hacerte un presupuesto de gastos, aunque con una «flexibilidad consciente». Verás muchas cosas que merecen la pena y tienes que valorar si es adecuado para ti y si te comprometes a usarlo. Se trata de no caer en la compra impulsiva y aprovechar Biocultura como inversión en salud
- comer/merendar en alguno de los numerosos lugares que ofrecen riquísima comida eco, pero antes de las colas y afluencias de gente
- sentarte y descansar cuando veas una silla libre, puede que luego lamentes no haberlo hecho
- llevar la mente abierta para todo lo que veas y también en modo «on» tu capacidad de discernimiento
- aprovechar para probar los tés, bebidas vegetales, caldos, etc. porque pocas veces tendrás la oportunidad de degustar tanto y tan bueno
- coger muchos folletos de los temas que te interesen más las revistas y periódicos que regalan
- descansar al día siguiente porque lo necesitarás y repasar los documentos
Qué me he comprado
En nuestra última visita he cumplido muchos de mis propios consejos para que la estancia fuese más agradable y útil, y estos son los productos que he comprado y la marca:
- 4 kg de sales de Epsom para darme baños terapéuticos y depurativos
- 3 paquetes de tés Yogi Tea después de probar varias variedades
- Magnesio en cápsulas vegetales para 2 meses. Lo compré en el mismo stand que las sales
- Tinte vegetal para cubrir mis canas. Este es un tema que me preocupa y ocupa porque los tintes tradicionales son una bomba de tóxicos (info y más). La henna ya no me cubre las canas y no estoy preparada todavía para dejar mi pelo blanco y pasar a la etapa «chamana» (tal vez después de la menopausia, pero ahora no). Me informaron muy bien sobre estos tintes vegetales Khadi. El inconveniente es que me llevará bastante tiempo teñirme y lo aprovecharé para hacer otros rituales de cuidado personal
- Mezcla de hierbas y especias para los platos de arroz. Adoro estos puestos llenos de cestos con especias para todo tipo de recetas. ¿Por qué no compré muchas más?
- Parmesano ecológico. Los amantes del queso disfrutarán como niños en la feria
- Mezcla de aceites para el Oil Pulling, un enjuague bucal de origen ayurvédico, que practico por las mañanas desde hace meses. Tiene muchos beneficios para la salud bucal
- El famoso EMO para energetizar el agua y los alimentos, proteger de radiaciones electromagnéticas y armonizar el organismo y la casa. Aunque lo conocía desde hace años, este año me he decidido tras ver muchas personas probarlo y cómo se sentían y porque lo divulga Mª Luz Lurbe, una gran terapeuta con la que he compartido varios retiros de silencio
- Un colgante decorativo y aromático con lavanda, ágata, palo santo y plantas secas para decorar alguno de los techos de mi casa
Qué me ha faltado
Me hubiese gustado ver más conferencias como las de tintes vegetales naturales y los de Nerea Zorokiain sobre el mundo de la fermentación.
Y también me hubiese gustado tomarte un té con tranquilidad con Beatrice Pieper, del Dpto. de comunicación de Biocultura.
Para la próxima ocasión, organizaré mejor la agenda.
Como siempre, la visita a Biocultura es inspiradora, me motiva para cuidarme y volver a lo saludable cuando te pierdes, descubro novedades y constatas que el mundo eco y alternativo es una realidad en auge.
Jajajaja yo también me quedé con las ganas de tomarme un té o un vinito con vosotros 😉