pizza casera con masa de coliflor

Como en casa nos encanta la pizza -de hecho, mi hijo de 12 años podría vivir exclusivamente de pizzas sin ningún problema-, he ido investigando recetas de masa y rellenos más saludables.

En masas caseras encontramos variedad:

  • masa con harina de espelta ecológica
  • masa con harina integral en Vitamix (vídeo)
  • masa con harina sin gluten, como harina de trigo sarraceno. Pero no me han acabado de convencer y me quedaban con un color demasiado gris
  • masa con harina de garbanzos que elaboro moliendo garbanzos en la Thermomix o batidora/picadora muy muy potente. Esta opción no desagrada al niño y es una forma muy original de incluir legumbre
  • esta masa con coliflor que nos permite consumir más verduras

Con los rellenos las posibilidades son casi infinitas: verduras de cualquier tipo, quesos lácteos o veganos como este de anacardos, salsa de tomate casera, …

Os dejamos aquí la receta de pizza casera de setas y tomatitos cherry con masa de coliflor: ¡una pizza sin remordimientos!

Ingredientes

MASA PIZZA

  • 170 gr de ramilletes de coliflor cruda, sin tallos
  • 1 huevo
  • 15 gr de semillas de lino molido (se muelen en molinillo) o almendra molida
  • 1 cucharada de orégano
  • Sal y pimienta
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 70 gr de queso rallado

Opción vegana: se elimina el huevo y el queso y se sustituye por 70 gr de almendra molida y 4 cucharadas de agua

RELLENO PIZZA

  • Varias cucharadas de salsa tomate frito casera. Esta es la receta de mi abuela.
  • Tomates cherrys
  • Varias setas y aceitunas
  • Mozarella o queso de anacardos
  • Orégano al gusto

Elaboración

pizza casera con masa de coliflor

Triturar la coliflor con una picadora o procesador de alimentos, o usar un rallador de queso fino, hasta dejar textura granulada fina, estilo cuscús. Disponer en un recipiente, añadir el huevo, las semillas de lino molidas, la sal, orégano, ajo en polvo, queso y salpimentar.

Mezclar todo muy bien hasta tener una masa homogénea, húmeda pero maleable. Extender en la bandeja de horno cubierta con papel de hornear con ayuda de una espátula o una cuchara grande, dando forma redondeada o rectangular, dejándola lo más fina posible. Hornear unos 20 minutos a 180º hasta que se dore y esté seca al tacto.

Esperar un poco a que se enfríe ligeramente y extender los ingredientes que se quieran: tomate, setas, mozarella y aceitunas. Hornear unos minutos más hasta que se haya derretido el queso y los bordes estén crujientes. Añadir orégano antes de servir.

Y a disfrutar de este pizza casera vegetal tan saludable 🙂

NOTA: no queda una masa durita como las de harina, queda blanda pero firme, estupenda para tomar con cuchillo.

Recetas de pizzas verdes