Organizar el menú semanal saludable

El menú semanal saludable es una asignatura pendiente en la mayoría de los hogares y esto puede salir caro en muchos aspectos.

Si la improvisación continua, el como cualquier cosa, compramos algo antes de llegar a casa, pedimos una pizza y el a ver qué ceno hoy campan a sus anchas en nuestra cocina, seguramente los alimentos de verdad no son los protagonistas de todos nuestros platos y tenemos un ancho margen de maniobra para mejorar nuestra alimentación.

Y además de salud, improvisar los menús se traduce en un gasto mayor de dinero y más estrés mental porque le tenemos que dedicar demasiada energía.

Beneficios de organizar el menú semanal saludable

¿Te imaginas lo que se puede sentir cuándo se tiene bajo control esta «carga» de planificar y cocinar el menú semanal?

  • TIEMPO: sabiendo lo que vamos a comer durante la semana, haciendo la compra adecuada y cocinando una tarde para varios días, es decir, planificando, ¡¡¡podemos ahorrar tiempo, más de 3 horas a la semana para nosotras!!!
  • DINERO: se puede acabar ( o reducir) el compro cualquier cosa preparada y el menú casero es más económico que lo precocinado
  • SALUD: volver a comer alimentos de verdad y cocina casera saludable influye en nuestra salud y bienestar. ¡Palabra de la OMS!
  • PAZ: el menú semanal ocupa mucho «espacio mental» y preocupaciones. Tenerlo solucionado aporta mucha tranquilidad
  • SABIDURÍA: sí, la logística del menú semanal es uno de los conocimientos que recuperan el poder y la alquimia que emanan de los fogones sanos. La cocina era ancestralmente el centro sagrado del hogar

Organizar menú semanal saludable

Planificar, organizar y cocinar el menú semanal saludable en poco tiempo es posible y mucho más sencillo de lo que parece. ¿Manos a la obra? Aquí te explico el porceso:

5 pasos para planificar el menú semanal casero y saludable

1. Hueco en la agenda

7 comidas + 7 cenas merecen que les dediquemos un espacio de planificación en nuestra vida.

Si anotamos en la agenda otros compromisos, temas laborales, ocio, peluquería, etc., también podemos reservar unos minutos a diseñar el menú semanal. Una pequeña inversión con muchos beneficios.

2. La hoja de la verdad

Hoja para planificar el menú semanal

Tan solo necesitamos un sencillo folio para escribir el menú semanal. Y si lo queremos más ágil y estético, podemos usar planificadores de menú. Los hay gratuitos en internet (y nos imprimiremos uno cada semana) o ya impresos con hojas para todo el año y también imantados para la nevera.

¿Y qué escribimos en esta hoja?

3. El Tetris y el menú semanal saludable

El Tetris es un videojuego de los años 80 en el que se encajaban piezas como un puzzle. Planificar el menú semanal también es cuestión de encajar piezas, las siguientes:

  • Lista de las recetas que sabemos hacer (incluido freír un huevo, o cocer pasta o arroz). Yo aquí también incluyo las recetas de mi madre porque me salvan de muchos apuros. Os aseguro que sabéis preparar muchos más platos de los que creéis.
  • Cómo es la semana entrante (comida en casa o fuera, invitados, tuppers, …)
  • Establecer algún día especial si se quiere: día depurativo o vegetal, día de la pizza o cine familiar, día de la paella, …
  • Plan de alimentos saludables: X días legumbres, X días pescado o proteína vegetal, …
  • Repaso de lo que queda en el frigorífico, despensa y congelador para aprovechar al máximo la comida que ya tenemos sin que nos caduque y así poder economizar

Con esas 5 piezas ya podemos planificar el menú semanal de forma casi instantánea, y cuando tengamos unas 3 semanas distintas, las podemos ir alternando con ligeros cambios y adaptando las verduras a cada temporada.

4. El poder de una buena lista

Con la plantilla de menú ya rellena, tenemos que escribir lo que necesitamos para cocinarla en la lista de la compra.

Usaremos una cada semana, pero tener una lista básica de alimentos saludables nos facilitará la tarea para no olvidarnos de los que consideramos importantes para nosotros: legumbres, cereales integrales, semillas, frutas, verduras, algas, frutos secos, proteínas, chocolate 85% y más.

En casa yo trato que siempre haya plátanos, limones, aguacates, cebollas, copos de avena, dátiles, té verde y varios caprichos, además de fruta y verdura de temporada y otros básicos.

Con la lista hecha, iremos a la compra o la delegaremos en algún miembro de la familia que la cumpla fielmente.

5. Cómo cocinar casero y saludable de forma sencilla y rápida: cocinando a 4 manos

Cocinar el menú semanal en poco tiempo

En la agenda habremos reservado el tiempo para planificar el menú (cuando tengamos las listas confeccionadas lo haremos en menos de 10 minutos), para hacer la compra y al menos 1 hora y media para cocinar más de 5 recetas base que usaremos a lo largo de la semana.

Podemos usar el horno más los 4 fuegos y cocinar, por ejemplo, un caldo o crema de verduras, unos garbanzos o lentejas, macarrones o arroz y un sofrito o salsa. En el horno verduras y un bizcocho. Y eso nos dará mucho juego combinándolo entre sí durante varios días.

Con estos sencillos consejos, ya tenéis una hoja de ruta más clara de cómo organizar le menú semanal saludable y podéis empezar a descubrir los beneficios de tener este tema controlado y no dejar que la improvisación de comer cualquier cosa sea quien nos controle a nosotros.

Menú Slow, taller online para conocer más trucos

Y si queréis ver cómo funciona en directo, conocer más trucos, 24 recetas, lista de la compra, cuáles son los alimentos que no deben faltar en el menú, preparar tus propias conservas caseras y mucho mucho más, podéis conocer en detalle MENÚ SLOW: la solución para organizar tu menú semanal saludable en poco tiempo.

¡Felices comidas caseras y saludables!

MMar