Verde esperanza, textura cremosa y una sabor dulce y especiado. Para describir esta receta de pudding de chía al Matcha Latte tengo que referirme previamente a 3 alimentos.
Semillas de chía
Aunque de moda desde hace un tiempo, ya eran apreciadas y consumidas en la América maya y azteca hace 3.500 años. “Chía” significa “fuerza” en lengua nathuatl y en la actualidad se considera un superalimento y la mejor fuente vegetal de ácidos grasos omega 3 que son antiinflamatorios y estimulantes de sistema inmunológico. También es muy antioxidante, rica en fibra y vitaminas del grupo B y minerales, digestiva y regula el tránsito intestinal.
Se puede añadir a zumos y batidos y en la cocina sana da mucho juego por su textura gelatinosa/espesante del líquido donde la hidratas.
Té Matcha
«Matcha» significa «té en polvo» y se trata de hojas de té verde molidas, pero, a diferencia del té verde clásico que se infusiona en agua caliente, los polvos del matcha se añaden al agua caliente, por lo que conserva mucho mejor sus propiedades antioxidantes, estimulantes e inmunitarias.
Matcha Latte
Si tomamos el matcha en leche en lugar de agua conseguimos un Matcha Latte y si le añadimos especias como cúrcuma, canela y endulzantes naturales como azúcar de coco conseguimos un sabor delicioso y aromático. Es otra bebida colorida, nutritiva y especiada como la leche dorada o golden milk.
Pues con todo esto vamos a elaborar un facilísimo y rico pudding de chía al Matcha Latte:
Ingredientes
MATCHA LATTE
- 250 ml de leche o bebida vegetal. Hemos usado leche de avena
- 1 cucharadita de té matcha en polvo
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1 ó 2 cucharaditas de azúcar de coco
PUDING DE CHÍA
- 250 ml de Matcha Latte
- 4 cucharadas rasas de semillas de chía
- Para decorar: frutos rojos, coco rallado, chocolate rallado, canela espolvoreada, …
Elaboración
Podemos elaborar esta receta caliente o fría.
Primero calentamos la leche y disolvemos en ella los ingredientes del Matcha Latte removiendo bien. El té Matcha se remueve tradicionalmente con un cepillo de bambú, pero también podemos usar un batidorcito de leche -de esos que hacen espuma- o aplastar con la cuchara.
Después mezclamos la bebida verde y especiada con las semillas de chía y dejamos reposar más de 10 minutos. En ese tiempo se solidifica ligeramente quedando una textura para coger con cuchara.
Esta cantidad es una ración individual generosa o 3 vasitos pequeños.
Decoramos y a disfrutar de un capricho energético, nutritivo y antioxidante.
Otras recetas con chía
- Pudin de chía con chocolate a la vainilla
- Mousse de mango con semillas de chía
- Bolitas de avena y semillas de chía
- Batido verde energético