Un vino blanco de gran finura que es también uno de los más demandados, el Belondrade Lurton y los grupos de alimentos para tomar conciencia de lo que comemos y disfrutar de ellos con mayúsculas y en estas fiestas.

vino blanco

Un alto ejecutivo francés y una aristócrata, también del país galo, llevan años al frente de una bodega en Valladolid donde hacen el belondrade y lurton (en honor a sus apellidos) el vino español con toque más afrancesado y también uno de los más buscados de la península.

Este vino blanco elaborado en una finca con certificados ecológicos es una maravilla para los sentidos es elegante y de él destaca su finura, difícil de igualar según los enólogos, que también destaca por su gran versatilidad. Se puede tomar solo y también acompañar una comida desde el primer plato a los postres, ya sea carne, pescado, arroces o verduras.

Camaleónico como pocos gusta a los paladares más exigentes. Claro que estamos hablando de un vino de un precio por encima de los 60 euros, que es el hermano mayor de otro todoterreno, el Quinto Apolonia.

Fresco en boca y persistente, es el vino que los amantes de los vinos buscan y lo que es mejor, los amantes de los vinos y de la naturaleza. Para la Guia Gourmets fue el mejor vino del año y Parker, el titán de los vinos, le concedió 93 puntos a una de sus añadas ¿El único problema? Que se agota muy rápido. Y es que la gente quiere calidad, esto está mas que claro.

Los alimentos que se presentan en 7 grupos esenciales

Hay que pensar en los alimentos como en el combustible que nos ayuda, no solo a funcionar, si no a hacerlo mejor. Y por ello hay que conocer los grupos de alimentos, que casi siempre se presentan en 7 grupos: Lácteos, que son la leche y sus derivados, proteínas, en los que se incluyen las carnes, huevos y pescados, las verduras y hortalizas, las frutas, y los tubérculos, legumbres y frutos secos, que serían el quinto grupo.

El sexto está compuesto por carbohidratos, tales como el pan, pastas, cereales y azúcar y el séptimo en el que se encuentran las grasas como el aceite y la mantequilla.

Cada uno de estos grupos aportan al organismo unos nutrientes específicos, mientras que las funciones del proceso nutritivo son las de aportar energía para que podamos realizar nuestras funciones, conseguir que estos nutrientes ayudan al organismo en la formación de tejidos y obtener aquellas sustancias que el organismo precisa para realizar sus reacciones químicas.

Carbohidratos, grasas, vitamina A y hierro son básicos en todas las dietas y todos los días, solo que en el caso de los carbohidratos no hay que abusar, mucho menos los que tienen problemas con el peso, del mismo modo que las grasas también deben de ser mínimas en estos casos, que no inexistentes.

Aprender a comer también significa desaprender los hábitos adquiridos

Los carbohidratos derivados de la fruta, por ejemplo, son absolutamente necesarios, aunque deben de consumirse con moderación, como también el azúcar, el centeno, la miel , el arroz y los cereales.

Los niños son los que sí deben tomar más fruta sin ningún problema y las campañas que se han hecho en este sentido incitan a que coman tres piezas diarias para encontrar en ellas esta energía que tanto derrochan.

Aprender a comer también significa desaprender los hábitos adquiridos que aunque nos hayan sido transmitidos con la mejor de las intenciones no siempre resultan lo mejor para nosotros, de modo que aprender un poco sobre este combustible que a diario ponemos en el cuerpo es un buen modo para aumentar la experiencia de comer. Y la de beber, con vinos de la categoría de Belondrade y Lurton, una exquisitez para los sentidos, ideal para compartir con los seres queridos en estas fiestas.