¿Por qué comemos lo que comemos? Muchos creen que es una elección personal, pero realmente la dieta depende, principalmente y en un primer momento, de la cultura, familia, religión, los alimentos disponibles en el entorno y la inercia. Según dónde hayas nacido tu menú será uno u otro y cuando ya tenemos más capacidad de decisión podemos ampliar, renunciar o cambiar radicalmente la alimentación que hemos aprendido en la infancia.
Algo similar ocurre con el menaje de cocina, según lo que hayamos visto en casa de nuestros padres dentro de una sociedad determinada tendremos una paellera, un wok, un tajine, una crepera o una barbacoa. A medida que descubrimos nuevas recetas, nos decantamos por otras dietas, ampliamos conocimientos y descubrimos el amplio mundo de los utensilios culinarios, vamos equipando la cocina con cacharros que nuestra abuela ni reconocería.
¿Cuáles son los aparatos imprescindibles en la cocina?
¿Dónde se mantienen mejor los nutrientes?
¿Cuáles son los materiales de cocina más saludables?
¿Qué 3 preguntas hacernos a la hora de comprar nuevos cacharros de cocina?
Estas y muchas otras preguntas las respondo en un extenso artículo que publica la revista Cuerpomente nº 308 titulado «Cocina sana y bien equipada«.
Por supuesto que lo más importante es optar por alimentos sanos, pero también hay que tener en cuenta dónde los cocinamos (materiales de cocina) y cómo los cocinamos (métodos de cocción).
No necesitamos una larga lista de aparatos para cuidarnos, sino buenas materias primas y constancia, pero el mercado actual nos ofrece mucha variedad de utensilios para hacernos la dieta más fácil y sabrosa: espirilizadores, extractores de zumos, deshidratadores, ollas lentas, … ¿Son imprescindibles? Cada uno debe conocerse y valorar lo que le aporta cada aparato y si lo va a usar o quedará relegado al olvido del trastero.
En el artículo de «Cocina sana y bien equipada» muestro algunos productos novedosos de materiales adecuados libres de tóxicos y que nos permiten una gran autosuficiencia en casa: preparar nuestro propio pan, moler cereales, elaborar leches vegetales con todas las propiedades, zumos naturales envasados al vacío, cocina a baja temperatura y mucho más.
Estos son los productos de la imagen:
- Extractor de presión en frío
- Batidora al vacío
- Panificadora
- Batidora de alta potencia
- Moldes de silicona platino
- Molino de cereales
- Cocina lenta
- Bebidas vegetales
- Deshidratadora
- Germinadores
Os invito a que leáis el artículo para poder elegir mejor cómo nos alimentamos.
Gracias por tus sabios consejos, quiero comprar una cafetera italiana de acero inoxidable pero todas las que encuentro tienen un recubrimiento interior de pintura o algo similar que me hace dudar… podrías aconsejarme?
Hola Cuca
En cualquier hipermercado y tiendas de menaje tienen cafeteras 100% acero sin esmaltar: https://www.claudiaandjulia.com/products/cafetera-acero-inoxidable-bra-bella?
Las que estás mirando creo que son de aluminio esmaltadas y esas son las que se recomienda evitar porque cuando se rallan se accede al aluminio que es neurotóxico.
Un saludo
MMar
Me gustaría saber donde comprar menaje de cocina cacerolas, ollas, etc. a parte de conasi.
En ferreterías grandes y tiendas de menaje, en la feria Biocultura y online.
Tienes que tener claro que materiales buscas: sin metales pesados, sin nanotecnología y sin BPA, y buscar marcas que cumplan esos requisitos.
Un saludo