¿Cuántas plantas y hierbas aromáticas tienes en la cocina? Laurel, tomillo, romero, albahaca, … la dieta mediterránea no existiría sin ellas y los platos serían sosísimos.
Además de aroma y sabor, las plantas aromáticas y especias son ricos en micronutrientes y aceites esenciales y principios activos con propiedades terapéuticas. Por eso, no solo son imprescindibles en la despensa, sino también en el botiquin. Nuestros antepasados curaban con ellas muchas dolencias comunes como resfriados, digestiones pesadas, nervios, … y estos remedios naturales perduran en la actualidad.
Lo más interesante es conocer y recolectar las plantas de nuestro entorno y para que nos sea más fácil os presento esta guía con las propiedades de plantas aromáticas, medicinales y culinarias. La ha elaborado Alexander, un vecino joven, hortelano y emprendedor de mi pueblo -en La Rioja- en su proyecto «Lurreko Aromáticas» y todas esas plantas las tiene cultivadas en su huerto ecológico.
AQUÍ podéis descargaros la guía y esta es la descripción:
Albahaca: planta muy aromática, tiene uso culinario, favorece la digestión, antiespasmódica, es útil en casos de gastritis
Estragón: aroma anisado, muy apreciada en la cocina, digestiva, carminativa, estomacales en general
Hierbabuena silvestre: digestiva, contra gases intestinales, estimulante del apetito, alivia la tos
Regaliz: se utiliza para trastornos del aparato digestivo, para combatir resfriados, enfermedades infecciosas, gripes. Tiene propiedades estimulantes
Malvavisco: expectorante, antiinflamatoria en las mucosas y la piel. Para problemas en las vías respiratorias. Laxante
Milenrama: mejora la circulación, se usa para problemas digestivos. Acción reguladora hormonal, planta ginecológica. Cicatrizante en heridas y antiinflamatoria
Hinojo: planta diurética, carminativa, digestiva y emenagoga. Combate afecciones de las vías urinarias, analgésicas, antianémicas. Se utiliza en infusiones y cocina
Manzanilla dulce: propiedades antiespasmódicas, digestivas, carminativas, muy apropiada para cólico
Melisa: apropiada para problemas nerviosos, ansiedad, taquicardias, estrés, angustia, insomnio, melancolía. Aroma delicado
Santolina: tiene propiedades digestivas, antiinflamatorias, vermífugas, emenagogas, antisépticas y expectorantes
Equinácea: antibiótico natural, baja la fiebre, aumenta nuestras defensas. Se utiliza para prevenir y curar enfermedades infecciosas
Hipérico: regula el sistema nervioso. Se usa para la ansiedad, tristeza, depresión, irritabilidad, insomnio, fatiga, …
Menta: para el agotamiento físico, dolores musculares, reuma. Propiedades digestivas
Orégano: amplios usos culinarios. Combate afecciones respiratorias, expectorante, tos, digestiva, antibiótico natural
Romero: Tradicional en nuestro valle. Propiedades digestivas, antiséptico en heridas, cicatrizante, tonificante, estimulante
Tomillo: Propia de nuestros montes. Digestiva, antiespasmódica, antiséptico respiratorio, para la falta de memoria, jaquecas, anemia, dolor de garganta, antirreumática, …
Valeriana: calma los nervios, baja la tensión sedante, induce el sueño, contra retorcijones
Laurel: es un tónico estomacal que ayuda a combatir las flatulencias. Es antiséptico, actúa contra el cansancio, es eficaz para la prevención de gripes y afecciones bronquiales
Caléndula: propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias, fungicida, antibacteriana. Calmante de dolores menstruales, tonifica e hidrata la piel
Y muchas más
GUÍA de plantas de Lurreko Aromáticas
Y si queréis profundizar en este tema, Alexander tiene publicado el libro «La revolución de los aromas» a la venta en su web y os podéis descargar la introducción.
Este pequeño cuaderno de campo presenta las labores llevadas a cabo para el cultivo ecológico de plantas aromáticas, medicinales y culinarias. Recoge así mismo las características, propiedades, usos, recetas y los datos y conclusiones obtenidos. Una guía divulgativa, práctica y asequible para todos aquellos aficionados y pequeños hortelanos que deseen iniciarse en el manejo y conocimiento de éstas plantas.
Hola!..muy interedante el articulo!.. Tendran guia de malezas comestibles? Gracias!
sí, aquí las tienes: https://www.lacocinaalternativa.com/2013/06/20/la-comida-que-pisamos-lo-buenas-que-son-algunas-malas-hierbas/
LA COMIDA QUE PISAMOS: lo buenas que son algunas “malas hierbas”
Saludos y gracias por esta lista y me encanta, en lo personal tomo todos los días sidron y manzanilla y cuando consigo hierba buena asi le dice por aquí, lo que me gustan que son muy relajantes y ayudan un monto al digestión las plantas aromáticas lo mejor
Hola el libro es de Argentina?, cuanto cuesta? gracias!
La guía es gratuita: https://drive.google.com/file/d/11mAtYPiBpSkLj8dy8ZcdDDP_CmX2YnHh/view
El libro está editado en España y lo puedes pedir aquí: http://lurrekoaromaticas.com/producto/guia-cultivo-pamc-ecologico-revolucion-aromas/