la rioja portada

Os comparto mi última aparición en prensa. Se trata de una entrevista que me realizó el periodista Félix Domínguez para el suplemento de Calahorra del periódico La Rioja.

El artículo se publicó el pasado diciembre , coincidiendo como las clases de cocina de Navidad que realizo desde hace varios años por la comarca. Hablamos sobre el ambiente de cordialidad en las clases, lo productivo que es cocinar con armonía y organización, las recetas sencillas pero sabrosas que preparamos potenciando el producto local pero probando versiones nuevas a las verduras de siempre y que, además de aprender, pasamos un rato divertido 🙂

A continuación os adjunto la entrevista:

la rioja 2
Nacida en Vizcaya, Maria del Mar Jiménez Redal lleva viviendo en Préjano desde hace seis años, aunque con anterioridad ya habia pasado muchos veranos en la localidad, no en vano, tanto su padre como su suegro son prejaneros. Licenciada en Sociologia, se considera bloguera de cocina y divulgadora de vida sana. Con ese bagaje se ha convertido en monitora del curso de cocina navideña que organiza el Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra.

¿Cómo surgió la idea del curso de cocina navideña?
-Yo llevo dando el curso de Navidad de Navidad desde el 2013. Yo empecé a trabajar con el Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra porque para el Consejo de la Juventud de La Rioja hice hace tres años un curso de cocina básica para los jóvenes en Calahorra, Alfaro y Arnedo. Entonces hubo muy buena sintonía con las personas del Consejo de Calahorra, y como sabian que yo daba por mi zona cursos de cocina de Navidad, me lo propusieron y ya llevamos tres años haciéndolo.

-¿Qué se busca con este curso?
-En todas las clases de cocina que yo doy, buscamos cocina: casero; que la gente pase un rato ameno y divertido, porque esto no es ‘masterchef’ y no hay competitividad ni mal rollo; empoderar el producto local, es decir, cocinar con productos de la zona; y aprender c0sas nuevas.

—¿En qué se hace más hincapié durante el curso, ya que sólo dos jornadas igual no dan para much0?
-Si, si que dan, porque vamos a hacer doce recetas, con lo que si que da para mucho. Normalmente se apuntan mujeres, unas quince, así que quince mujeres cocinando en grupitos, en armoma y bien organizadas, podríamos hacer el menú de una boda. Una jornada va a ser de aperitivos y la otra de un menú completo. Haremos algunas recetas que, si te enfrentas a ellas en solitario, igual dan un poco de miedo, pero que si te enfrentas a ellas en grupo quitas ese miedo.

—¿Cuál será el plato más dificultoso?
—No hacemos platos dificultosos, porque lo tenemos que hacer y comer en tres horas y potenciamos que todos los ingredientes los podamos encontrar en Calahorra. Vamos a hacer un paté casero al Oporto con granada, que va a tener que reposar para que solidifiquen algunos ingredientes. Dificultoso no es la palabra, la idea es que sean cosas prácticas, asequibles, económicas y potenciando el producto local. Todas son fáciles; hombre hay pasos como el reposo de una masa que necesita tiempo, pero no tienes que estar contemplando cómo reposa.

-¿Hay algún plato que no pueda altar en la Navidad de Calahorra?
—Yo creo que aquí en La Rioja y aquí en Calahorra, las verduras locales no deben faltar, por lo tanto puede ser el cardo que no tiene gue ser siempre cocinado de la misma manera, hay muchas fórmulas diferentes para hacer un buen cardo. También podemos disponer de los puerros, la berza o la lombarda. Y también deberíamos reducir un poco la proteína animal y sustituirla por verdura, con lo que el menú seria más saludable.