sin gluten
«El gluten no es solo un problema intestinal,  tiene un papel crucial en la inflamación cerebral y todos somos sensibles a él desde un punto de vista neurológico. Con la alimentación se puede controlar esa inflamación»
David Perlmutter

Ya hemos hablado anteriormente en el blog sobre el estado del trigo en la actualidad y por qué reducirlo o eliminarlo de la dieta. Pero el tema del gluten afecta a muchas más personas que los celiacos (intolerantes a esta proteína) y es más perjudicial que las típicas molestias abdominales asociadas.

La revista bimensual MENTE SANA dedica un especial a este tema titulado «Menos gluten, más felicidad: lo que nunca te han contado sobre la inflamación del cerebro» con dos amplios artículos. Uno firmado por David Perlmutter, neurólogo, profesor de la Universidad de Miami y autor del bestseller «Cerebro de pan» y servidora¡¡¡¡¡¡

El gluten influye en nuetsra salud y calidad de vida y merece la pena que nos informemos sobre él y las alternativas.

Este es un resumen del artículo de la revista:

Portada MS

La disfunción cerebral comienza con el pan de cada día: con los cereales modernos, las harinas refinadas, pastas, arroz, …

El cambio de dieta moderna alta en carbohidratos es el origen de muchas dolencias cerebrales.

Lo que ahora llamamos trigo no se parece en nada a la escanda silvestre que de vez en cuando comían nuestros antepasados (…) Los 60 kg de trigo que se consumen en EEUU de media por persona no tienen similitud genética ni química con el cereal ancestral.

El gluten es inflamatorio, irrita el sistema nervioso y afecta al cerebro.

El gluten es una proteína que no solo representa un problema para las personas celiacas. Al menos el 40% de la población no puede procesarlo de manera adecuada.

Cada vez son más las investigaciones que confirman la relación entre intolerancia al gluten y disfunción neurológica

75% de los productos procesados podrían contener gluten incluidos medicamentos, yogures, embutidos, chocolate, …

Además de evitar productos del trigo y derivados, y cereales que contengan gluten (trigo, centeno, cebada y avena), la dieta gluten free saludable debe basarse en alimentos frescos: verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos, semillas, … La carne, pescado y huevos tampoco contienen gluten si son frescos y no procesados.