meditar

En este blog defendemos que para tener una vida sana la alimentación también deber ser sana. Pero a veces tendemos a enfocarnos de forma casi obsesiva en algún tema concreto, dejando de lado al resto. Si llevamos una dieta supersaludable pero no dejamos de fumar… entonces dificilmente tendremos una vida sana. Como diría mi profesor de matemáticas, la alimentación sana es condición necesaria, pero no suficiente, para mantener una vida sana.

Alimentación sana

En este blog defendemos una alimentación basada en alimentos no procesados, predominio de frutas, verduras, cereales y legumbres. Sin azúcar y sin harinas refinadas. En general ahora los trabajos ya no son tan duros y por lo tanto no son necesarias tantas calorías. En algunos casos puede usarse el aceite acalórico para dietas bajas en calorías.

Del alcohol no se abusa

En nuestra sociedad están socialmente admitidas ciertas sustancias, que algunos especialistas consideran drogas. Estamos hablando de alcohol, tabaco o café. El tomar un café después de comer es muy placentero para muchas personas, lo consideran algo así como el colofón de una buena comida. También es verdad que tomar una cerveza o un licor en compañía de amigos resulta de lo más relajante. El problema viene cuando queremos adoptar el ritmo de los demás y poco a poco (y sin darnos cuenta) dejamos que la bebida tenga más poder que nosotros mismos.

Se debería huir de hipermedicación. No necesariamente todos los problemas han de resolverse con pastillas, sino que hay otros caminos: mantener unos hábitos de vida saludables, acudir a un  psicólogo o intentar vivir una vida menos estresante.

Es obvio que hay que huir de cualquier uso de las llamadas drogas duras.

Un mínimo de ejercicio físico

Una inmensa mayoría, entra la que yo me encuentro, desarrollamos un trabajo muy sedentario. Creo que debemos buscar, y encontrar, tiempo para dar un paseo diario y salir a la montaña los fines de semana. Y además aprovechar todas las ocasiones para realizar algo de ejercicio: subir por las escaleras en lugar de usar el ascensor, recorrer a pie las pequeñas distancias, etc. No todas vamos a ser amantes del gimnasio pero si que nos deberíamos esforzar por cumplir unos mínimos para no sentirnos oxidados.

Móntate una vida menos estresante

Parece que el estrés va asociado al estilo de vida moderna. Estamos inmersos en un  círculo vicioso del que es complicado salir, pero no es imposible. Si estás estresado te sugiero plantearte varias preguntas: ¿de qué cosas puedo prescindir? ¿cómo quiero vivir en un futuro a corto/medio plazo? ¿estoy trabajando mucho para tener muchas cosas que no puedo disfrutar por falta de tiempo? ¡Ojalá saques conclusiones que te encaminen a una vida más tranquila!

Guardar