LENTEJAS CON CASTAÑAS Y BONIATO

Las estadísticas indican que en el últimos años, y gracias a la crisis, el consumo de legumbres ha aumentado en España. Y eso es una buena noticia porque los platos de cuchara han estado muy presentes en la dieta hasta los años 70 en que se cambiaron por más proteína animal y alejamiento de la dieta meditarrénea y la comida casera, lo que se ha traducido en aumento del sobrepeso-obesidad en España y de las llamadas enfermedades de la civilización.

Pero de sabios es rectificar y y reorientar el rumbo de nuestros menús.

2016 ha sido declarado el Año Internacional de las Legumbres y la FAO nos invita a descubrir lo nutritivas, ricas, versátiles e internacionales que son estos alimentos vegetales: lentejas, lentejas rojas, alubias (frijoles, judías, habichuelas, …), azukis, garbnazos, guisantes, habas, … Hay tantas variedades y formas de prepararlas (ensaladas, germinadas, en guisos clásicos, hamburguesas verdes, patés, … ) que no nos podemos aburrir.

Las legumbres son una fuente valiosa de proteínas (y aún mejor combinadas con cereales como arroz), ricas en fibra y minerales como como hiero,  zinc y en vitamina B, con índice glucémico bajo, y ayudan a controlar el colesterol, diabetes, mantener el peso correcto dentro de una dieta equilibrada y favorecen la longevidad.

Para cocinarlas 2 truquitos:

  • añadir comino para aumentar digestibilidad y disminuir flatulencias
  • añadir alga kombu en el agua/caldo para aportarle las propiedades y acortar el tiempo de cocción

Este PDF nos ofrece información sobre las legumbres en los 5 continentes y recetas originales.

legumbres

En el blog tenemos variadas y ricas recetas con legumbres para no recurrir siempre al típico potaje con carne, sino a platos de legumbres más ligeros y que no nos den sueño después 🙂

Y si, como a mi, la palabra «puchero» os evoca estampas de calor de hogar, cocina de las abuelas, recetas que «resucitan a un muerto» y escenas entorno a la magia de la cocina, os recomiendo esta poesía de la autora Pepita Calles: «EL PUCHERO DE BARRO»

Lo dicho, más legumbres en la mesa…