Ya era hora, la verdad. Libros de recetas hay infinitos y de todos los estilos, libros de nutrición bastantes, pero libros serios dirigidos a vegetarianos o personas que quieren reducir la proteína animal en sus dietas con facilidad y sin miedos a posibles carencias, muy pocos.
Lucía Martínez Argüelles, dietista-nutricionista detrás del blog Dime que comes, acaba de publicar «Vegetarianos con ciencia» y ha venido a cubrir este vacío con rigor, con sensatez, sin imposiciones ni superioridades morales y con pruebas y estudios científicos de la mano.
Cuando hace unos 20 años mi hermana pequeña anunció en casa que quería ser vegetariana, había tanto desconocimiento del tema y recursos (no existía ni internet, ni las tiendas eco ni yogures de soja, etc.) que algunos médicos nos metían miedo con las posibles enfermedades que podía tener. Hoy en día ¿creéis que ha cambiado mucho el panorama? Una familia puede alimentar a sus hijos con la dieta occidental estándard llena de carencias nutricionales y nadie les acusa de nada, pero si quieres salirte de la norma y del jamón york de rigor, caen oscuras leyendas urbanas sobre tu salud.
En este sentido, «Vegetarianos con ciencia» es la solución a todas estas dudas. Ojalá llegase a todas las consultas de médicos generales, endocrinos, nutricionistas en general y personas/familias que quieren mejorar su alimentación y su salud.
Y en esta breve entrevista Lucía nos habla más en detalle del libro:
¿Hasta ahora había poca «ciencia» en el mundo vegetariano?
En español, si. Los libros de alimentación vegetariana que existen en español eran bastante pobres, por no decir malos y en muchos casos con afirmaciones basadas en creencias y pseudociencia, que incluso podrían llegar a ser peligrosas. Y no es que venga yo con mi libro a salvarlos a todos, es que es un verdadero drama el tipo de consejo que se da las personas vegetarianas, estamos plagados de gurús y listillos, que lo mezclan todo con detox, batidos y superalimentos creando un batiburrillo de ideas confusas, junto a profesionales sanitarios desinformados. Tenemos también a gente sin ningún tipo de formación sanitarias autodenominándose «expertos en dieta vegana» dando consejo de salud, lo que además de ser irresponsable y peligroso, resulta que es ilegal. Así que sí. No solo había, si no que sigue habiendo poca ciencia, en general, en este mundo.¿Por qué has escrito «Vegetarianos con ciencia» y a quién se dirige?
Lo he escrito porque una editorial me lo pidió, no fue iniciativa mía, ni estaba en mis planes a corto plazo. Con el blog me sentía satisfecha. Pero cuando se me planteó la oportunidad, la aproveche.Va dirigido a la población vegetariana, a los profesionales sanitarios que quieran ampliar conocimientos y a los que quieran bajar un poco el consumo de alimentos de origen animal sin necesidad de ser vegetarianos.
¿Por qué crees que está aumentando la tendencia de comida más vegetal, sea vegetariana, vegana o de otros estilos?
Está de moda, es cool, fashion y muy explotable. Está dando dinero. La industria ve un vacío de mercado y va a por el.¿Qué consejos darías a quienes quieran comer más verde o hacerse vegetarianos en la actualidad?
Les daría solo uno: infórmate en fuentes fiables y ten espíritu crítico.
Me sorprende que esta señora diga que ser vegetariano sea una moda… yo flipo.
como que ser vegetariano es ser fashion ??
yo tambien flipo
quizas debiera medir sus contestaciones,, ser elocuente y discernir entre modas influenciantes apoyadas en el negocio mercantil, y en lo que mueve la filosofia vegetariana