«Fermentación para principiantes» de Drakes Press es un libro para los «cocinillas» que nos gusta experimentar. La fermentación de alimentos no es ni mucho mnenos una moda actual. En realidad muchos alimentos son fermentados: pan, vino, leche, etc. La fermentación ha sido una forma de conservación de alimentos y asegurarse el sustento durante la época invernal. Por ejemplo la leche se conserva en forma de queso. Evidentemente el resultado de la fermentación tiene una textura y un sabor distinto, en general más intenso y repleto de matices.
Pero la fermetación no solo produce alimentos distintos y de más fácil conservación, sino que también son más saludables. Los alimentos fermentados se digieren mejor y contienen probióticos saludables. El término probiótico proviene del griego pro biosis (promotor de vida). Un probiótico es un organismo vivo que refuerza la salud digestiva y potencia la acción del sistema inmunitario.
«Fermentación para principiantes» consta de dos partes. La primera está dedicada a explicar que es y como actua la fermentación. También nos explica como montar nuestro propio laboratorio de fermentación casero. La segunda parte está dedicada a detallar 60 recetas, desde las clásicas hasta las más sorprendentes.
Las recetas están ordenadas según el tipo de alimentos:
- Verduras y hortalizas: Chucrut, Kimchi, cebollitas, pepinillos con ajo y eneldo, etc.
- Frutas: Chutney de pera, mermelada de naranja amarga, etc.
- Lácteos: Yogur griego, Kéfir, etc.
- Legumbres: Tofu, Tempeh, Miso, etc.
- Pan de masa madre: Iniciador de masa madre, pan y bollos con masa madre, etc.
- Carnes, pescados y huevos: Corned Beef, huevos en salmuera, Gravlax de salmón, etc.
- Vinagres: vinagre de vino, de piña y Shrub de moras.
- Bebidas alcohólicas y no alcohólicas: Ginger Ale, Kombucha, sidra de manzana, hidromiel, etc.
De vez en cuando yo elaboro rejuvelac, pero a partir de ahora me animaré a probar con varias de las recetas de «Fermentación para principiantes»
Y tú ¿ya has experimentado con la fermentación?
Más información: Editorial EDAF