downton-abbey

«Downton Abbey» es una famosa serie británica de época que narra la vida diaria y los acontecimientos de la familia aristocrática Crawley y todos sus sirvientes en una gran mansión que da título a la obra, Downton Abbey.

Varias temporadas que muestran los sucesos más importantes de esa época en Inglaterra y en Europa y las consecuencias en las vidas de sus protagonistas: el hundimiento del Titanic, la Primera Guerra Mundial, la gripe española, la pérdida de poder de las clases altas, los problemas políticos con Irlanda, y mucho más.

Pero lo más valioso y lo que más me ha gustado de la serie es su descripción de la cotidianeidad en una gran casa y las relaciones humanas que allí se cuecen, y eso la hace merecedora de un artículo en un blog de cocina:

1. La logística del hogar

DA_EtiquetteQuiz_Cover


No somos conscientes de todo lo que implica la gestión de un hogar hasta que lo aumentamos en tamaño y pagamos por ello. Downton Abbey se organiza como una empresa (todas las casas lo son en miniatura) y su jerarquía* y organización se siguen a rajatabla.

El Sr. Carson, mayordomo, es el director general de la mansión y bajo sus órdenes, varios lacayos, doncellas y sirvientes tienen tareas muy estructuradas que hacen que todo funcione como un reloj.

Es un empleo remunerado que lo realizan con excelencia y es la base de que la casa brille en todo su esplendor. De nada sirven las sedas, la porcelana inglesa y sus modales sin una casa impoluta, en orden y con un engranaje eficaz que no cesa.

A menor escala, y sin cobrar, la buena organización en el hogar es parte de lo que yo denomino «Inteligencia Doméstica». De hecho, el sueldo de una ama de casa se calcula en torno a los 1.750 euros y el de un mayordomo puede llegar a ser tan alto como el de los ejecutivos. Eso da una idea de la importancia de ese trabajo.

2. Su cocina

da

La cocina es uno de los escenarios más frecuentes de la serie junto con el salón-comedor.  La señora Patmore, la cocinera, es uno de los cargos principales ya que la vida gira en torno a la mesa. También en los monasterios zen la figura del cocinero es de alto rango.

Gran profesional, amante de los fogones, estricta y orgullosa de cada uno de sus platos. ¡Parece que cada comida es un banquete¡ Por supuesto, tenía varias ayudantes, algunas solo para cortar verduras o fregar y Daisy es la mejor aprendiz.

Downton-Abbey-Kitchen

De la cocina de principios de siglo podemos aprender varias cosas:

  • Alimentos frescos y de temporada, como la cocina de nuestras abuelas
  • Comida casera, es decir, comida de verdad que es una de las grandes carencias en la dieta occidental en la actualidad frente a productos procesados y refinados (comestibles)
  • Calidad y calidad. La señora Patmore exige mucho a sus proveedores
  • Una estupenda despensa muy bien organizada y que permite improvisar cuando es necesario
  • Un recetario concreto con todo anotado para poder delegar
  • Planificación de los menús entre la señoara de la casa y la cocinera. En esa época y en esa clase social, los menús se escribían a mano en francés, uno para cada dos comensales.
  • Utensilios básicos. Son divertidas las reacciones a la primera amasadora en 1922, de miedo en la cocinera jefe y entusiasmo en las jóvenes ayudantes. ¡Las actuales amasadoras retro son exactamente iguales!
  • Espacio. Una gran mesa y una cocina amplia son necesarios para trabajar con comodidad

Como negativo, comentar que trabajaban demasiadas horas porque preparaban cuatro comidas al día para la familia y dos para la servidumbre, y trabajaban desde las 5 de la mañana hasta la noche. Bufff

Existen libros en inglés con las recetas de la serie y aquí una apetitosa selección de recetas para el desayuno o para acompañar el té de las 5.

libros

3. El protocolo

season 2 cast at dinner

Esa deslumbrante mesa es el centro de las relaciones sociales, donde se degustan los manjares preparados en cocinas y donde se disfrutan de duelos verbales donde conviven elitismo y cierto cinismo con diplomacia y altas dosis de respeto, educación y negociación. La condesa viuda Violet es la más mordaz de toda la familia.

En la mesa todo está colocado al mínimo detalle (hay un servicio de sal y pimienta para uso individual) y es servida por los lacayos y no las doncellas. Reunirse en torno a la mesa es un momento «sagrado» en la familia y exige la etiqueta correspondiente que varía según los invitados y la hora.

downstairstreats3e3

Y lo mismo se aplica al servicio. Sin mantel ni cubertería de plata pero sentados en escala de jerarquía, siendo el mayordomo, Sr. Carson, quien inicia y finaliza la comida y quien pone orden cuando es necesario.

La comida es la misma que en el piso superior, aunque con menos platos, y cocinada con los mismos alimentos, no hay comida B.

De nuevo, el momento de la comida es importante y se mantienen las formas y los modales.

Respecto al protocolo, en el vídeo de abajo se explican varias de las normas que se siguen en las mesas aristocráticas:

46
  • entre comensal y comensal debe haber una distancia de 46 cm que se corresponde aproximadamente al ancho de brazos
  • los brazos se mantienen pegados al cuerpo para no molestar a los vecinos
  • la cristalería y el menaje delante del plato en la mesa está alineado y para ello los camareros extienden un hilo
  • comer sin la chaqueta puesta se considera mala educación
  • hay que fijarse en el anfitrión cuando tenemos dudas respecto al protocolo
  • la servilleta se coloca doblada encima de los muslos y al acabar la comida se deja a la derecha del plato
  • el alimento se lleva a la boca y no se acerca el cuerpo a la mesa sino que mantenemos una postura erguida
  • los cubiertos se colocan en el plato en la posición 4.20 al acabar la comida para que los camareros sepan que los pueden recoger

CONCLUSIÓN

Aunque no tengamos servicio doméstico, ni casas con torres, ni los tiempos estén para ese protocolo, no nos viene mal tener en cuenta los buenos modales en la mesa, la importancia de comer sentados de forma sosegada y no viendo la tele o distraidos, y el sabor de la cocina casera elaborada con esmero.

*JERARQUÍA Y ESTRUCTURA DEL SERVICIO

  • Mayordomo, ayudante de cámara, lacayos
  • Ama de llaves, 1ª doncella, doncellas
  • Cocinera, sirvienta
  • Chofer

TRAILER

 

Guardar