quiche calabacines

La pregunta no es «¿de qué puedo hacer un quiché?», si no «¿de qué no puedo hacer estas famosas tartas saladas?», porque es un plato tan versátil que acepta todos o casi todos los ingredientes: cualquier verdura, trocitos de carne, pescado, tofu, seitán, huevos o no, lácteos o cremas vegetales de soja y avena, hierbas aromáticas y más.

De la misma forma que hay distintas recetas de masa quebrada: clásica con mantequilla, con aceite de oliva o la más sana con avena y harina integral (que hemos explicado en este post), el relleno del quiché también es variado:

  • el relleno en sí mismo, en este caso vamos a cocinar verduras, tomates secos y aceitunas
  • la salsa que va a cuajar en el horno:
  1. el clásico es con 3-4 huevos, 200 ml de nata y 100 gr queso rallado.
  2. el clásico sin lácteos: con huevos, nata vegetal (queda muy bien con nata de avena) y sin queso
  3. con tofu desmigado y mezclado bien con el relleno. Se queda compacto al hornear
  4. con bechamel sin lácteos que es esta receta. A más espesita quede, mejor

Así cocinamos el quiché de calabacines a la mediterránea con masa quebrada de avena y bechamel vegana:

Ingredientes

MASA QUEBRADA DE AVENA

  • 145 gr de copos de avena
  • 270 gr de agua
  • 90 gr de harina integral
  • 55 gr de aceite de oliva
  • sal

RELLENO

  • 2 calabacines
  • 1 cebolla
  • 6 tomates secos que troceamos
  • varias aceitunas negras
  • sal y pimienta

BECHAMEL VEGANA

  • 500 ml leche de soja
  • 50 gr harina, hemos usado de espelta
  • 30 gr aceite de oliva
  • Nuez moscada
  • Sal y pimienta
  • Opcional: un puñado de almendras para gratinar

Elaboración quiche de calabacin pasos

MASA QUEBRADA DE AVENA

La hemos explicado paso a paso aquí

RELLENO DE VERDURAS

Pelar y picar la cebolla en juliana y pocharla en una sartén con un poco de aceite de oliva y sal durante unos 10 minutos.

Pelar y trocear los calabacines. Hemos usado una mandolina para hacerlos rodajas finas pero se pueden trocear de distintas formas. Añadirlos junto a los tomates secos y aceitunas picaditas a la sartén de la cebolla pochada y cocinar unos minutos hasta que queden al dente. No más porque luego lo vamos a hornear más de 20 minutos y acabarán de cocinarse.

Colamos o escurrimos para evitar que el líquido que sueltan las verduras humedezca la masa. Vertemos en el molde sobre la masa quebrada.

BECHAMEL VEGANA

Calentar en una sartén el aceite, diluir ahí la harina hasta que no queden grumos e ir añadiendo la leche poco a poco removiendo hasta que espese. Salpimentar bien y añadir la nuez moscada.

Verter sobre la masa y las verduras y remover.

Espolvorear por encima almendras molidas o picadas para que quede crujiente y tipo gratinado. Hornear de 20 a 30 minutos. Tengamos en cuenta que la masa está pre-horneada, las verduras casi cocinadas y la bechamel ya hecha. Todo tiene que acabar de cocerse y compactar un poquito.

Y a disfrutar de un quiché de verduras diferente…

Otras recetas de quichés

Guardar