masa quebrada de avena

Ni recuerdo los años que hace desde que los quichés caseros campan a sus anchas en nuestra cocina. Primero empezamos con la masa quebrada clásica con mantequilla, después con aceite de oliva (recetas abajo) pero desde que descubrimos masa integral con avena es la que preferimos y la que enseñamos en nuestras clases de cocina.

Considero que es la masa quebrada más sana porque lleva poca harina, e integral, que se suple con copos de avena, el cereal del bienestar. La textura es manejable, cuece muy bien y también queda durita y crujiente.

El único «pero» que podría atribuirle es que no podemos decorarla con la misma facilidad que con la masa quebrada clásica porque no es como «plastilina»; es decir, no podemos hacer tiras para enrejado o figuritas con moldes de galletas. Lo que sí podemos hacer es dibujitos con el tenedor en los bordes del quiché (como muestran en el vídeo).

Esta es la receta de la masa quebrada con copos de avena:

Ingredientes

  • 145 gr de copos de avena
  • 270 gr de agua
  • 90 gr de harina integral
  • 55 gr de aceite de oliva
  • sal

 Elaboración

masa quebrada de avena pasos

Se ponen a cocer los copos de avena en el agua, removiendo hasta que forman una masa espesa. Es muy rápido y hay que tener cuidado para que no se quemen.

Entonces se retira del fuego y se añade el aceite, la harina y una pizca de sal. Amasamos hasta obtener una masa manejable. Se extiende perfectamente con las manos sin necesidad de usar rodillo.

Yo siempre pre-horneo la masa y quebrada y la masa de pizza porque así me aseguro que estará bien cocinado. Horneo la masa unos 10-15 minutos a 180º en el horno.

Y después, colocamos los ingredientes en la masa y seguimos horneando…

RECETAS DE QUICHÉS

Otras masas quebradas

masa quebrada avena2

MASA QUEBRADA CLÁSICA

  • 300 gr de harina de espelta
  • 125 gr de mantequilla blanda
  • 70 ml de agua
  • una cucharadita de sal
  • Opcional: una cucharada de semillas de amapola

Vertemos los ingredientes en un cuenco grande en el orden dictado y amasamos con la mano hasta conseguir una bola uniforme. Son solo un par de minutos y la técnica es como jugar con plastilina/arcilla.

Colocamos la masa entre 2 papeles de horno y la estiramos con el rodillo encima del papel. La recogemos con el rodillo y la extendemos en el molde de quiché, presionando en los bordes para que la masa quede bien adaptada y pinchando con un tenedor. Recordemos que al cocerse en el horno baja un poco la altura, así que no tengamos miedo si sobresale algo.

Conviene que horneemos esta masa unos 10 minutos antes de incluir los ingredientes del quiché porque el tiempo de cocción de la masa es mayor que el del relleno. Para que no suba la base, colocamos cualquier legumbre y horneamos.

MASA QUEBRADA CON ACEITE DE OLIVA

  • 200 gramos de harina
  • 50 gramos de aceite de oliva virgen extra
  • 65 gramos de agua
  • 1 cucharadita de sal

La misma preparación que antes.

Decorando los quichés