mente sana2

Os anuncio con gran alegría y satisfacción que en la revista Mente Sana nº 121, correspondiente a  enero 2016, aparece un extenso artículo mío dentro de una sección especial sobre el azúcar blanco y los endulzantes.

El especial se titula: «DESENGÁNCHATE DEL AZÚCAR: tu cerebro  (y todo el cuerpo) te lo agradecerá» y se compone de los siguientes reportajes:

  • «Desengánchate. Te sentirás mejor sin tomar azúcar» por la Dra María Fernández
  • «Azúcar, dulce perdición» por servidora, María del Mar Jiménez
  • «Estuvimos un año sin azúcar» por Eva O. Schaub, autora de «Un año sin azúcar»
  • Todo lo que necesitas saber para endulzar naturalmente
  • «Dulce, pero sin azúcar» Recetas por Javier Medvedovsky, de Espiritual Chef

Un completo dossier donde se explica la adicción actual al azúcar blanco refinado, sus efectos en el organismo a todos los niveles, el poder y papel del lobby del azúcar y alternativas saludables para endulzar con ricas recetas.

La revista Mente Sana pertenece al grupo editorial RBA, se puede adquirir por 3 euros en revisteros/quioscos en España y es una publicación inspiradora y útil que nos ayuda a tener mayor calidad de vida.

Respecto a mi artículo, en él explico la cronología del consumo de azúcar en la historia y porqué hemos llegado a estas escandalosas y perjudiciales cifras actuales, las interferencias de la industria azucarera en la OMS y el reto colectivo de desengancharnos del azúcar y la pasividad social que produce.

mente sana 2

El  artículo comienza así:

“Una sustancia procesada y perjudicial para nuestra salud está invadiendo nuestra vida cotidiana. Se produce en condiciones infrahumanas y destruyendo el medio ambiente. Un negocio opaco que mueve miles de millones de euros al año. Es el azúcar, el que se ve y el que no se ve. Su consumo aumenta día tras día y causa obesidad y sobrepeso, dos de los principales problemas de salud a nivel mundial. Esto afecta especialmente a la población infantil y las políticas siguen fomentando que se consuma cada día mas, pero sabemos porqué. La industria del azúcar es parte de un potente lobby infiltrado en los órganos de poder que influyen directamente en las políticas publicas”

Así reza el anuncio de la campaña “25 gramos” por el control de la venta y publicidad del azúcar de la organización VSF, Justicia Alimentaria Global*.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=nWLIiRHUjnQ[/youtube]

A primera vista puede parecer exagerado y alarmista porque desde hace décadas todos sabemos que el “azúcar nos endulza la vida” y que lo importante es no excederse, pero una mirada más profunda nos muestra que el aura de bondad que ha rodeado al azúcar blanca hasta la fecha se está derrumbando; que algunos médicos, expertos, investigadores y consumidores están desvelando su relación con numerosas enfermedades, cáncer incluido, y que en la cruzada por la salud se está convirtiendo en el “nuevo tabaco”.

SEGUIR LEYENDO EN REVISTA MENTE SANA 121…