agotadas2

Lo confieso: yo también soy una mujer agotada, no todos los días ni todo el tiempo, pero muchas veces me siento así. Por eso, cuando descubrí este libro pensé que habían pensado en mi y en mi generación.

«Mujeres agotadas y cómo dejar de serlo» es el nuevo libro de Pilar Benítez, experta en nutrición energética y salud natural, quien, como madre de 5 hijos y mujer trabajadora, sabe muy bien lo que es el cansancio extremo.

El libro explica cómo cambiar de hábitos para duplicar nuestra energía y, aunque en el fondo todas sabemos, más o menos, lo que debemos hacer -descansar, cuidarnos más, priorizar, etc.- es mucho más eficaz seguir un plan estructurado y realista para poder cumplirlo y que sea constante en el tiempo.

Hemos entrevistado a Pilar Benítez porque el agotamiento de las mujeres es un tema social mucho más importante de lo que pueda parecer.

Y estas son sus respuestas:

1. ¿Existen mujeres occidentales en el siglo XXI que no estén agotadas? ¿Es algo que ya viene «de serie»?

Es un hecho, alrededor de los cuarenta años, cuando te reúnes con otras mujeres de tu edad con hijos, un tema de conversación recurrente es que estamos agotadas. ¿Qué nos está pasando a las mujeres? .

En teoría, la sociedad debería contribuir a eso que llaman la «conciliación familiar», es decir, a que los padres y las madres puedan pasar tiempo suficiente con sus hijos sin dejar de atender sus responsabilidades profesionales, pero en muchos casos resulta que las mujeres acabamos haciéndonos responsables de casi todo: alimentar a la familia, cuidar a los demás cuando están enfermos, mantener la casa en orden, tener la ropa a punto, ayudar a los niños con los deberes . . . Y, por si eso fuera poco, no queremos ceder ni un ápice de nuestros logros en el terreno laboral. Las mujeres, en general, somos demasiado autoexigentes y nos responsabilizamos de todo . ¿Te suena? Se esfuerzan al máximo para tenerlo todo controlado, entre otras cosas porque el caos y el desorden les producen más estrés que estar siempre haciendo algo . Y eso, un día tras otro, acaba por agotarlas.

 2. ¿Quién es Pilar Benitez y cómo ha llegado a escribir este libro? ¿Cuál es el objetivo?

En este nuevo libro, procuro transmitir de forma muy práctica los recursos que a mí me ayudan cada día para poder hacer frente a todos mis retos, tareas y responsabilidades con salud, vitalidad, equilibrio y alegría.

Yo fui una “mujer agotada”, alrededor de los 36 años tuve un problema de salud por puro desgaste. Y decidí encontrar los recursos que me permitiesen remontarme y seguir adelante. Así fue como conecté con la medicina natural, la nutrición energética, la cocina terapéutica y la práctica de la meditación. Convertí todos estos campos en mi objetivo de estudio y más adelante en mi profesión.

Ahora, cumplidos ya los 50, me siento tan privilegiada por haber tenido acceso a todo este conocimiento y experiencia, acumulados a lo largo de los últimos 20 años de mi vida, que he decidido compartirlo con otras mujeres. El resultado es el proyecto ¡Siéntete Radiante!, que engloba este libro, “Mujeres agotadas y cómo dejar de serlo”, el libro ¡Siéntete Radiante” Manual de salud natural para mujeres, y la formación en cocina energética y hábitos saludables que se ofrece a través de la plataforma online sienteteradiante.com.

3. ¿Qué pasa con los hombre agotados y los niños agotados?

La razón por la que me dirijo a las mujeres es sencilla de entender, y estratégica a la vez: si una mujer está radiante, trasladará todos sus hábitos saludables a las personas que quiere, a su entorno inmediato, de forma que los hombres y los niños que estén a su alrededor probablemente se sientan mejor.

4. ¿Qué consejos darías a las chicas jóvenes para que eviten llegar al «síndrome de mujer agotada»?

Que tomen conciencia de que aprender a cuidarse es fundamental para poder recorrer sus caminos con éxito profesional y personal, porque cuando una mujer se encuentra bien, motivada y radiante, ¡todo es posible!

5. ¿Cómo sería un mundo lleno de mujeres «rebosantes de energía y plenas»?

¿ Te imaginas? Un mundo en el que no hubiese diferencias tan dramáticas, en el que las personas fuésemos más ecuánimes, con una conciencia más amplia sobre la consecuencia de todos nuestros actos. Quizás si las mujeres aprenden a tomar conciencia de cómo cada pequeña decisión de su dia a dia afecta a su estado, vayamos ampliando esa conciencia a niveles de comunidad, y debido a que cada vez nuestras decisiones y opiniones pesan más, podamos influir en pro de un equilibrio global y un mundo más justo y armónico a todos los niveles.

6. Después de «Siéntete radiante» y «Mujeres agotadas y cómo dejar de serlo», ¿cuál será el tema de tu proximo libro?

Dame un poco de tiempo….aunque si que puedo adelantarte algo: seguro que será un nuevo  libro creado con la intención de compartir información que pueda ayudar a otras mujeres a sentirse mejor.

 

MORALEJA:
cuidémonos más porque vivir siempre con cansancio no tiene ningún sentido…