mandarinas
«Hay una hemorragia de alimentos aptos para el consumo que se pierden en la basura en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. La buena noticia es que algunas empresas del sector comienzan a redistribuir lo que les sobra para ponerlo en la mesa de aquellos a quienes les falta. En paralelo, surgen colectivos que están visibilizando el problema como primer paso para su solución»

Así empieza el monográfico de la revista online esPosible dedicado al desperdicio de alimentos con el título «Estas mandarinas no merecen acabar en la basura: cocina de aprovechamiento y redistribución para minimizar el despilfaro». En ella nos informan que España es el sexto país de la UE que más alimentos aptos para el consumo humano desecha, 7,7 millones de toneladas al año, 21.000 toneladas diarias, pero la buena noticia es que existen numerosas accione se iniciativas para que esto no ocure y todos estamos implicados.

esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede LEER ONLINE o en pdf  y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 53:

“Nosotros, la gente, tenemos
el poder de detener este trágico desperdicio de recursos si
tomamos como socialmente
inaceptable el desperdicio
de comida a gran escala”
(Tristram Stuart)

Programa Desafío: el desperdicio alimentario:

El gran objetivo al que nos enfrentamos desde la sostenibilidad es encontrar el bienestar para todas las personas dentro de los límites del planeta. Se trata de un pacto intergeneracional e intrageneracional de tal forma que no comprometamos el bienestar para las generaciones futuras. La alimentación, junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, constituyen los principales desafíos del siglo XXI, a los que solo será posible vencer si todos los actores actuamos en la misma dirección: sociedad civil, empresas y administraciones.

En España, muchas de estas entidades trabajan ya en este sentido. En este contexto, la Expo Milán que con el título “Alimentar el planeta, energía para la vida” se celebra desde mayo hasta octubre de 2015, nos parecía una oportunidad para visibilizar a estos actores que están haciendo frente a los grandes desafíos de la alimentación sostenible en España. En este marco, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente junto con Acción Cultural Española (AC/E) y ECODES, hemos desarrollado el programa Desafíos.

Se trata de poner en valor una selección de iniciativas españolas que se están llevando a cabo en nuestro país en relación con tres grandes Desafíos vinculados con la alimentación y la sostenibilidad. En este número tratamos en profundidad, la reducción del desperdicio alimentario y en otras dos revistas: la dieta equilibrada para las personas y el planeta y el fortalecimiento de la innovación agraria.

El desperdicio de alimentos, además de las cuestiones éticas, supone un impacto en el medio ambiente y una enorme pérdida de recursos como agua, superficie agrícola y energía, que se emplean para producir los alimentos que finalmente se tiran.

En esta revista hemos recogido iniciativas que mejoran la eficiencia de la actividad de la industria alimentaria reduciendo el desperdicio alimentario a lo largo de toda la cadena de suministro. Así, mostramos experiencias que valorizan los excedentes de producción descartados por criterios estéticos, descensos de venta o estándares de calidad; iniciativas que obtienen productos a partir de los residuos de la industria alimentaria; iniciativas que trabajan con los alimentos que se desechan de los lineales de los supermercados, y experiencias que inciden en la educación del consumidor para evitar los despilfarros en el hogar. Algunas de las experiencias trabajan además integrando a la población en riesgo de exclusión y muchas de ellas destinan los alimentos a estos colectivos.

No esperes más y descubre las buenas prácticas innovadoras en alimentación y sostenibilidad que ya son realidad en España.

Índice

¡Destapemos el cubo de la basura!
Tiramos a la basura más de un tercio de la comida que producimos. Cada vez más empresas del sector agroalimentario ponen medidas contra el despilfarro mientras que distintas iniciativas visibilizan el problema como primer paso para buscar soluciones.

La redistribución al poder
Conseguir que la comida que sobra llegue a la mesa de quienes la necesitan en lugar de perderse en el vertedero. La redistribución es el gran objetivo de ocho buenas prácticas que están en marcha en todos los eslabones de la cadena alimentaria.

“Principales retos para erradicar el desperdicio alimentario”
Preguntamos a distribuidores, productores, industria y organizaciones de consumidores cuáles son, en su opinión, los principales retos para erradicar el desperdicio alimentario. ¿Principal conclusión? La solución ha de ser global.

Sitio oficial: Revista esPosible

En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible