superalimentos

  1. Los arándanos
  2. El brócoli
  3. La linaza
  4. El ajo
  5. La col rizada
  6. Las setas
  7. La cebolla
  8. Las algas
  9. La soja
  10. La cúrcuma

¿Cuántos de estos alimentos tienes en casa? Algunos como el ajo y la cebolla son muy habituales en la cocina tradicional pero otros como las algas o la cúrcuma son nuevas adquisiciones en muchas casas.

«Superalimentos: el top ten de la naturaleza» es un nuevo libro de 107 páginas de Editorial Sirio escrito por la experta en salud Myrna Chandler Goldstein y el catedrático de medicina de la Universidad de Harvard, Mark Allan Goldstein.

¿Y por qué estos alimentos y no otros? Porque además de ser excelentes fuentes de nutrición que pueden incrementar la salud y reforzar el sistema inmunológico, previenen y tratan muchas enfermedades.

«Todos los superalimentos que recomendamos en este libro son vegetales y en su mayoría extremadamente bajos en grasa.  Aparte de esto, son ricos en antioxidantes, hidratos de carbono, minerales y vitaminas. Los antioxidantes son sustancias que ayudan a neutralizar los radicales libres -moléculas inestables que han sido relacionadas con afecciones crónicas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y el alzheimer-. Además, estos superalimentos contienen un alto porcentaje de fibra, que nos ayuda de diversas formas a protegernos de la enfermedad. Por ejemplo, la fibra es esencial para eliminar del conducto gastrointestinal las toxinas causantes del cáncer y también descarga al cuerpo del exceso de colesterol»

«Superalimentos: el top ten de la naturaleza» explica los beneficios de cada alimento y los estudios científicos al respecto y también incluye varias recetas.

En nuestra próxima lista de la compra, acordémonos de ellos para incluirlos habitualmente en una dieta sana.

 

 

Guardar