«Cada vez estamos más concienciados sobre la importancia de consumir alimentos sanos que se hayan producido respetando el entorno y ayudando a recuperar la biodiversidad genética. Crecen las hectáreas de cultivos ecológicos, y surgen movimientos a favor de la pesca artesanal y la agricultura familiar. Está en juego no solo nuestra salud sino la del planeta»
Así empieza el monográfico de la revista online esPosible titulado «El planeta no entra en el menú: propuestas para una dieta equilibrada» y en el que nos muestran 11 proyectos sostenibles e integrados en su territorio que consiguen alimentar a las personas respetando a la vez el medio ambiente, como harinas con variedades autóctonas de trigo, de uva, de gallinas, la agricultura social, acuicultura responsable y más.
También destaco un amplio reportaje en el que formulan a nutricionistas, productores y expertos en medio ambiente y biodiversidad la siguiente pregunta: ¿Qué ingredientes debería incluir una dieta equilibrada para las personas y el planeta?.
esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 52:
Programa Desafíos
El gran objetivo al que nos enfrentamos desde la sostenibilidad es encontrar el bienestar para todas las personas dentro de los límites del planeta. Se trata de un pacto intergeneracional e intrageneracional de tal forma que no comprometamos el bienestar para las generaciones futuras.
La alimentación, junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad constituyen los principales desafíos del siglo XXI a los que solo será posible vencer si todos los actores actuamos en la misma dirección: sociedad civil, empresas y administraciones.
En España, muchas de estas entidades trabajan ya en este sentido. En este contexto, Expo Milán que con el título “Alimentar el planeta, energía para la vida” se celebra desde mayo hasta octubre de 2015, nos parecía una oportunidad para visibilizar a estos actores que están haciendo frente a los grandes desafíos de la alimentación sostenible en España. Por ello, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente junto con Acción Cultural Española (AC/E) y ECODES, hemos desarrollado el programa Desafíos.
Se trata de poner en valor una selección de iniciativas que se están llevando a cabo en nuestro país en relación con tres grandes Desafíos vinculados con la alimentación y la sostenibilidad que tratamos en profundidad en esta revista, la dieta equilibrada para las personas y el planeta y los dos siguientes números: la reducción del desperdicio alimentario y el fortalecimiento de la innovación agraria.
En este número de esPosible contamos iniciativas relacionadas con la producción y el consumo de alimentos que consiguen beneficios tanto para el equilibrio del planeta como para los consumidores de dichos alimentos.
Conoceremos prácticas agrícolas y ganaderas cuya aplicación tiene beneficios claros sobre la sostenibilidad del planeta, por ejemplo: nuevas prácticas de lucha biológica frente a plagas, sistemas de gestión de residuos, prácticas que redundan en beneficio de la biodiversidad, como la ganadería que utiliza las razas autóctonas de animales o la recuperación de especies vegetales tradicionales. También propuestas encaminadas a conseguir una dieta más saludable, luchando contra la obesidad, fomentando hábitos de vida saludables, consumo responsable y haciendo especial hincapié en la difusión y el fomento de la Dieta Mediterránea como principal exponente de dieta saludable propia de nuestro entorno geográfico y cultural.
No esperes más y descubre las buenas prácticas innovadoras en alimentación y sostenibilidad que ya son realidad en España
Índice
Alimentarnos bien sin comernos el planeta
Comer bien no está reñido con la preservación del medio ambiente, todo lo contrario, una dieta saludable suele repercutir en un planeta sano. Como consumidores, tenemos el poder de ayudar a que sea posible con nuestras decisiones de compra.Ofrezco salud, respeto el entorno
Presentamos 11 buenas prácticas que recuperan variedades autóctonas, vuelven a prácticas tradicionales, fomentan la biodiversidad y demuestran que el equilibrio entre nutrición y sostenibilidad es posible.¿Qué ingredientes debería incluir una dieta equilibrada para las personas y el planeta?
Hacemos esta pregunta a productores, nutricionistas y expertos en biodiversidad. ¿Sus claves? Responsabilidad, sostenibilidad y Dieta Mediterránea.
Sitio oficial: Revista esPosible
En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible