En mis clases de cocina en casa de fin de semana cocinamos deliciosas recetas SIN: sin carne, ni pescado, ni huevos, ni lácteos ni azúcar. Aunque algunos lo consideren difícil, hay una amplia variedad de alimentos sanos para elegir y ricos en sabores y aromas. Un buen ejemplo es el bizcocho de algarroba.
A la hora del té, preparamos un bizcocho de algarroba sin azúcar. El objetivo es demostrar que existe la repostería más allá de la mantequila y el azúcar y que también puede dar mucho juego. Además, eliminamos el cacao para probar la harina de algarroba con un sabor similar y sin cafeína, teobromina ni exceso de grasas ni aditivos, como muchas marcas de chocolate.
Con este ingrediente procedente de una leguminosa también publicamos estos flanecitos a la naranja, pero el bizcocho de algarroba sin azúcar es una receta más clásica y resultona. Y para sustituir al azúcar hemos optado por agave por su dulzor y textura.
Ingredientes para el bizcocho de algarroba
- 200 gr de harina, usamos espelta blanca
- 50 gr de harina de algarroba
- 200 ml de bebida vegetal, como de avena o arroz
- 125 ml de aceite de girasol
- 100 ml de agave
- 1 cucharada de bicarbonato
- 1 cucharada de levadura en polvo
- ½ cucharadita de sal
- 1 cucharada de vainilla líquida
Elaboración
Tamizamos las harinas, especialmente la de algarroba que suele quedar apelmazada. Juntamos con la levadura, bicarbonato y sal.
Añadimos el sirope, aceite, vainilla y leche. Mezclamos con la espátula hasta conseguir una masa homogénea.
Horneamos a 170º unos 45 minutos en un molde adecuado.
Sacamos del horno, dejamos enfriar unos minutos, desmoldamos y disfrutamos. Algunos alumnos dicen que sabe a Nocilla 🙂
Hola Mar.
(Por error coloqué esta pregunta en la receta del «Dulce de algarroba al aroma de naranja»)
Hace unos días Odile publico la receta de un bizcocho de plátano y fresas para el que también utilizaba bicarbonato. Hice la receta siguiendo sus indicaciones y el resultado fue un bizcocho amargo. Para que no me ocurra lo mismo ¿podrías decirme cuáles la relación bicarbonato / harina hay que poner? si es posible en gramos ya que una cucharada de bicarbonato puede ser variar de un tipo a otro.
Gracias
este bizcocho no está amargo 🙂 peor igual el de Odile no era solo por el bicarbonato sino por contener poco dulce.
Aquí he usado 1 cucharada sopera.
MEDIDAS ESTANDARD
Según Paco Torreblanca, para dosificar este impulsor casero la proporción en las masas de bizcocho debe ser de 54 g de impulsor por cada 1000 g de harina.
http://www.marialunarillos.com/blog/2013/10/impulsores-o-levaduras-quimicas-que-son-para-que-sirven-y-como-se-usan.html
http://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/levadura-quimica-y-bicarbonato-sodico-cuando-usar-cada-uno-en-reposteria
Saludos
Gracias por tu respuesta.
Carmen
En la receta dices cucharadas.Yo por mi experiencia creo que te referirás a las cucharas de café?
Me lo puedes aclarar.Gracias.
me refiero a cucharada SOPERA, las otras, de postre, las llamo cucharaditas.
Lo tendré en cuenta la próxima vez. Gracias
Yo también hice el otro día el bizcocho de fresas y plátano que propone Odile y me salio riquisimo, nada amargo.
Hola Mar, he hecho este bizcocho en casa con un par de modificaciones: en vez de algarroba usé cacao puro en polvo que tenía en casa, y en vez de aceite de girasol usé aceite de oliva virgen. El caso es que el bizcocho no está nada dulce y no sé si es por los cambios que he introducido (el cacao puro es amargo). He encargado la harina de algarroba y lo volveré a intentar pero quería consultaroslo.
Por cierto, he descubierto vuestro blog hace poco y estoy encantada! Felicidades
Gracias
pues sí, 50 gr de cacao amargo es mucho¡¡¡¡ o algarroba o tipo Cola Cao
Saludos
Lo he hecho y he seguido la receta exacta. Sale súper soso, nada dulce. A mi bebé le encanta, y está bien porque lo he hecho para él pero para nosotros nos hemos acostumbrado a sabores mas dulces y lo vemos muy soso… Con azúcar seria delicioso pero quería algo sin ese ingrediente pero dulce…
Debo decir que la masa cruda sí que estaba deliciosa
http://www.soycomocomo.es/especialista/qbio/sustituye-y-mejora-las-propiedades-de-la-crema-de-cacao-con-la-crema-de-algarroba/
Me paso la receta una compañera de trabajo y he de decir q nos ha encantado. Gracias por darme a conocer este «mundillo»
Un bizcocho super super esponjosito I delicioso nos ha gustado a todos.
Gracias
Hola Mar, me encanta todo lo que veo y propones! Mi peque tiene DIabetes tipo 1 y tus recetas son una alternativa fantástica. Una duda con esta: el bicarbonato es el bicarbonato de sodio normal? (yo lo compro en Mercadona normalmente) MUCHAS GRACIAS por este trabajo tan estupendo que haces! <3
Hola Constanza
Gracias por tus palabras. Yo uso bicarbonato normal, como el tuyo, pero hay alumnas q lo compran ecológico. En las tiendas a las que yo voy, no hay 🙁
Saludos
bizcocho de arroz y cacao
https://cocinadenihacc.wordpress.com/2014/07/28/bizcocho-de-arroz-al-cacao/
https://cocinadenihacc.wordpress.com/2017/01/16/algarroba-a-la-taza/#respond
Hola!!! Acabo de descubrir tu blog y sólo puedo decir, qué suerte he tenido!!? Porque llevo unos cuantos meses siendo vegana y necesito muchsd recetas nuevas. Me gustaría hacerte una pregunta, si no tenemos siro pero de agave se puede sustituir por miel o por estevia y si fuera que sí, cuánta cantidad tendríamos que echar? (en cucharadas). Por otro lado, la harina de espelta puede ser integral y, el aceite de oliva puede ser virgen extra? Y ya por último, (espero no molestar con tanta pregunta) es necesario echar aroma de vainilla o se puede suprimir? Muchas gracias!!!!
-sí puede ser aceite de oliva virgen extra pero que sea de sabor SUAVE porque si no eclipsará todo el sabor
– miel suave sí o melaza de cereales. la estevia sería una proporción totalmente diferente de endulzante y líquidos.
– Puede ser harina integral pero igual te queda muy compacto/duro, aumenta algo los líquidos. mejor mezcla mitad integral, mitad normal
– la vainilla se puede suprimir pero da un sabor riquísimo. Puedes usar vaina de vainilla natural
Saludos
–
http://www.elgranero.com/saborear/receta-bizcocho-de-algarroba/