Hace unos días recibimos en casa nuestro deshidratador Sedona Combo. Y ya ha llegado la hora de empezar a usarlo. Nos hemos estrenado con unos crackers de semillas y verduritas, una receta crudivegana, y aprovechando la ocasión, también hemos puesto a deshidratar plátanos, peras y manzanas.
A continuación está la lista de ingredientes y la forma de elaboración de estos crackers. Pero también quiero compartir con vosotros nuestra primera experiencia con el deshidratador. Por lo que al final de este post os comentaré qué nos ha parecido.
Ingredientes
- 40 gr de semillas de girasol
- 30 gr de semillas de sésamo
- 100 gr de semillas de lino
- 300 gr de zanahorias
- 100 gr de puerros
- 60 gr de cebolleta
- 1/2 cucharada de orégano
- 1/2 cucharada de cúrcuma
- 1 pizca de pimienta negra molida
Elaboración
- Tritura 2/3 de las semillas en un robot de cocina hasta obtener una pasta blanca
- Limpia y trocea las zanahorias, los puerros y las cebolletas. Introduce en un robot de cocina las verduras y las especias. Tritura hasta conseguir una masa fina y con algún trocito, si te gustan
- Mezclar la pasta de las semillas, la pasta de las verduras y el tercio restante de semillas enteras.
- Sobre una bandeja de la deshidratadora poner una lámina de silicona o papel vegetal. Extendemos la masa entera (como si fuese una pizza) ayudándonos de una espátula y hemos marcado con un corta-pizzas (sin llegar hasta abajo para no rasgar la lámina) cuadraditos. También se pueden hacer formas redondas con ayuda de un cortagalletas
- Deshidratar durante 8 horas a 42ºC. Pasado ese tiempo, dar la vuelta a los crackers uno a uno porque como están bastante secos se separan con facilidad. Deshidratamos a la misma temperatura durante 4 horas más. Aunque el tema de los tiempos depende del grosor utilizado.
- Al final, hemos cortado las puntas de algunos con tijera para que quedasen más regulares
Ya tenemos unos crackers diferentes para tomar solos o acompañados de un rico paté.
Experiencia con el deshidratador Sedona Combo
Capacidad: el deshidratador Sedona Combo es de gran capacidad. Tiene 9 bandejas, pero si no quieres deshidratar tanta cantidad puedes hacerlo funcionar a media carga con solo 4 bandejas y así consumir la mitad de electricidad. Esto hemos hecho nosotros y las cuatro bandejas han sido para: crackers, plátanos, manzanas y peras en trocitos. Los crackers los degustaremos a partes iguales con paté y solos. Las frutas serán un delicioso y sano pica-pica para media mañana.
Funcionamiento: simple. No tiene ni más ni menos botones de los necesarios. En pocos minutos se aprende el funcionamiento del deshidratador. También son importantes los visores porque así nos aseguramos siempre de la temperatura, el tiempo restante, etc. En cualquier momento puedes abrir la puerta (el deshidratador se pone en pausa de forma automática) y comprobar como va el proceso de deshidratación.
Tamaño: el tamaño es considerable, aproximadamente como un horno (también es verdad que hemos elegido el deshidratador más completo y de mayor tamaño). Tendremos que pensar bien en donde lo guardamos cuando no lo usemos. Deberá estar a mano pero sin que estorbe.
Peso: la verdad es que pesa bastante menos de lo que yo pensaba. Se puede mover de sitio con relativa facilidad.
Precio: aquí debo reconocer que se trata de una inversión importante (sobre todo porque nosotros hemos elegido el más completo). Pero tenemos que pensar bien en el uso que le vamos a dar, posibilidades hay muchas y en La Cocina Alternativa las vamos a ir descubriendo. Si deseamos abrir el abanico de comidas crudas -a menos de 45º-, deshidratar verduras de la huerta o tener siempre en casa un capricho a base de frutas para picar entre horas… entonces plantéate seriamente el tener un deshidratador.
NOTA:
Hemos aprendido esta receta en el libro Mis recetas de cocina anticáncer
¡Qué pinta tienen estos crackers Mª Mar!. Nosotros también tenemos deshidratador y se le saca mucho partido: desde secar hierbas aromáticas, tomates, semillas activadas, crackers y bases de pizzas… Todo un mundo!!. Un abrazo!!
¿Como haceis la base para la pizza? ¿Como la deshidratais?
Muchas gracias!
http://www.conasi.eu/blog/recetas/crackers-de-eusebi/
http://www.conasi.eu/blog/recetas/dieta-cruda/crackers/
Hola Mª Mar qué buena pinta! una pregunta, no es necesario remojar las semillas de lino?
Muchas gracias!
no es imprescindible pero si RECOMENDABLE porque las activas. En estos crackers dulces si lo hacemos y así «pegan» mejor
https://www.lacocinaalternativa.com/2015/04/28/receta-de-crackers-de-semillas-dulces-deshidratadora/
Saludos
http://www.conasi.eu/blog/recetas/crackers-de-semillas-comino-y-tomate-seco/?
Hola,
¿Cuánto tiempo se conservan estos aperitivos?
gracias
a más secos/deshidratados estén, más duración
15 días y más en nevera en bote hermético
Un saludo
MMar
Más malo no puede estar. Lo he hecho talmente y ha salido ASQUEROSO