batido verde

«Verde» por el color que le da las acelgas; «energético» por sus nutrientes y lo que aportan: vegetales, fruta, leche vegetal, cacao, maca, semillas de chía y dátiles, y «super» porque está rico, es saciante y muy saludable.

No solo en Hollywood han caido en la tentación de los smoothies y bebidas llenas de vida y clorofila, en nuestra casa y clases de cocina los tomamos desde hace años.

He elegido esos ingredientes por los siguientes motivos:

  • acelgas y peras porque es lo que había en mi huerta y en la de mi amiga Maite :), es decir, producto local y de temporada
  • cacao para darle un toque chocolateado
  • dátiles para endulzar de forma sana. También valdrían 3 cucharadas de ágave, 2 hojas secas de estevia, melaza de arroz, …
  • bebida vegetal porque en los batidos hay que añadir líquido y he preferido esto al agua para darle suavidad. Hemos usado bebida de avena casera, como esta pero sin canela y limón
  • semilas por su aporte de omega 3 y ser un alimento anticancerígeno, lo mismo que las semillas de lino
  • maca como superalimento conocido como el ginseng peruano por sus propiedades energetizantes

Y esta es la receta del super batido verde energético:

Ingredientes

  • 2 hojas de acelgas sin las pencas ni las partes duras
  • 2 peras grandes
  • 4 dátiles sin hueso
  • 1 cucharada de cacao
  • 1 cucharada de maca
  • 350 ml de leche de avena para una textura cremosa, más cantidad para tomarlo con pajita con facilidad

Elaboración

batido pasos

Nada más sencillo que preparar este tipo de bebidas.

Lavar la verdura y fruta. No pelamos las peras pero quitamos los rabitos. Troceamos todo y a la batidora en la que añadimos el resto de ingredientes. Batir a máxima potencia varios minutos y degustar.

Sale unos 800 ml de batido verde.

Si quieres aprender muchas más recetas y todos los secretos de zumos, batidos, smoothies y leches vegetales recomiendo mi libro digital (Amazon, Casa del libro o en pdf solicitándolo al mail: mmar@lacocinalternativa.com) y CURSO ONLINE.

CURSO