arroz rojo

Los ayunos de agua, zumos o caldos, o las monodietas a base de un alimento sano son una oportunidad para el organismo de descansar en el proceso de digestión -que tanta energía consume con la dieta occidental estándard excesiva en proteínas y productos desnaturalizados difícilmente asimilables-, de aprovechar los recursos del cuerpo para mejores menesteres y también una pausa para nosotros para no ocuparnos de la comida por unos días y reducir nuestro ritmo diario.

Hay cientos de ayunos y semi ayunos. Desde el famoso del sirope de savia (lo hice de jovencita varias veces pero hoy no lo repetiría porque considero que hay mejores y escuché a una médica macrobiótica criticarlo), a dietas detox de zumos o monodietas de futa de temporada como uvas, manzanas, fresas, …

La monodieta de arroz rojo con gomasio es una de las múltiples opciones y la que más me ha atraido estos últimos años desde que ví la conferencia «Alimentación Consciente» (abajo) de la experta Suzanne Powell  y posteriormente leí su libro. Estos son mis motivos y mi experiencia:

Suzanne Powell narra que tras el bombardeo nuclear en Hiroshima había 2 hospitales. Uno más humilde con comida sencilla y tradicional y otro más moderno y con más recursos económicos. Sin embargo, sobrevivieron todos los pacientes del primero y casi ninguno del segundo. La causa fue una alimentación a base de arroz rojo largamente masticado que contrarrestaba los efectos de la radiación en el organismo en base a la polaridad en que se basa la medicina oriental. Explico, el arroz integral -o rojo que es el máximo del polo positivo- y gomasio* muy masticado, casi licuado, equilibraba los cuerpos radiados con exceso de polo negativo-expansión. Lo mismo que ocurre en casos de enfermedades inflamatorias y degenerativas, el polo contrario contrae-dismininuyte.

Y aunque no nos haya caido una bomba, la alimentación actual tiende al polo negativo, el azúcar lo crea por ejemplo, y una monodieta de este tipo es una opción para depurarnos

¿Cómo se hace la monodieta de arro rojo con gomasio?

  • Dura 3 días seguidos como mínimo y hasta 21 días en caso de enfermedad tipo cáncer y bajo supervisión de un especialista
  • Se toman 250 gr de arroz rojo ecológico al día con gomasio y agua hervida cuando se tiene sed. La segunda opción es arroz redondo integral o basmati integral
  • Se hacen 4 comidas al día: desayuno, comida, merienda y cena y se mastica unas 80 veces hasta que se convierta en casi líquido
  • El día anterior y los posteriores a la monodieta se consideran de transición y también reducimos y alcalinizamos la alimentación con más presencia de verduras y frutas

Receta de arroz rojo con gomasio

arroz rojo pasos

Se lava el arroz de cada día, 250 gr, bajo el agua. Se cuece con dos medidas de agua unos 40 minutos o algo más

Se prepara el gomasio (como expliqué en esta receta) con 20 cucharaditas de sésamo que tostamos en una sartén y machacamos en un mortero -preferentemente el SURIBACHI que tiene estrias y está diseñado para ello- y una cucharadita de sal marina previamente tostada. He usado sal marina del Atlántico aunque se aconseja del Himalaya

Cada camida se toma un cuenco de arroz rojo cocido con gomasio por encima espolvoreado

NO se añade ni aceite ni condimentos ni nada

Lo he calentado en una cazuelita cada vez.

Mi experiencia

Es positiva. Es la segunda vez que he seguido esta monodieta. El año pasado me costó esfuerzo y noté hambre pero este año ha sido muy llevadero y no he sentido ansiedad en ningún momento gracias a que:

  • no he tenido que cocinar para nadie estos 3 días y no he estado en contacto con otros alimentos
  • no tenía sobrecarga de trabajo, pudiendo estar más tranquila

Salir de la monodieta también es muy fácil y notas que tu cuerpo ya no te pide tantos alimentos «prohibidos» y que lo respetas más.

Me he tomato estos 3 días como una puesta a punto en el nuevo curso y durante el año iré haciendo algún día de ayuno de zumos como jornada de descanso digestiva, aprovechamiento de la fruta y verdura de la huerta y tiempo libre de fogones.

Más información en:

[vimeo]http://vimeo.com/23646703[/vimeo]