novak

«La comida es información. Es la información que damos al cuerpo para que trabaje. En mi país tenemos un dicho: LA ENERGÍA ENTRA POR LA BOCA: todo lo que comes cambia tu cuerpo de alguna forma»
Novak Djocovic

Hay famosos que llevan una vida de excesos y hábitos poco sanos, esos no nos inspiran. Pero hay otros que, además de ser excelentes en su profesión, tienen una filosofía y estilo de vida que nos puede servir para reflexionar y mejorar la nuestra. Ya hablamos de la dieta sana de la actriz Gwyneth Paltrow y sus consejos para la alimentación de sus hijos, y ahora nos centramos en uno de los mejores tenistas del mundo, Novak Djokovic.

«En el año 2011 realizó una temporada prácticamente perfecta, en la que ganó diez títulos, tres Grand Slams y cuarenta y tres partidos consecutivos. Curiosamente, dos años antes apenas era capaz de acabar un partido. ¿Cómo consiguió convertirse de repente en el número uno del tenis mundial? La respuesta es sorprendente: CAMBIANDO LA DIETA»

Así reza la información sobre su libro «El secreto de un ganador. El plan de 14 días sin gluten para la excelencia física y mental«* en el que explica la revolución alimenticia que ha propulsado su carrera y que permite perder kilos y a sentirte más fuerte y saludable. Pero la dieta no es su único secreto. En esta entrevista recientemente publicada, el tenista ofrece sus consejos de vida sana y comprobamos que también habla de meditación, de bendecir-agradecer los alimentos, de moderación, de discernimiento personal y de optimismo vital.

Junto con su familia ha abierto una cadena de restaurantes libres de gluten llamada Novak, ha comprado varias granjas para convertirse en el principal productor de leche de burra del mundo y estas son sus recomendaciones:

novak libro

La vida sana según Novak

El secreto de un ganador‘ (Ediciones Urano) es el primer libro escrito por Djokovic. Cuenta la mejoría física que experimentó en 2010 al descubrir que consumir alimentos con gluten perjudicaba su rendimiento. Aunque no es celíaco, cambió sus hábitos nutricionales (algo que no fue fácil, ya que sus padres regentaban una ‘pizzería’). A partir de ahí reflexiona sobre los buenos hábitos de vida. Estos son algunos de sus consejos.

-Evitar el consumo de productos que incluyan gluten. Djokovic reta a que sus lectores lo hagan durante dos semanas y observen el resultado.

-Llevar una vida con hábitos lo más regulares posible facilita el sueño y también la digestión: consumir fruta sobre todo por la mañana, carbohidratos a mediodía y proteína básicamente por la noche para reparar el esfuerzo del día.

-Reducir los productos lácteos, los azúcares y eliminar los estimulantes, aunque Djokovic no considera como tales un vaso de vino tinto ocasional o determi-nados tipos de té.

-Insiste en la necesidad de estar hidratado en todo momento. Recomienda tomar el agua a temperatura ambiente, no fría.

-«Cuando me siento a comer, empiezo con una pequeña oración. No me dirijo a un dios específico ni sigo las normas de ninguna religión concreta, y no lo hago en voz alta. Solo es una conversación interna en la que recuerdo a los cientos de millones de personas que tienen cada día como principal preocupación el conseguir comida».

-Cada uno debe tener un criterio propio para saber cuántos de sus consejos son aplicables al lector. El lector puede encontrar otros caminos para mejorar su vida y su estado físico.

-Lo primero que hace cada día -y recomienda- es tomar un vaso de agua. Luego busca unos instantes de rayos de sol para despertarse; y después realiza unos pequeños estiramientos.

-Casi todos sus consejos los resume en cuatro reglas básicas:

1. Comer despacio y de manera consciente.

2. Dar al cuerpo instrucciones claras a través de los alimentos que se consumen.

3. Tener una actitud positiva.

4. Buscar la calidad en lugar de la cantidad.

-«Todo en la vida debe afrontarse con equilibrio y moderación: la comida, el ejercicio, el trabajo, el amor, el sexo, todo. (Bueno, quizá un poco menos de moderación puede venir bien en el sexo, pero ya entienden por dónde voy»)

-Mantener la mente abierta a las nuevas ideas. Sin escepticismo, pero con objetividad

-Llevar a cabo sesiones breves de MEDITACIÓN, en las que se acepten y se dejen escapar las ideas negativas. También a conseja el yoga y, en la medida que lo permita la economía de cada uno, los masajes tonificantes. Ante un problema físico, además de tomar una medicina, invita a hacerse tres preguntas para determinar su origen, en línea con las ideas de la medicina oriental: ¿bebo el agua suficiente? ¿Estoy sometido a mucho estrés? ¿Qué estoy comiendo?

*34 PÁGINAS GRATUITAS del libro «Los secretos de un ganador»

Y más consejos de vida sana: