«El origen de los alimentos» es un documental animado de 26 minutos en el que una semilla libre llamada Caraota nos habla de cómo se producen los alimentos que llegan a nuestra mesa cada día.
Dirigido por Ana Laura Pereira en Venezuela en el 2010, el vídeo hace un repaso de la agricultura desde la antigüedad hasta la época actual explicando el poder de las corporaciones, sus productos bélicos durante las guerras mundiales reciclados en la agroindustria y transgénicos y sus consecuencias para los campesinos, la salud y el ecosistema.
Este es un breve resumen:
El origen de los alimentos (1 de 2) by lubrio
El origen de los alimentos (2 de 2) by lubrio
Los agricultores o campesinos son miembros de una comunidad rural que trabaja la tierra para producir alimentos. A lo largo de la historia han pasado por varias etapas:
- esclavismo: los campesinos no son dueños de la tierra ni de su vida
- feudalismo: los campesinos pagan una renta al señor feudal sin ser dueños de la tierra ni de su vida
- capitalismo: son supuestamente dueños de la tierra y su vida, pero sufren la presión de la agroindustria y neo-esclavitud de poderosas corporaciones transnacionales con poder militar, político y control de la opinión pública (más de la mitad de las mayores economías del planeta son corporaciones y no países)
Se explica el auge desde los años 60 del agronegocio y agroindustria que consiste en explotacion intensiva de monocultivos con empleo intensivo de maquinaria, agrotóxicos y uso de transgénicos, y sus consecuencias como en el caso de la India: éxodo rural, contaminación, desaparición de suelo fértil y dependencia total a abono y pesticiadas que lleva a ruina y alto índice se suicidios en campesinos
En la segunda mitad del documental se expone la historia de las 5 mayores corporaciones en este sector: Monsanto, Syngenta, Dow, Bayer y DuPont que constituyen el lobby químico internacional. Por ejemplo, Monsanto posee el 91% de las semillas trangénicas del mundo y, como un nuevo conquistador, comercializa semilla de soja transgénica resistente al glifosato, el propio glifosato y la patente sobre las semillas para el año siguiente. Y esto tiene consecuencias toxicológicas en seres humanos y ecosistemas, además de alta dependencia de sus productos.
También trata el tema de los AGROCOMBUSTIBLES y la cadena de pérdida de biodiversidad, deforestación, infertilidad de tierras, etc.
Por último, defiende la soberanía alimentaria como el a acceso a semillas, agua y tierra y el derecho de los pueblos a definir su política agraria sin interferencias extranjeras, el derecho de los campesinos a producir alimentos y el de los consumidores a decidir sobre su comida.
Parecen dibujos animados pero muestran una radiografía de la agricultura actual y sus efectos.
Y para profundizar sobre estos temas recomendamos:
LOS MITOS DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO
[youtube]http://youtu.be/9tmLmVB4olg[/youtube]
EL MUNDO SEGÚN MONSANTO
[youtube]http://youtu.be/LdIkq6ecQGw[/youtube]