“El vegetarianismo previene de las enfermedades relacionadas con el consumo de carnes rojas, grasas saturadas y azúcares simples. Evita la retención de líquidos, mejora el sistema linfático, el colesterol, la hipertensión, la diabetes… y facilita mantener el peso adecuado”
Laura Pire, nutricionista por la Univ. de Navarra
Ya no son algo exótico. El vegetarianismo no para de crecer y, aunque sigue siendo una opción minoritaria (menos en la India que son el 40%), va cobrando peso en su influencia en la sociedad porque los estudios científicos avalan sus beneficios para la salud y la longevidad, celebrities y opinion leaders lo divulgan, los ingredientes son cada vez más accesibles con el auge de las tiendas ecológicas, y sus recetas y sabores se ha acercado a todos los paladares demostrando que ser vegetariano es mucho más que «comer lechuga» y no está reñido ni con el placer ni el disfrute.
En Gran Bretaña, del 7 al 11% de la población es principalmente vegetariana, en EEUU hay un 5% de vegetarianos y un 2% de veganos y en España, aunque no hay datos oficiales, se barajan cifras que van desde el 0,5 % de la población, según una encuesta de la OCU, hasta los 2 millones de personas, para las asociaciones vegetarianas.
En estos momentos, ser vegetariano o «pro-verde» no solo no es un estigma que hay que justificar continuamente, sino que está de moda y fruto de ello es que cada vez aparecen más artículos en medios de comunicación normalizando y positivizando esta opción. En la revista femenina Mujer de Hoy encontramos el reportaje «¿Por qué soy vegetariana?» en el que citan a Natalie Portman, Stella McCartney, Elle Macpherson y Naomi Campbell como ejemplos de vegetarianas famosas y sanas, y entrevistan a personas anónimas sobre sus motivos y estilo de vida (porque realmente cambiar el plato va más allá de la nutrición).
Este es el PDF y aquí su definición de TIPOS DE DIETA VEGETARIANA.
¿En qué «tribu» estás tu?:
Vegetariana
Ha eliminado completamente el consumo de carnes, aves y pescados de su dieta. Las más estrictas también rechazan los derivados animales.Flexivegetariana
Mantiene una dieta vegetariana, pero que ocasionalmente la rompe para comer algo de carne o pescado.Ovoláctea
Toma derivados animales, como lácteos y huevos. Son el grupo más corriente en nuestro país, y sobre el que los médicos y nutricionistas no tienen ninguna objeción.Crudívora
Solo admite la ingesta de verduras y vegetales no cocinados, o a unas temperaturas determinadas.Vegana
No compra ni utiliza ningún producto que provenga de los animales, ya sean alimentos, ropa o cualquier otra cosa.Crudivegana
No toma ningún alimento procedente de animales o que haya sido cocinado.
http://www.mireiagimeno.com/alimentacion/veganismo
VEGANISMO