Mucho se habla últimamente de que los niños españoles comen demasiadas proteínas y pocas frutas y verduras, pero el hecho es que también los adultos cada vez se alejan más y más de la dieta mediterránea clásica y de la cocina de nuestras abuelas, más fresca, sana, de temporada y casera. Ojalá todo tuviese un remedio tan sencillo: tomar conciencia del tema y ponernos manos a la obra.
Respecto a la alimentación infantil, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha llevado a cabo varias iniciativas para dar a conocer los alimentos saludables en las escuelas y motivar así a que aumente el consumo de frutas y verduras. En su web podemos encontrar distintos materiales como juegos interactivos, consejos o este pdf: «El libro sabio de las frutas y verduras» donde nos explican las características, origen, propiedades, cómo tomarlos y anécdotas de todos estos alimentos:
«El libro sabio de las frutas y verduras» se puede DESCARGAR EN PDF o visionar online como un libro y resulta una interesante propuesta para todos para conocer mejor, valorar y animarnos a comer más verde.
Como ejemplo, esta es la información sobre LA MANDARINA:
¿Qué es?
La mandarina (Citrus x tangerina) es el fruto del mandarino. Pertenece al grupo de los Cítricos, frutos llamados hesperidios
con pulpa formada por un considerable número de gajos llenos de jugo, con mucha vitamina C.La mandarina es el cítrico más parecido a la naranja, aunque de menor tamaño, sabor más aromático y con mayor facilidad para quitar su piel. Por eso se considera una de las frutas más apreciadas.
Los cítricos proceden de Oriente, China e India, desde donde se extendieron por todo el mundo. En el siglo X los árabes los introducen en España, donde en principio se apreciaron por su carácter ornamental. Fue en el siglo XV cuando se empezaron a valorar como frutales. Se adaptaron muy bien al clima levantino, aunque no hubo plantaciones regulares hasta finales del siglo XVIII. El cultivo de la mandarina comienza en el año 1858.
El mandarino
Árbol que pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas.
Variedades
Las mandarinas que se cultivan en España son:
- Grupo Mandarinas – Satsumas. De excelente calidad, por su jugosidad, su sabor, exquisito aroma, equilibrio de acidez y azúcar y ausencia de pipas. Variedades que pertenecen a este grupo: Okitsu y Clauselina
- Grupo Mandarinas – Clementinas. Se consideran un cruce entre la mandarina y una naranja silvestre de Argelia. Se pelan con facilidad y tienen muy buen sabor. Variedades que pertenecen a este grupo: Fina, Clemenules y Hernandina.
- Grupo Mandarinas – Híbridos. Son frutos de buen tamaño y color naranja rojizo muy atractivo. La pulpa posee gran cantidad de zumo y es abundante en azúcares y ácidos orgánicos. La corteza está muy adherida a la pulpa. Variedades que pertenecen a este grupo: Fortune, Ortanique.
Estacionalidad
Su temporada de recolección y mejor época de consumo se produce de noviembre a marzo. Las variedades tempranas y tardías se recolectan en abril y en octubre.
Propiedades nutricionales
- Vitamina C o ácido ascórbico, importante por su efecto antioxidante.
- Fibra
- Minerales como el potasio, el magnesio y el fósforo.
Producción en España
España es el primer país productor de cítricos en Europa y el primer país exportador del mundo para su consumo en fresco. Nuestros frutos son muy valorados por su alta calidad, aroma, sabor, jugosidad, textura, color y tamaño.
España ocupa la segunda posición mundial en cuanto a producción de mandarina, con 2.510.000 toneladas al año*. Las comunidades autónomas que más producen esta fruta son: Comunidad Valenciana (1.700.000 toneladas* aproximadamente), Andalucía (300.000 toneladas*), Cataluña (130.000 toneladas*), Murcia (70.000 toneladas*) Baleares (2.500 toneladas*) y otras comunidades autónomas (1.000 toneladas* ).
Además, España cuenta con dos denominaciones de calidad que amparan a esta fruta: la IGP Cítricos Valencianos y la IGP Clementina de las Tierras del Ebro.
* Datos de 2008.¿Cómo prepararla y disfrutarla?
Por su facilidad de pelado y preparación, y su estructura en gajos, esta fruta permite consumirla cómodamente en cualquier momento, a cualquier hora y en cualquier lugar.
Estas características la convierten en un snack natural. Además de por su sabor dulce y refrescante, de escasa acidez, la suavidad de sus pulpa, y por sus propiedades, la mandarina que se ha convertido en una de las frutas predilectas y más populares del mundo.
Las mandarinas, por su sabor agridulce resultan muy refrescantes y apetitosas si se consumen al natural, desprovistas de piel, como fruta fresca o en forma de zumos. Los gajos se utilizan habitualmente en repostería como ingrediente decorativo de tartas y pasteles. También se usa esta fruta para confeccionar sorbetes, helados, mermeladas y licores. Además, estas frutas permiten ser exprimidas con facilidad.
En Oriente se hacen exquisitas salsas que se sirven para acompañar carnes, aves y pescados o incluso se ponen en ensaladas al natural, combinadas con vegetales.
El extracto de mandarina es empleado en la fabricación de dulces y caramelos.
gracias por proporcionarnos este tesoro, es fantástico soy química y siempre me ha gustado saber todo sobre los valores nutricionales de todo lo que nos regala la naturaleza.
os he encontrado en vegetal y tal y he curioseado vuestra pagina , me esta gustando mucho. suelo copiar recetas en formato texto, porque no se si podre hacerlo de otro modo ,soy novata en esto. Para copiar en una memoria usb los libros de pdf gratuitos que tengo que hacer, soy novata y voy dando palos de ciegos, no veo ninguna pestaña que ponga pdf copiar
La verdad es que lo fácil es que te ayude alguien de tu entorno familiarizado con estos temas. De todas maneras haz click donde pone DESCARGAR EN PDF y en la ventana que se abrá verá u botón para descargar.
esta muy interesante este libro y de seguro k aprendere mucho de ello