trufas de almendras

Estamos acostumbrados a las trufas de chocolate en sus múltiples versiones: cubiertas de cacao, de virutas de chocolate o colorines, azúcar glass, con futos secos tipo Ferreros, con Baileys y otros licores, … Es cierto que están ricas, pero el mundo de las bolitas dulces es muy amplio y existen recetas mucho más sanas que las típicas trufas azucaradas y lácteas.

Esta una receta es un invento genial de la Dra Odile Fernández porque está muy rica, luce mucho, no desmerece nada a las clásicas y solo incluye ingredientes saludables y anticancerígenos como las semillas de lino y almendra cruda. Además, la naranja le aporta una nota cítrica deliciosa y son más del gusto general que estas trufas con calabacin y zanahoria cruda.

Las elaboramos en el shocooking de Biocultura Madrid y ahora os detallo la receta paso a paso. Las trufas de almendras, naranja y coco también pueden ser las protagonistas de veladas especiales como los famosos bombones:

Ingredientes

La receta original usa 250 gr de almendras y salen muchas trufitas. Esta es una adaptación con menos almendras pero la misma cantidad del resto de los ingredientes. Para unas 15-20 trufas, según tamaño

  • 125 gr de almendras crudas y peladas. Aunque yo las he hecho también con piel y no afecta al sabor y es más cómodo
  • 50 ml de sirope de agave
  • Ralladura de 1 naranja ecológica
  • 25 gr de coco rallado y más para rebozar
  • 25 gr de semillas de lino molidas (molinillo de semillas, molinillo eléctrico de café, …)

Elaboración

trufas almendras y coco
1. Dejamos las almendras en remojo con agua templada durante 24 horas. Las pelamos si queremos, secamos con un trapo y trituramos hasta obtener una masa de almendras. Aconsejo hacerlo poco a poco porque al estar húmedas queda pronto una masa compacta. He usado el molinillo eléctrico de café. Sirve la batidora o Thermomix

2. Mezclamos el resto de ingredientes en un bol con la masa de almendras amasando poco a poco con las manos.

3. Dejamos reposar una 1/2 hora o más en el frigorífico para que enfríe/endurezca y sea más fácil hacer las bolitas

4. Le damos forma de bolita con ayuda de 2 cucharitas, o con el utensilio que hace bolitas de la fruta, o con una cuchara de helados pequeña y redondeamos con las manos

5. Cubrimos com coco rallado que tenemos en un plato y colocamos en moldes de trufa

6. Las conservamos en el frigorífico y disfrutamos de estos dulces naturales.

 

Guardar