horchata con algarroba

Si además de rica es sana ¿por qué no tomar horchata con más frecuencia y con distintos sabores? La Dra Odile Fernández cuenta lo siguiente sobre ella:

El cultivo de la chufa y la preparación de la bebida de chufa se remonta a la época de los egipcios, pero fueron los árabes los que difundieron su uso y cultivo en la península.

La chufa es un tubérculo que contiene gran cantidad de vitaminas E y C, mejora la hipertensión, ayuda a reducir el colesterol  y prevenir las enfermedades cardiovasculares por su alto contenido en ácido oléico.  Tiene más hierro, zinc y cobre que la leche de vaca y la misma cantidad de magnesio que ésta. Su alto contenido en enzimas digestivas la hacen de fácil digestibilidad. Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.  Nos ayuda a refrescarnos. Es una excelente alternativa a la leche de vaca.

Normalmente tomamos la horchata clásica, simplemente chufas y endulzante, pero se puede acompañar de frutas (plátano, fresas, melón, piña, moras, pera, kiwi, …) café, canela y limón, chocolate o algarroba -una alternativa saludable al chocolate para reducir el consumo de azúcar, teobromina y grasa-.

Hacer horchata es sencillo porque simplemente hay que batir y colar muy bien, pero con la Chufamix es aún más cómodo y en su recetario gratuito encontramos muchas sugerencias.

La receta de horchata casera con algarroba es así:

Ingredientes

  • 225 gr de chufas remojadas 24 horas antes de su elaboración. Si nos olvidamos, podemos moler las chufas en una picadora potente, molinillo de café o cereales o en la Thermomix
  • 2 cucharadas – 5 gr de stevia molida (es de color verde), o 75 gr de azúcar de caña, o 20 gr de sirope de agave u otro endulzante natural
  • 4 cucharadas – 10 gr de algarroba en polvo
  •  1 litro de agua para remojar las chufas que luego tiramos
  • 1 litro de agua para la elaboración de la horchata

Elaboración

horchata con algarroba


1. Dejamos las chufas en remojo desde el día anterior. Colamos

2. Rellenamos el vaso de la Chufamix con otro litro de agua

3. Ponemos la chufa remojada y el endulzante en el vaso-filtrante

4. Batimos con la batidora eléctrica de mano de 1 a 2 minutos

5. Dejamos macerar entre 5 y 20 minutos

6. Usamos el mortero apretando hasta exprimir las últimas gotas de la pulpa de chufas

7. Dejamos enfriar en la nevera al menos dos horas antes de beberla y disfrutamos de una horchata casera con un sabor especial

Más info

Guardar