CREMA DE CALABAZA A LA CANELA

Con calabazas tan enormes en casa (y eso que nuestra huerta no es Findhorn), tenemos que pensar muchas recetas sabrosas de cremas para no aburrirnos siempre con la misma. Eso no es problema. Ya hemos probado la crema de calabaza al coco, con zanahoria a la naranja y con otros ingredientes*.

Y merece la pena tener muy presente a la calabaza por su riqueza en betacaroteno y sus propiedades nutricionales, y el color y sabor que nos aporta en la cocina.

La crema de calabaza a la canela es una receta de la experta en alimentación energética Montse Bradford y resulta una propuesta atractiva porque solo lleva calabaza, cebolla muy pochada y el aroma de la canela. Explica Montse Bradford en sus conferencias la importancia de obtener dulzor de los propios alimentos y no de postres azucarados, lácteos y refinados como las natillas; y las cremas naturales a fuego lento como esta lo consiguen.

[youtube]http://youtu.be/0ZXNyD-yMFc[/youtube]

Esta es la receta de crema de calabaza a la canela:

Ingredientes

  • 1 kilo de cebollas
  • 1 kg de calabaza
  • sal marina
  • un trocito de canela en rama o una cucharadita de canela en polvo
  • semillas para decorar

Elaboración

CREMA DE CALABAZA

1. Pelamos y cortamos las cebollas en medias lunas. Las pochamos en una cazuela con un poco de aceite de oliva y sal durante largo rato para que desprendan todo su dulzor natural. La cebolla cruda es picante pero muy pochada es dulce. En el vídeo dice 12 minutos pero yo he necesitado 30 para que redujese el tamaño y cambiase de color.

2. Añadimos la calabaza pelada y troceada y el agua necesaria para cubrir hasta la mitad (o algo más) de las verduras. Salamos otro poquito e incorporamos la ramita de canela (mejor solo 2 cm para que no nos aromatice demasiado, siempre podemos añadir canela molida al final si queremos más).

3. Cocemos las verduras hasta que estén blandas. En mi caso unos 30 minutos y no 15 como indica el vídeo.

4. Retiramos la canela y batimos hasta que quede un puré homogéneo. Como está espeso y la calabaza y cebolla no sueltan hebras como otras verduras, no lo he pasado por el pasapurés.

5. Espolvoreamos semillas de calabaza o sésamo o amapola y disfrutamos de una cremita de otoño reconfortante y sana.

*Otras cremas de calabaza

 

En La Cocina Alternativa: Recetas de calabaza