prevenir cáncer

«Tras la primera sesión de quimioterapia actué ya tomando decisiones que para los oncólogos carecían de importancia: introduje cambios importantes en mi dieta, empecé a hacer ejercicio físico de forma regular, probé algunas terapias naturales que me ayudaron a conseguir calma a nivel mental y emocional, empecé a meditar y, en definitiva, FUI PARTE ACTIVA en la superación de mi enfermedad. Y para mi sorpresa empecé rápidamente a constatar cómo las metástasis -porque algunas eran palpables- se reducían desde el primer momento llegando a desaparecer en solo unas semanas. Soy consciente que esto no implica que en todos los casos el resultado vaya a ser el mismo. Es posible que no todo el mundo consiga curarse así, pero no tengo duda alguna de que si uno se DESINTOXICA, se alimenta bien, hace ejercicio de forma regular y logra estar en paz a nivel emocional y mental como mínimo sobrellevará la enfermedad mucho mejor y los tratamientos serán más efectivos que si se queda en un sillón esperando simplemente a ver qué ocurre»

» Sé que a la mayoría de enfermos de cáncer (más de un millón en estos momentos en España) les habrán dicho que por mucho ejercicio que hagan, mucha fruta o verdura que ingieran y muchas terapias alternativas que sigan lo único que puede ayudarles es la cirujía, la Quimioterapia y la radioterapia. Y yo les digo que no es verdad. ESO DE QUE LOS ENFERMOS NO PUEDEN HACER NADA MÁS ES FALSO. Les sugiero pues que además de seguir sus tratamientos médicos busquen información por su cuenta, que actúen y que se conviertan en SUJETOS ACTIVOS DE SU CURACIÓN. Y especialmente quisiera decirles que no es en absoluto verdad que puedan comer todo lo que les apetezca. Modificar una dieta inadecuada es a menudo fundamental. Como mínimo mejorará su calidad de vida, especialmente si se someten a quimio y/o radioterapia. Desde mi punto de vista, lo ideal es seguir una dieta vegana o piscivegana con preferencia por los alimentos crudos y vivos; rica en frutas, verduras, especias, semillas y germinados»
Dra Odile Fernández en una reciente entrevista

[youtube]http://youtu.be/l63qRom5_3U[/youtube]

Los datos son los siguientes:

  • 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 3 hombres enfermarán de cáncer a lo largo de su vida en el mundo occidental.
  • El 90-95% de los canceres tienen un origen medioambiental, es decir están relacionados con nuestra alimentación y estilo de vida. El tabaco, el alcohol, la comida basura, el sedentarismo, la obesidad y el estrés crónico son la base de la enfermedad.
  • Según datos de la OMS, del 30 al 40% de los cánceres se podrían PREVENIR con una buena alimentación basada en el consumo de productos frescos, integrales, locales y de temporada, principalmente vegetales y frutas. La comida rápida, los productos refinados y azucarados, el alcohol y el tabaco por el contrario nos predisponen a enfermar. La dieta que adoptemos no sólo influye en la prevención del cáncer, sino que también lo hace, y mucho, sobre la evolución y progresión de éste.
  • La influencia de la dieta sobre el cáncer varía dependiendo del tipo de cáncer. En el caso del cáncer de próstata el peso de la dieta es de un 75%. El cáncer de mama se relaciona con una dieta rica en azúcar, mentos refinados, grasas y proteína animal.

El Día Mundial del Cáncer de mama es una buena oportunidad para reflexionar sobre el papel de cada uno sobre su salud vs delegarlo todo en terceras personas y tratamientos, sobre la importancia de acceder a información de amplio espectro para así poder discernir y decidir mejor sobre nuestra vida, sobre la definición de «prevención» más allá de diagnósticos precoces y sobre el poder de desintoxicar el organismo y alimentarlo bien a nivel físico, emocional, mental y energético.

Ese vídeo nos muestra a la Dra Odile Fernández quien cogió el timón de su enfermedad en gravísimo estadío y con la ciencia de la mano (su libro cita 1.196 investigaciones) pudo sanar. Sus recetas de vida nos pueden ayudar a aumentar nuestra salud, prevenir las enfermedades propias de nuestra civilización e influir sobre la evolución y curación del cáncer si ya existe.

¿Protagonistas o secundarios en nuestra salud?

[youtube]http://youtu.be/v-c0rCaJJ5I[/youtube]

Otros libros y artículos sobre el cáncer: 1, 2, 3