pan casero porciones

Cuando se hace algo por primera vez es normal tener errores y gracias a ellos mejoramos. Descubres que hay cosas que no están explicadas en los manuales, que aquello que te parecía una tontería no lo era tanto o que las prisas y la calidad no son amigas.

Me gusta hacer pan para casa y suelo utilizar la panificadora para ello. La verdad es que he tenido algún que otro fracaso y quiero echarte una mano para que no te ocurra a ti (o al menos intentarlo).  Pero ten en cuenta que es muy probable que tengas otros fallos, algo que me gustaría que compartieses con todos nosotros.

Bueno, esto es lo que me ha pasado a mi:

  • Primero echar el agua. Si echamos todos los ingredientes sólidos y al final el agua, entonces la máquina funciona con mayor dificultad.
  • Estar en casa. Quizás sea una manía mía, pero yo prefiero poner en funcionamiento la panificadora, o cualquier otro aparato, mientras estoy por casa. Si hay algún problema lo podré detectar antes y evitaré males mayores. No puedo olvidar la imagen del piso de mi vecina inundado por culpa de la lavadora.
  • Poner la panificadora en lugar despejado y que no haga falta utilizar. Depende del tipo de pan, pero el proceso dura alrededor de tres horas.
  • Poner el pan sobre una rejilla. Una vez acabada la coccion el pan desprende vapor de agua. Si dejamos nuestro pan en el molde de la panificadora o sobre un plato no se liberará el vapor de agua, por ello quedará humedecido y perderá calidad. Lo mejor es dejar enfriar el pan sobre una rejilla.
  • Agua templada. Conviene que el agua esté templada porque con agua fría a la masa del pan le cuesta aumentar de volumen. ¡Ojo! el agua tal como sale del grifo no siempre puede considerarse templada, aunque esto depende de donde vivas. En mi casa y en pleno verano utilizo el agua tal como sale del grifo, en cambio en el resto del año está demasiado fría para hacer pan.
  • El pan sube mucho y luego baja. Este poblema es debido al exceso de levadura. Al principio yo pensaba: «Pongo un poco más de levadura y el pan me quedará más esponjoso». Pues no, lo que ocurre es que si lo miro de frente tiene forma de V.
  • Levadura de panadería. Y para terminar, mi error más estrepitoso fue con la levadura. Con mi panificadora recién comprada y toda la ilusión del mundo para elaborar mi primer pan… cogí la levadura que había en casa, es decir la de repostería. Y claro, enseguida descubrí que los pasteles y los panes se hacen con levaduras diferentes.

Más información: Condiciones para la fermentación, condiciones para hacer pan

Recetas de panes en La Cocina Alternativa y en El Blog Alternativo