Cuando se hace algo por primera vez es normal tener errores y gracias a ellos mejoramos. Descubres que hay cosas que no están explicadas en los manuales, que aquello que te parecía una tontería no lo era tanto o que las prisas y la calidad no son amigas.
Me gusta hacer pan para casa y suelo utilizar la panificadora para ello. La verdad es que he tenido algún que otro fracaso y quiero echarte una mano para que no te ocurra a ti (o al menos intentarlo). Pero ten en cuenta que es muy probable que tengas otros fallos, algo que me gustaría que compartieses con todos nosotros.
Bueno, esto es lo que me ha pasado a mi:
- Primero echar el agua. Si echamos todos los ingredientes sólidos y al final el agua, entonces la máquina funciona con mayor dificultad.
- Estar en casa. Quizás sea una manía mía, pero yo prefiero poner en funcionamiento la panificadora, o cualquier otro aparato, mientras estoy por casa. Si hay algún problema lo podré detectar antes y evitaré males mayores. No puedo olvidar la imagen del piso de mi vecina inundado por culpa de la lavadora.
- Poner la panificadora en lugar despejado y que no haga falta utilizar. Depende del tipo de pan, pero el proceso dura alrededor de tres horas.
- Poner el pan sobre una rejilla. Una vez acabada la coccion el pan desprende vapor de agua. Si dejamos nuestro pan en el molde de la panificadora o sobre un plato no se liberará el vapor de agua, por ello quedará humedecido y perderá calidad. Lo mejor es dejar enfriar el pan sobre una rejilla.
- Agua templada. Conviene que el agua esté templada porque con agua fría a la masa del pan le cuesta aumentar de volumen. ¡Ojo! el agua tal como sale del grifo no siempre puede considerarse templada, aunque esto depende de donde vivas. En mi casa y en pleno verano utilizo el agua tal como sale del grifo, en cambio en el resto del año está demasiado fría para hacer pan.
- El pan sube mucho y luego baja. Este poblema es debido al exceso de levadura. Al principio yo pensaba: «Pongo un poco más de levadura y el pan me quedará más esponjoso». Pues no, lo que ocurre es que si lo miro de frente tiene forma de V.
- Levadura de panadería. Y para terminar, mi error más estrepitoso fue con la levadura. Con mi panificadora recién comprada y toda la ilusión del mundo para elaborar mi primer pan… cogí la levadura que había en casa, es decir la de repostería. Y claro, enseguida descubrí que los pasteles y los panes se hacen con levaduras diferentes.
Más información: Condiciones para la fermentación, condiciones para hacer pan
Recetas de panes en La Cocina Alternativa y en El Blog Alternativo
Yo también hago el pan con panificadora. Utilizo harinas integrales y masa madre en vez de levadura comercial, sale más compacto, lo hago rebanadas y lo paso por la tostadora, en casa nos gusta mucho. Al principio de hacer pan puse el agua muy caliente y me salió duro y muy compacto, no fermentó pues había matado los organismos vivos de la levadura.
María. Como haces el pan con masa madre sin levadura? Yo lo he intentado pero estaba incomible. Me refiero a hacerlo en panificadora.
María José yo pongo por cada:
280 gr. de agua
20 gr. de aceite de oliva
Una cucharadita de azúcar o miel, otra de de sal
500 gr. de harina
y por último 250 gr. de masa madre.
Pongo el programa más largo, que en mi panificadora dura 3h50′.
Espero haberte ayudado.
Muchas gracias Maria, lo voy a intentar. Es que prefiero usar masa madre en la elaboración. Ya te contare.
Se me olvidó decir que la masa madre la hago con harina integral de centeno que es la que mejor fermenta.
Si. La que yo tengo no es toda de centeno. Es blanca con integral de centeno para que sea más polivalente. Pero imagino que servirá igual.
yo añadiría además tener mucho cuidado al quitar la cubeta caliente de la panificadora… hace unas semanas me tocó el brazo sin querer y me hice una quemadura muy fea!
Como puedo hacer la masa madre?
Grácias
Hola María:
En el siguiente enlace hay varios artículos sobre masa madre
http://www.gastronomiaycia.com/buscar/?q=como%20hacer%20masa%20madre
Hola. Me he comprado una pacificadora unold top. Voy a hacer mi primer pan y lo veo muy lioso.
Y leo como que la gente tiene fracasos.
Me podian pasar una receta con harina que no sea de trigo muy sencilla y de divicil fracaso.
Gracias de antemano.
Hola Oliver:
No te preocupes, no es tan complicado. Te animo a que experimentes. Los fracasos normalmente no son tan catastróficos y aún fracasando se suelen obtener panes nutritivos y sabrosos. Creo que lo mejor es empezar con las recetas que se acompañan a la panificadora.
Hola,
es la tercera vez que he realizado pan en la panificadora Unold, y le ha salido moho al pan después de 5 días de haberlo hecho, he usado las mismas harinas ecológicas.
Y lo tengo guardado en la bolsa del pan.
Sabríais decirme porque sucede esto.
Si utiliza harinas y levaduras naturales, el pan es más sensible a las condiciones ambientales, no obstante puede ser que tenga un poco de exceso de humedad. Puede probar a disminuir un poquito la cantidad de agua, unos 20-40 ml. cada 500 gr de harina.
Otra posibilidad es guardarlo en la nevera, siempre envuelto en paño de algodón o bien en una panera de gres, ya diseñadas para este fin: http://www.conasi.eu/110-paneras-de-gres-porcelanico
Hago pan de centeno integral en panificadora, Mi receta es la siguiente:
410ml de agua tibia
10g de sal
20g de miel
474 de harina integral de centeno
25g de harina de fuerza
15g de copos de avena
2 sobres de levadura de panadería
Le tengo en panificadora el tiempo que la maquina dice, pero sale algo pegajoso , no queda ese pan esponjoso que a todos nos gusta . Yo pienso que le pongo mucho agua ¿ alguien me puede ayudar ?
Yo probaría con algo menos de agua.
También ten en cuenta que el centeno en general hace que el pan tienda a tener una textura más pegajosa.
Hola, estaba haciendo un bizcocho en mi panificadora Arno, se movió el toma corriente y por unos segundos se corto la electricidad, desde ese momento se quedo en 41 minutos la pantalla de programación. No importa cuantas veces lo enchufe o desenchufe, sigue igual.
Que podrá ser?
No conozco es ta panificadora pero en la mía pasa que cuando se va la luz, recuerda durante un tiempo en qué minuto estaba. En cambio si la desconecto unos instantes pierde esa «memoria» y pone el marcador a cero. Otra forma de poner el marcador a cero es pulsar el botón de Stop durante unos segundos.
Me he comprado una Unold Onyx en Conasi, junto con varias harinas preparadas… tan solo he conseguido hacer pan bien una sola vez 🙁 y aunque no me voy a dar por vencida, me da pena malgastar la materia prima
Los que no han salido bien ha sido siempre utilizando el programa rápido lo que me hace sospechar que ese programa no resulta práctico (y eso que el preprado ponía para este tipo de programa) La masa no ha subido lo suficiente y ha quedado en el centro sin hacer.
Mañana o pasado volveré a intentarlo…¿algun consejo o ánimo? también me vale una receta para este programa. 🙂 ¡Gracias!
Yo solo he usado el programa rápido en alguna ocasión, pero intento evitarlo porque a mí siempre me dan mejor resultados otros programas, especialmente el de pan integral.
Gracias Ángel, la verdad que sospechaba que es demasiado rápido para poder hacer un buen pan.
¡Hola a todos!
En este mes y medio de panificadora ya voy cogiendole el truco y me salen panes más decentes, que suben y tienen buen gusto… todavía me queda mucho camino porque me gustaría que saliesen más esponjosos y no tan apelmazados pero supongo que es por el tipo de harina (normalmente trigo integral sola o mezclado con espelta) he probado otras harinas (mitad trigo mitad centeno – ambos integrales) pero no me sube lo suficiente. 🙁
Mis dos dudas serían:
– Envuelvo el pan en un paño para que no se seque ¿es la mejor forma de conservarlo o me recomendais otra?
– Cómo puedo saber qué porcentaje o que harinas puedo mezclar… no se si existen incompatibilidades.
Muchas gracias!!!
Soledad
Yo lo pongo en una rejilla justo después de elaborar el pan. Cuando ya está frío lo pongo dentro de una panera con tapa. De esta manera se conserva 3-4 días bastante bién.
En las harinas yo diría que no hay incompatibilidades.
COMO PUEDO SER TAN TONTA!
Acabo de estrenar panificadora, y es el tercer pan que me sale incomible (o casi), no me subia la masa, y estaba ya loca, dejandola mas tiempo, calentando el agua, y nada! Y gracias a este blog acabo de descubrir el kit de la cuestion! LEVADURA DE PANADERIA! Estaba utilizando los típicos sobres que te quedan por casa y son de pasteleria…. ajajajajja Cómo me he reido….
Mañana hago el pan definitivo!
Muchas gracias! jejejejeje Ais….
Yo también hace poco que he comprado a panificadora unold y estoy haciendo mis primeros panes
con mas o menos suerte y gracias a este blog estoy aprendiendo gracias .
Buenas. Quizá pueda ayudar a alguien aportando mi granito de arena. La receta de pan que siempre me sale bien es la del enlace del final. Solo cambio dos cucharadas de las de agua por dos cucharadas más de aceite. De esta forma queda más esponjoso, y me queda un pan enorme que me dura una semana y poco, hasta que nos lo acabamos, y siempre está esponjoso. No se vuelve piedra.
Un saludo
http://recetasconencanto.blogspot.com.es/2011/11/pan-de-molde-panificadora-moulinex.html?showComment=1459199179485#c270120480582398990
Muchas gracias por el truco. Lo probaremos.
Me han reglado la panificadora Molinex porque me gusta el pan casero, pero me salen muy compactos con todas las harinas,uso levadura de panadero y no dejo que se mezcle con la sal, el agua la pongo del grifo. ¿hay algún truco para que salga esponjoso?.
Hola Fina:
Lo primero decirte que estos tipos de panes en general no son tan esponjosos como otros.
Pero hay varias cosas que puedes probar: que el agua esté templada, añadir algo más de levadura o probar con un programa más largo.
Gracias, lo probaré, porque aunque sean más densas queda demasiado compacto el pan, aunque de sabor esta muy bueno
Tengo la tome bread baguette de moulinex. Me podríais dar recetas y programas para mi vez primera..no le pillo , y creo que no debe desde difícil….recetas sencillas…..gracias
En el siguiente enlace están todas las recetas de panes que vamos publicando, muchas de ellas de panificadora
https://www.lacocinaalternativa.com/panes/
Mi panificadora Tefal mezcla un rato y luego queda sin mezclar
Esta nueva y es la segunda vez que trato de hace pan, o es así mezcla y deja de mezclar lleva más de 40 y no pasa nada
Después de mezclar las panificadoras se paran para que el pan aumente de tamaño. Depende del modelo este tiempo de reposo dura más o menos minutos. Lo usual es que en el manual de la panificadora te muestre los minutos de reposo.
Hola recién he estrenado la unold edition ,mi primer pan a sido integral pues es lo que comemos ,blanco nunca..La receta fue 3,50 de agua ,500gm de harina integral,10 granos de sal y 6 de levadura seca de panadería .Lo puse en el programa 2 pero no supe ponerle lo de tostar más o menos nni cantidad .Un problema que tengo que resolver averiguar es en quemmentl se pueee sacar las palas,justo donde ,al rato de ponerla pani suena i pitó imagino que es para Sole quiero poner alguna semilla n?
Mi panetera mescla descansa y vuelve a mezclar como ago para que siga su programa
Las panificadoras amasan y descansan varias veces, según el programa. El programa dura 3-4 horas. Si esto no ocurre en tu panificadora, esto me hace pensar que quizás esté estropeada.
mi marido me desenchufo la maquina sin querer cuando estaba horneando y no me di cuenta y quedo desenchufada durante 20 minutos, que hago estoy loca
la maquina de hacer pan, justo cuando faltaba una hora
Algunas panificadoras tienen la opción de sólo horneado. Y si tu panificadora no tiene esta opción, puedes terminar de hornearlo en el horno.
hola Angel, tengo la panificadora de Lidl y a veces el pan se queda a medias sin subir y con el fondo lleno de harina…podrias decirme a que se debe?
Otras veces me sale perfecto.
Hola Teresa:
Si usas la misma receta, todo parece indicar que la panificadora se ha parado en alguna parte del proceso.
Otros posibles problemas son que el agua esté demasiado fría, que la cantidad de levadura sea insufuciente o que la levadura esté caducada y no tenga tanta fuerza.
hola a todos!!! yo tengo una nena con intolerancias alimenticias, así que tiene que comer pan sin gluten si o si. Me han prestado la panificadora de Lidel y me compre la mezcla de harinass del Mercadona y los sobres de levadura sin gluten. He puesto el programa de sin gluten de la maquina y es la segunda vez ue el pan por fuera es una monada pero por dentro es denso y crudo. Que tristeza. Los he tirado ambos, orque el pan con la miga cruda no se puede comer verdad? te pones enfermo no? lo seguire intentando.Algun consejo?
Hola Maria:
La verdad es que el pan sin gluten no es nada sencillo de elaborar.
Yo probaría con algún preparado panificable sin gluten como https://amzn.to/3P2h9pb