¿Quién no ha comido alguna vez el clásico puré de calabacín con quesitos o nata? Cremoso, suave y muy rico. Pero el calabacín casa muy bien con otros ingredientes más sanos y sin necesidad de recurrir a lácteos o proteína animal, también podemos conseguir una sopa deliciosa y muy nutritiva.
Ya hemos visto la vichyssoise de calabacín y almendras o los vasitos de crema de calabacín al jengibre, dos combinaciones diferentes a tener en cuenta, pero la receta de crema de calabacín a la cúrcuma es además anticancerígena porque incluye solo verduras y cúrcuma, el condimento considerado oro en polvo contra el cáncer y uno de los alimentos más anticancerígenos porque su componente la curcumina es capaz de inhibir el crecimiento de las células tumorales.
La cúrcuma aporta a esta sopa un color naranja, potenciado por las zanahorias, y el orégano un toque aromático. Estos son los pasos:
Ingredientes
- Unos 800 gr-1 kilo de calabacines. En la foto, la mitad de uno gigante de nuestra huerta. Si son grandes podemos quitar las semillas del interior, los calabacines pequeños no tienen
- 3 zanahorias
- 2 cebollas
- un poco de sal marina
- 1 cucharada de cúrcuma y un poco de pimienta negra molida
- 1 cucharada de orégano
Elaboración
1. Pelamos las zanahorias y la cebolla. Lo troceamos todo. No hace falta que pelemos los calabacines, sobre todo si son ecológicos. Los lavamos bien y troceamos
2. Pochamos en una cazuela la cebolla con un poco de aceite de oliva y sal unos 10-15 minutos para que sude bien y suelte su dulzor. Añadimos las zanahorias y sofreímos otros 10 minutos.
3. Después, inluimos los calabacines, rehogamos un poco y cubrimos todo con agua. Añadimos cúrcuma, pimienta negra y orégano y cocemos unos 20-30 minutos hasta que todo esté blandito/cocido, especialmente la zanahoria.
4. Batimos con la batidora. El pasapurés o chino es opcional según la textura deseada.
5. Adornamos con unas semillitas de sésamo y amapola y disfrutamos de una crema de calabacín alternativa.
En La Cocina Alternativa: Recetas CON CALABACÍN
En La Cocina Alternativa: Recetas de sopas y cremas
Tiene muy buena pinta, es una de las recetas que tengo en mente hacer cuando tenga un poco de tiempo, a ver cuándo me animo.
Mmm….rico rico!! Doy fe! Pero me surge una duda; no sería mejor añadir la curcuma al finalizar la cocción para mantener todas sus propiedades o no hace falta??
sí, mejor
Yo suelo hacer esta receta pero sin sofreír, es decir, toda la verdura al vapor o hervida y luego le añado la cúrcuma, pimienta, aceite de oliva y sal. Batidora y listo! Me resulta más rápido pero quizás de ésta otra forma esté más sabroso. Gracias.