Bebida vegetal o «leche» de avena, leche de almendras, leche de soja, leche de avellanas, leche de nueces, leche de arroz, leche de coco, leche de muesli, leche de cacahuetes, leche de semillas de calabaza, leche de alpiste, leche de espelta, horcchata de chufas, leche e castañas, leche de semillas de cáñamo, leches vegetales con infusiones, zumos de frutas y verduras y recetas dulces y saladas con pulpas es el contenido de un extraordinario recetario gratuito titulado «Elabora tus propias bebidas vegetales naturales… y cocina con sus pulpas» publicado por los creadores de la Chufamix, ese invento tan práctico y fácil para hacer bebidas vegetales y que se usa con cualquier batidora de mano. Lo explicamos en este artículo.
El recetario tiene 95 páginas, lo podéis DESCARGAR AQUÍ y os recomiendo echarle un vistazo porque se aprende mucho y motiva a probar tantas ideas sugerentes.
De cada alimento nos explican sus propiedades, cómo hacer leche y posibilidades de sabores. Por ejemplo:
La leche de avena se puede hacer con copos de avena o granos de avena remojados una noche y se puede acompañar de vainilla, avellanas, frutas, cacao o algarroba y más.
También nos ofrecen alternativas naturales al azúcar blanco para endulzar y numerosos trucos y consejos para triunfar con estas bebidas:
- Conservación
- Caducidad
- ¿Podemos calentar una bebida vegetal natural sacada de la nevera?
- Trucos endulzantes
- Cómo “frappear” y granizar tus bebidas
- Temperatura del agua en la elaboración
- Thermomix y ChufaMix, perfectamente complementarios
- ¡No a la posición “Turbo”!
- ¿Cómo sé a ojo si mi bebida está bien batida?
- Estratificación
- Solo quiero elaborar medio litro
- Cómo sacar 1,5 litros en vez de 1 litro
- El agua
- Materias primas y precios imbatibles
- Alimentación ecológica
- ¿Qué leche vegetal es mejor?
Está explicado todo de forma muy comprensible y, además, nos detallan el ahorro que supone ser autosuficientes en leches vegetales. Extractos del pdf:
Así por ejemplo, un paquete de 500 gramos de copos finos de avena bio en cualquiera de estas tiendas, viene a costar 1,84 euros, y con la misma se pueden elaborar 10 litros de “leche” de avena , por lo que el litro te sale a 19 céntimos si usas agua del grifo y no añades ningún endulzante. Esta tabla te indica el coste por litro aproximado de 1 litro de bebida vegetal natural elaborada en tu casa (2012):
¿Qué leche vegetal es mejor?
Nuestro consejo es que vayas variando y probando nuevas alternativas. Se equivoca la gente que, de repente, empieza a beber todos los días la misma leche vegetal. El gran ejemplo es la soja, está demostrado que la soja es una bebida excepcional bebida con moderación, no a diario. En la variedad está el equilibrio para un cuerpo sano y bien regulado. Por eso, nuestro consejo es que vayas variando semanalmente de leches vegetales, así incoporarás la gama más variada posible de principios activos naturales en tu organismo, equilibrándolo y fortaleciéndote.
En casa ya elaboramos leches vegetales, en la licuadora Versapers o con la batidora y coladores, pero la Chufamix nos ha abierto a un mundo de posibilidades y hasta he descubierto que se pueden hacer bebidas de cereales (avena, arroz) y legumbres (soja) sin hervir, algo que hace el proceso mucho más fácil.
Imposible aburrirnos con este recetario. Feliz lectura y práctica¡¡
DESCARGAR RECETARIO LECHES VEGETALES
Artículos sobre leches vegetales
- Cómo sustituir los lácteos
- Leche de nueces de macadamia
- Leche de almendras y coco
- INFOGRAFÍA de cómo hacer leches vegetales
- Vídeos de cómo hacer leches vegetales
- y más
Es estupendo poder reducir al máximo el tratamiento de los alimentos, sin colorantes ni conservantes.7
Hola. Intento descargar el recetario pero no me deja, se abre una página que me dice que no tengo permiso para acceder al documento???
ES ESTE: http://www.conasi.eu/blog/wp-content/uploads/2015/05/recetario_chufamix1.pdf
Muchas gracias.
Me encanta la idea de poder seguir tomando bebidas vegetales sin tener que pagar esos precios tan altos
Cómo hacer leches vegetales en 3 sencillos pasos (infografía) http://bit.ly/2kyR6wH