Un joven campesino, un condor, una muchacha, una estrella y un grano dorado son los personajes de este vídeo titulado «El origen de la quinua» que nos recuerda que este alimento es un verdadero regalo de la naturaleza. Y no solo por sus propiedades nutricionales (la quinoa es el único vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, vitaminas y oligoelementos necesarios para el ser humano; además, es rica en hierro, fósforo, calcio y fibra y no contiene gluten), sino porque cuenta la leyenda que una estrella bendijo al pueblo aymara con este pseudo-cereal.
[vimeo]http://vimeo.com/58202298#[/vimeo]
Alimento sagrado, alimento de oro o alimento perfecto son varias de las denominaciones que recibe. Los antiguos incas lo llamaban chisaya mama que significa “la madre de todos los granos” y el emperador se reservaba el honor de plantar las primeras semillas de la temporada con herramientas de oro. La FAO lo tiene en alta valoración y hasta la NASA lo recomienda para los atronautas.
Celebrando el Año internacional de la quinoa, recordamos con este vídeo que la quinoa, en platos dulces o salados, puede enriquecer nuestra dieta y que nos fiemos más de las estrellas que de algunas multinacionales…
—
Este es un recetario gratuito y AQUÍ nuestras recetas con quinoa.